Acceder

Dólar USA: Tocan retirada

0 respuestas
Dólar USA: Tocan retirada
Dólar USA: Tocan retirada
#1

Dólar USA: Tocan retirada

Muy buenos días a todos y bienvenidos tras el «puente» del fin de semana.

La cifra de empleo en Estados Unidos que se publicó el viernes está siendo el catalizador para la renovada debilidad del dólar en todos los mercados de divisas. El mismo viernes el euro rebasó la cota de los 1.23 dólares, habiendo llegado a tocar un máximo de 1.2330 dólares. Los mercados de divisas descuentan menos subidas de tipos para final de año (2% en diciembre).

Ayer, con el festivo en Estados Unidos (día de la Independencia), el rango de negociación del EUR/USD fue muy estrecho y el Mercado cotizó entre los 1.2270-1.2305 dólares por euro. Esta mañana, cotizando ligeramente por encima de la barrera de los 1.23 dólares, el euro encuentra su primera resistencia en 1.2350 dólares. Estes techo es el retroceso del 50% del declive de 1.2930-1.1760, y hasta el momento ha probado ser un nivel difícil de penetrar. Sin embargo, una ruptura sostenida de dicho nivel pondrá sobre la mesa objetivos como los de los 1.2450 y los 1.26 dólares por euro. Los soportes más importantes del EUR/USD se encuentran en los 1.23, 1.2260, 1.2230 y 1.22 dólares por euro.

En estos momentos el billete verde no tiene a los inversores y especuladores a su favor. ¿Por qué? El fin de la política monetaria ultraexpansiva en Estados Unidos, unido a factores relacionados con el desempeño de la política fiscal, va a frenar, probablemente, el crecimiento del PIB norteamericano. Si bien la economía estadounidense se ha movido a un ritmo acelerado en el primer y segundo trimestre de este año, a partir de ahora empezará a corregir. Sin duda, la asignatura pendiente de empleo favorecerá, también, las caídas del dólar. Y es que el ritmo de creación de empleos muestra en Estados Unidos pone en evidencia que todavía hay exceso de oferta en los mercados laborales. Las cifras del empleo son, justamente, las que permitirán a la FED continuar su endurecimiento a un ritmo «mesurado».

Como recordaréis, desde mediados del año 2003 la economía estadounidense ha venido creciendo a un ritmo muy alto debido a cuatro motivos: Primero, las políticas fiscales expansivas impulsadoras del consumo privado. Segundo, la mejora del clima industrial, que ha incentivado la inversión empresarial. Tercero, la debilidad del dólar, que ha ayudado a mejorar las exportaciones. Cuarto, el bajo nivel de los tipos de interés.

Aunque los datos correspondientes al segundo trimestre de 2004 muestran continuidad en la fortaleza de la actividad económica norteamericana, se perciben ciertos indicios de moderación del consumo privado. Los últimos datos macroeconómicos de confianza y empleo en Estados Unidos han causado decepción.

En este marco, ¿cómo incidirá la subida de tipos en Estados Unidos? A corto plazo el efecto será reducido, por lo que se mantienen las expectativas de crecimiento por encima del 4% en 2004. Para finales de año, sin embargo, y sobre todo de cara a 2005, cabe esperar moderación en la inversión y en el consumo privado. El posible desempeño de una política fiscal restrictiva (vía subida de impuestos) para corregir el elevado déficit fiscal acentuará la desaceleración provocada por la subida de tipos.

En resumen, se calcula que la fase alcista de tipos iniciada la semana pasada, unida a otros factores relacionados con el desempeño futuro de la política fiscal, llevarán a la economía norteamericana a moderar su crecimiento, que se acercará al 3% en 2005. Todo ello explica la actualidad debilidad del dólar, que está siendo actualmente objeto de ventas en todos los mercados de divisas, sobretodo frente al euro, el franco suizo y la libra esterlina. También las llamadas "divisas ligadas a materias primas", las que se aprecian con el dólar (sobre todo el dólar australiano y el neozelandés), también se están viendo beneficiadas.

El Franco Suizo también se halla más alto después de que el gobernador del Banco central confirmara el viernes que la reciente subida de los tipos en Suiza supone el

Brokers destacados