Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

1nkemia

3,85K respuestas
1nkemia
7 suscriptores
1nkemia
Página
32 / 487
#249

Re: 1nkemia

Entonces es probable que al ser accionistas tengamos la posibilidad de aumentar posiciones a mejor precio que el que marca el mercado, esto es?

#250

Re: 1nkemia

Respecto al tema de fechas.

Tenéis que considerar el proceso con toda su burocracia, que indico resumidamente:

1.- El Consejo de Administración aprueba la AK. Pero para que se puedan iniciar los trámites en BME, necesariamente tiene que aprobar una cantidad de acciones máxima de la ampliación un precio exacto (no sirven rangos).En el caso de InKemia el Consejo la falta la aprobación del precio definitivo, por tanto sumar el tiempo necesario para un nuevo consejo.

2.- Una vez se cumple la condición anterior, ya se pueden empezar los trámites en BME. Lo primero que la empresa es la aprobación de la ampliación del consejo y después tiene que presentar es el Folleto de la Ampliación, sumar los tiempos de presentación de los 2 documentos.

3.- BME en el caso del MAB (y además la CNMV para la bolsa normal) estudian todos los documentos presentados y piden aclaraciones/rectificaciones a las empresas. Sumar los tiempos en versión Burocracia Española (Mucho tiempo.....)

4.- La empresa aclara y rectifica lo solicitado y se presenta a BME. (El tiempo depende de la agilidad de la compañía).

5.- De nuevo la revisión, con tiempos de burocracia Española. (Más tiempo...)

6.- BME aprueba la operación, esta la publica en su WEB, combinado con trámites burocráticos, con el registro mercantil, la entidad que se encarga de gestionar las ordenes, etc, etc... (Mas tiempo pero más cerca del lanzamiento).

7.- Finalmente se abre la puerta a la ampliación y los inversores pueden lanzar sus ordenes, pero algunos bancos no se enteran de la AK y los propios inversores les tienen que avisar de que su banco no se ha enterado de nada y tiene que ponerlo en marcha en su aplicación informática, ...

Consumo de Tiempo, Tiempo, y más Tiempo.... La mayoría en burocracia. Unos 3, 4 o 5 meses no se los quita nadie. Y después para que empiecen a cotizar las acciones ¡Más burocracia y más tiempo!

¡Así es el mercado en España!

#251

Re: 1nkemia

Una vez más aclarando conceptos en tu post de una forma esquematizada y ordenada. ¡Para enmarcar!. Te he leido en otro foro confesar que estás en la acción por deformación profesional, lo que significa que tu en conceptos químicos-biológicos controlas más que la mayoría de los que estamos por aquí. Me gustaría saber si hay algún estudio o proyecto en los que 1nkemia esté involucrado que te parezca especialmente significativo o prometedor por alguna razon en concreto.

Gracias y un saludo.

http://juanst.com/2014/02/04/nueva-ampliacion-de-capital-en-inkemia/

#252

Re: 1nkemia

Gracias por la confianza Gowie.

Para mi lo más importante de InKemia es que han innovado en el modelo de negocio, un cambio radical respecto a las empresas Biotech, Farma o Químicas. InKemia es a la vez una empresa de estos sectores, pero también un socio tecnológico de las empresas de estos sectores pues les provee continuamente de tecnología punta para que estas empresas productivas estrujen los avances que genera InKemia (IUCT su división del conocimiento).

En realidad InKemia es una fábrica de Ideas, Conocimiento y Tecnología (encaja de pleno con los modelos de economía del siglo XXI) para los sectores Biotech, Químico, Farma i Afines. Por tanto no tengo necesidad de destacar ninguna patente o producto concreto.

Me gusta el modelo de negocio. Explotar su producto que es el conocimiento de muchas formas distintas simultáneamente pues aumenta la rentabilidad y disminuye los riesgos. Unas formas con menos valor añadido pero más recurrente y otras formas puntuales pero de alto valor añadido.

Ver la WEB de IUCT su división de conocimiento http://www.iuct.com/index.php/es/compania

Respecto a la cartera de productos que están explotando y protegidos con más de 60 patentes, destaco su diversidad y crecimiento continuo. Productos a largo plazo como nuevos fármacos; productos a corto plazo como biocarburantes de segunda generación o biodisolventes verdes; también productos a medio plazo como principios activos farmacéuticos obtenidos por nuevos procesos biotecnológicos o cosméticos avanzados naturales. Destacan en diversidad, integración tecnológica e innovaciones demandadas por la sociedad.

Ver cartera de productos http://www.iuct.com/pdf/pipeline/pipeline.pdf
Ver area de proyectos de I+D de su WEB http://www.iuct.com/index.php/es/proyectos-idi

#253

Re: 1nkemia

La clave está en su diversidad, en eso estamos de acuerdo y fue uno de los conceptos que me animó a entrar en 1nkemia, el hecho de que tenga varias vías de ingresos alternativas y que no se jueguen todo a una carta. Mi problema es que cuando leo sus paténtes y productos ya nos metemos en moléculas, glicerinas, azufre, selenio, teluro... y no se si están a punto de remediar una enfermedad mortal o preparando un cubata. Si en algún momento sale algún HR que implique esencias complejas espero que nos ilustres a todos los que desconocemos este mundo.

Gracias, un saludo.

#254

Re: 1nkemia

Estamos perdiendo volumen conforme escalamos posiciones. Esta mañana se han cruzado solo 7800.

#255

Re: 1nkemia

Si eso veo en yahoo. Poco volumen. Poco interes o lo que hablamos ayer de la ak.

#256

Re: 1nkemia (Nuevo HR)

Esteré encantado de ayudar en todo lo que pueda y mis conocimientos alcancen.

Hablando del tema.

Una vez ya han salido del valor los accionistas a corto y especuladores, Inkemia regala los reales inversores a largo y medio plazo un nuevo HR muy interesante.

http://www.bolsasymercados.es/mab/documentos/HechosRelev/2014/02/56303_HRelev_20140206.pdf

Por lo que leo, la empresa participada por InKemia "ENEMCE PHARMA" a conseguido superar una fase en el desarrollo de un fármaco que era una prueba de concepto de la eficacia del fármaco, con éxito. Esto es una etapa en el largo camino del desarrollo de un fármaco, en este caso es un medicamento para el sistema cardiovascular con acción antiplaquetaria. "NmC puede prevenir incidentes cardiovasculares gracias a su forma exclusiva de diluir la sangre de los pacientes en riesgo".

http://www.lifscie.com/es/enemce/

Con esta noticia lo que se pone de relieve es el incremento de valor de los productos de ENEMCE y por tanto el incremento de valor de la participada de InKemia. Además InKemia ha decidido aumentar el % de participación en ENEMCE vistos los buenos resultados, y comentan en el HR que aun podrían incrementar más ese porcentaje.

El siguiente paso de desarrollo pasa por los ensayos preclínicos regulatorios, que miden la seguridad del medicamento en animales. Si supera esta fase de preclínica regulatoria, ya se pasa a realizar ensayos en humanos.

Cada etapa de desarrollo que supera un candidato a fármaco va ganando valor en el mercado de manera exponencial. Por ejemplo se la licencia de un candidato a fármaco en la fase actual es de 1 M€ si supera la preclínica pasa a tener un valor de 10 M€, y si luego supera la fase clínica 1 su valor pasa a ser de 100 M€, y así progresivamente.

Brokers destacados