Acceder

Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

5 respuestas
Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo
Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo
#1

Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

Supongo que sabeis que el ibex cae sobre todo por las expropiaciones de los fondos de inversión en Argentina.

Así lo ve un diario.
___________________________________________________

La prensa extranjera habla de "expropiación"
Los medios de comunicación internacionales criticaron la medida tomada por Cristina Kirchner; hablan de una "novedosa forma de obtener dinero para mantenerse a flote"

La prensa extranjera calificó hoy de "expropiación" y "novedosa forma de obtener dinero para mantenerse a flote" en medio de la crisis financiera global, la decisión del Gobierno de enviar un proyecto al Congreso para estatizar los fondos privados de jubilaciones y pensiones.

Para el diario The New York Times, que tituló "La Argentina nacionaliza unos 30.000 millones de dólares en fondos privados de pensión", se trataría de "la primera vez en que un gobierno de América latina expropia efectivo".

"El gobierno espera obtener un respiro tras la caída de los precios de las commodities, que provocará un ingreso menor en impuestos a las exportaciones, para 2009, en 6000 millones de dólares, según estimaciones", agregó el diario estadounidense.

Para el Wall Street Journal, con la medida "el Gobierno abre la alcancía de la jubilación privada. Agobiada por la crisis financiera global y la caída vertiginosa en el precio de las materias primas, la Argentina encontró una forma novedosa de obtener el dinero necesario para mantenerse a flote: abrir la alcancía del sistema privado de pensiones", criticó.

Para "los analistas, el plan refuerza la imagen de la Argentina como una renegada en los círculos financieros y representa un repudio al sistema privado de pensiones que había estado de moda en los países emergentes", reportó el WSJ.

Según el diario norteamericano, referente del establishment financiero global, "las necesidades de financiamiento de la Argentina están creciendo rápidamente a medida que la crisis global hunde los precios de las exportaciones de commodities como la soja".

"La caída en los precios de las materias primas y el gasto desenfrenado del gobierno han creado una brecha de entre 10.000 millones y 11.000 millones de dólares que la Argentina debe pagar de aquí a fines de 2009, señalan economistas", completó.

En Europa. Al otro lado del Atlántico, el prestigioso diario británico Financial Times señaló que "el plan de reforma al sistema jubilatorio golpea el mercado argentino, que se desplomó un 11% al bajarle el pulgar a la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández".

Desde España, el diario madrileño El País, que abrió su edición internacional con la noticia, advirtió que hay "temor en la Argentina por la decisión del gobierno peronista de nacionalizar el sistema de pensiones".

"La medida, inesperada, ha provocado una enorme confusión y temor en la sociedad argentina. Cristina Fernández Kirchner aseguró que con esa medida se pretende proteger a los pensionistas "privados" puesto que las empresas han sufrido serias pérdidas por culpa de la crisis financiera internacional", agregó El País.

El diario El Mundo también de Madrid, destacó que "la Argentina elimina el sistema privado de pensiones". El diario español agregó que "el Estado absorberá a los empleados de los fondos de pensiones" y que "las gestoras privadas de pensiones denuncian que se desalienta inversión".

Para el diario ABC de la capital española, "la Argentina espera recaudar 22.750 millones de euros con la nacionalización de las pensiones".

"El anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de nacionalizar los sistemas privados de pensiones ha sembrado el pánico entre los países iberoamericanos con sistemas parecidos, cuyos gobiernos, como el chileno y el peruano, se han apresurado a asegurar que ellos no nacionalizarán sus sistemas privados", comparó.

En América. En tanto, al otro lado de la Cordillera, el diario chileno El Mercurio publicó en tapa la noticia: "El país trasandino superó incluso a Pakistán y Venezuela en su mala capacidad de responder a los compromisos internacionales", advirtió.

"El Gobierno oficializó ayer la estatización del sistema privado de pensiones", tituló el conservador medio chileno, que, además, dijo que el "clima antiempresarial y el polémico manejo económico llevan a la Argentina a tener el peor riesgo-país del mundo".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1062149

#2

Re: Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

No si estos sudamericanos, al final se quedaran con todo lo español. Venezuela, Bolivia y ahora Argentina. Que gente. No han pagado impuestos un monton de años( asi viva la vida en Argentina), hasta que Argentina se hundio y el corralito, y ahora quieren que los demas paguemos sus problemas
Y ahora se vienen a españa, porque sus abuelos eran españoles.. andalé.
Un saludo

#3

Re: Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

Por desgracia nos parecemos muchísimo. Políticos de circo, ciudadanos que en su mayoría pasan de todo (pero eso sí que todo siga funcionando) y el resultado es un país de pandereta.

#4

Re: Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

No hace ni diez años que declaró la bancarrota y ahora vienen con estas.
Si lo he entendido bien el Gobierno se queda con 30000 millones de dólares que le deberían dar margen para financiarse a corto plazo.
Pero de esos 30000 millones tendrán que salir también las pensiones de los partícipes.
Preveo un problema en el horizonte y es que el Gobierno haya previsto que como los planes privados recibían por ejemplo 4000 millones en aportaciones cada año pueden esperar seguir recibiendo esas cantidades. Pero seguramente los partícipes no tengan muchas ganas de seguir aportando dinero ahora que los planes los gestiona un Gobierno en el que no creo que confíen...
Saludos

#5

Re: Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

Esto empieza a dar bastante miedo. El populismo hace tiempo que se extiende como la polvora por Latino America y ahora que se ven legitimados por las nacionalizaciones de EE.UU y Europa es de esperar que la cosa se recrudezca.

BBVA y Telefónica no dependen demasiado de Argentina pero Repsol como sea la siguiente puede verse seriamente afectada y si a eso le unimos los precios del petroleo actuales (y que probablemente no suban hasta que la economía se reactive dentro de unos años) puede ser un coctel muy explosivo.

#6

Re: Así lo ven los críticos en Argentina: Un robo

Por supuesto Isma, además si nos aislamos internacionalmente como pais (Cuba y poco más) pasa eso....o pasara cosa parecida....o ha visto alguien lamentarse a ZP por las expropiaciones de Cristina???? mutis por el forro todo el mundo.

Brokers destacados