Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

58,7K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
89 suscriptores
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.414 / 7.437
#59305

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Lo que parece mas que evidente para la inmensa mayoría, salvo para algun rezagado, es que se han descojonado antes, ahora y lo seguirán haciendo de sus accionistas, el estado las tiene a una media de 4,03, en cualquier otra compañía únicamente el anuncio la hubiese disparado.
Parte del accionarado está embelesado y aturdido por no decir otra palabra con la pantomima del dividendo, son renteros que poco o nada entienden de bolsa, al menos de bolsa moderna ( que no tiene que ser buena ), lo que aprovechan los que manejan la empresa para aprovecharse de su pasividad para hacer con la acción, con la empresa y con ellos, lo que quieren.
#59306

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Bueno, bueno ¡Vaya apertura! TEF es caballo ganador. Sube con volumen. Anoche me engañó. Saludos.
#59307

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Los huecos se cubrirán tarde o temprano.
Darme esos 4,40 y os dejo el jamelgo.
#59308

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Caixabank también alcanzará el 10%
Fuente El Mundo
Perdón, Criteria
#59309

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Seguimos avanzando.
#59310

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

La Caixa se lanza a comprar hasta el 10% de Telefónica para igualar al Gobierno


CriteriaCaixa, el 'holding' inversor de la entidad catalana, prepara duplicar su participación actual en la operadora ante la lucha por el control del consejo de administración



#59311

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Sí, se me ha olvidado ponerlo 🤣.
#59312

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Veremos lo que ocurre si deciden nombrarlo. En mi opinión sería mala noticia. Ademas, hay novedades:


La Caixa se lanza a comprar hasta el 10% de Telefónica para igualar al Gobierno

CriteriaCaixa, el 'holding' inversor de la entidad catalana, prepara duplicar su participación actual en la operadora ante la lucha por el control del consejo de administración

Por  Agustín Marco21/05/2024 - 05:00

EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores
 
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) comunicó este lunes que ya ha alcanzado el 10% de Telefónica, cinco meses después de que el Consejo de Ministros aprobase la operación. No va a ser el único accionista que tenga una participación similar, ya que, según han confirmado distintas fuentes, CriteriaCaixa, el brazo financiero de ‘la Caixa’, ha decidido elevar también su paquete hasta ese nivel con el fin de igualar la presencia del Gobierno en la operadora de telecomunicaciones. La decisión ha sido adoptada por Isidro Fainé, presidente de la fundación bancaria ‘la Caixa’, que en los últimos meses ha mostrado su preocupación por los cambios tan bruscos en el capital de Telefónica. Especialmente, tras la comunicación por parte de Arabia Saudí el pasado mes de septiembre de comprar un 4,9% y, siempre y cuando lo autorice el Ejecutivo de Pedro Sánchez, adquirir un 5% adicional. Dos desembarcos públicos, el saudí y el español, que supusieron echar por tierra el equilibrio de poder con el que ‘la Caixa’ y BBVA, sus dos accionistas tradicionales durante más de tres décadas, habían gestionado Telefónica. Estas fuentes aseguran que Fainé ha encomendado a Ángel Simón, el nuevo consejero delegado de CriteriaCaixa que estructure la operación lo más rápido posible para elevar su actual paquete del 5% hasta el 10%. Simón, que relevó en febrero a Marcelino Armenter, ya dio un golpe encima de la mesa el pasado 6 de abril, cuando el holding inversor de la caja barcelonesa anunció que había pasado del 2,5% al 5% actual. Una operación de más de 500 millones de euros, muy distinta a las que había hecho su predecesor, que había optado por pequeñas adquisiciones de apenas décimas de capital.

Fuentes oficiales de CriteriaCaixa han declinado hacer ningún comentario sobre esta información. Pero otras próximas al grupo catalán, ahora con sede en Palma de Mallorca, aseguran que Fainé ya ha transmitido a las personas convenientes su decisión de llegar al 10% de Telefónica. Para ello, teniendo en cuenta el actual precio en bolsa de la operadora, ‘la Caixa’necesitará cerca de 600 millones de euros adicionales. En el mercado se da por descontado que la institución no tendrá problemas en encontrar recursos financieros para esta transacción, cuyo trasfondo es mantener el poder de influencia del que Fainé ha gozado en los últimos treinta años. Desde CriteriaCaixa también han rechazado dar más detalles sobre si la matriz comprará el 2,5% de Telefónica que actualmente tiene CaixaBank, banco controlado al 32% por el holding de la fundación y un 17% por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Durante un periodo largo de tiempo, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri y dirigida por Gonzalo Gortázar ha ido reduciendo su presencia en la operadora, al mismo tiempo que 'la Caixa' la ha aumentado, de tal forma que sus participaciones se balanceaban. Pero en la adquisición del pasado mes de abril, Criteria compró el 2,5% adicional directamente en bolsa. 

El poder en el consejo

El actual vicepresidente de Telefónica siempre ha defendido su apuesta y su compromiso por mantener la españolidad de la compañía de telecomunicaciones, así como su independencia en la gestión. Por ello, tras la llegada de Arabia Saudí y el desembarco del Gobierno de Pedro Sánchez, Fainé considera vital tener al menos una participación igual a la de la monarquía del Golfo Pérsico y a la de la SEPI. Especialmente si el ente controlado por Moncloa pide un segundo consejero tras el nombramiento hace unas semanas de Carlos Ocaña, en representación del Ejecutivo progresista.Una posibilidad que José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital,ha puesto ya en dos ocasiones encima de la mesa: que el Gobierno pueda plantearse pedir un asiento adicional en el órgano de gestión de Telefónica. Una petición que provocaría movimientos estructurales en el consejo, ya que habría que reorganizarlo, tanto en su tamaño como en su composición. Sobre todo si Arabia Saudí también acaba solicitando una representación proporcional a su 10%, equivalente a la de la SEPI. Si esta finalmente lograse un segundo consejero, más la presencia ya de Javier de Paz, hombre muy próximo al PSOE, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendría en su órbita a tres consejeros. Actualmente hay quince. El 10% de CriteriaCaixa permitirían a Fainé ejercer de contrapeso. Desde CriteriaCaixa se sostiene que su principal objetivo es dotar a Telefónica, "una compañía esencial, tanto para el país como para el sector a nivel internacional, de la mayor estabilidad accionarial". El holding aseguró el pasado 8 de abril que "la relación con Telefónica trasciende lo estrictamente accionarial, y ambas compañías mantienen un compromiso histórico con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social".








Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados