Acceder

Elección de broker online y literatura para invertir en acciones

0 respuestas
Elección de broker online y literatura para invertir en acciones
Elección de broker online y literatura para invertir en acciones
#1

Elección de broker online y literatura para invertir en acciones

(si este mensaje no debería estar aquí, por favor movedlo al foro correspondiente)

Buenas,

Llevo bastantes días leyendo bastantes artículos y blogs en Rankia y por fin me he decidido a escribir. Aunque sé que el tema está trillado hasta la saciedad, los últimos mensajes que he encontrado datan de hace tiempo, por lo que hago mi pregunta, que es bastante simple.

¿Que broker elegir para invertir online?

Mi perfil es el de inversor completamente novato (invertí en un par de valores hace tiempo, pero asesorado por mi padre. No creo que cuente..). Aunque no descarto en el futuro meterme en 'cosas raras' como futuros o CFDs (que apenas se que son) lo que deseo hacer en estos momentos es invertir a largo plazo en acciones. Me interesa por tanto ahorrarme la custodia y el mantenimiento de la cuenta. En principio quiero empezar invirtiendo en acciones españolas pero con la idea de invertir en activos extranjeros más tarde. USA es lo que me parece más atractivo ahora mismo (quizás esté equivocado). Mirando por el foro y en blogs he encontrado algunos brokers. Os muestro las impresiones que me han dado para que opinéis y a la vez corrijáis los fallos de interpretación que haya hecho (seguro que hay algo):

- Activo Trade

Sobre las comisiones:
Te exigen 5000€ como mínimo para invertir, aunque no cobran comisiones de custodia, mantenimiento de cuenta ni cobro de dividendos. La comisión para las acciones es del 0,08% con mínimo de 8€, todo incluido (creo), para acciones americanas son 0,06USD por acción con un mínimo de 15USD. Más alto que otras soluciones que he visto, pero el que no te cobren nada por mantener las acciones ahí parece un buen aliciente... La comisión por el cambio de divisas es de +/-1,75% sobre el tipo de cambio a cierta hora del día en NY.

Sobre la plataforma:
Muestra gráficos de bastantes tipos (vela, puntos... algunos no se ni lo que son aún). Tiene herramientas para añadir texto, formas y líneas de tendencia a los gráficos para facilitar el análisis (aunque no se si tiene mucho sentido para invertir a largo plazo, creo que es bueno disponer de eso).
Permite introducir ordenes stop-loss móviles (creo que se llaman trailing-stop en inglés).

Mis preguntas:
- ¿Es todo tan bonito? Podré comprar acciones y tenerlas ahí el tiempo que quiera sin pagar comisiones de custodia ni nada?
- ¿Que es eso del +/-1,75%? En función del tipo de cambio me devolverán un 1,75% en vez de cobrármelo?

- Click Trade

Sobre las comisiones:
Más o menos como el anterior. Creo que te exigen menos dinero para abrir la cuenta (1000-2000€, creo). Las comisiones para el mercado español son las mismas que con ActivoTrade. Para USA se pagan 0,02USD por acción. La comisión para el cambio de divisas es 0,5%. Todo lo demás es gratuito.

Sobre la plataforma:
Tiene algo llamado autochartismo. Si lo he entendido correctamente te analiza la cotización de lo que elijas y te envía alertas por e-mail basadas en lo que elijas. Parece interesante aunque echo en falta herramientas para hacer el análisis tu mismo (igual las tiene pero he visto nada sobre ellas). Permite operar con spreads.

Mis preguntas:
- ¿Que opináis del autochartismo? ¿Os parece una buena herramienta para seguir una empresa determinada?
- Los que lo uséis, ¿que tipo de ordenes permite?
- En una de las páginas de comisiones se menciona esto:

Intereses por descubierto
Cuando el Net Free Equity* sea negativo el cliente pagará por el descubierto:
Market Ask Rates +4% (Ej: LIBOR overnight +4%)
Cálculo diario y liquidación mensual

Remuneración de la liquidez
Cuando el Net Free Equity* sea positivo el cliente recibirá:
Market Bid Rates -1% (Ej: LIBID overnight -1%).
Cálculo diario y liquidación mensual

¿Que es el Net Free Equity? ¿En que casos podría quedar mi cuenta al descubierto? ¿CFDs?

- Renta4

Lo menciono por que parece que mucha gente lo está usando. No lo he mirado mucho porque aplica comisiones de custodia (2,5€/mes para el mercado americano), por lo que no parece adecuado para lo que pretendo.

- GVC Gaesco

Lo recomendaban en algún foro (invertirenbolsa.info, creo). También aplica comisiones de custodia por lo que no lo he mirado a fondo.

- Interactive Brokers

Parece para profesionales, fuera de mi alcance. Cobran un mínimo por mes sino operas (10USD, creo).

- Broker Naranja ING

Se habla muy bien de él, aunque parece que ahora aplican comisiones de custodia (4€ por valor, parece algo alto) si no se realiza una operación por semestre. La cantidad de valores con la que se puede operar parece limitada (ES, USA y EU), aunque adecuada para lo que pretendo. Sin embargo, la comisión es de 0,25% con un mínimo entre los 5 y los 15€.

- Selfbank

Lo he mirado por encima. Las comisiones parecen estar bien, desde 2,95€ para mercado nacional y 13,95€ para extranjero. Aunque tienes que hacer 3 operaciones/mes para tener gratuita la custodia y te cobran 2€ por cada operación de venta.

Como habréis podido suponer, estoy pensando más en los dos primeros que en el resto. Sin embargo, añado los otros porque quizás no he tenido en cuenta alguna ventaja que valdría la pena considerar (o bien, mis elecciones tienen alguna desventaja que *debería* considerar).

Lo otro que me gustaría preguntaros es acerca que libro debería comprar para iniciarme en bolsa. He visto en el foro listas gigantescas, pero no estoy seguro de cual debería elegir como introducción. Me interesa:

- Aprender como funciona la bolsa en general, así como comprender algunos eventos que pasan a veces en ella, como OPAs, OPVs o ampliaciones de capital. Como funcionan y como afectan al precio de las acciones.

- Introducción al análisis fundamental. Como analizar una empresa (o el sector en general) y saber si está barata, cara, o bien hay que huir como galgos. PER, ROEs, análisis de balances y todas esas cosas que ahora mismo me suenan a chino.

- Cualquier cosa que os parezca que un inversor novato debería saber. Seguro que se os ocurren dos o tres así del tirón :-D

Gracias por haber llegado hasta aquí (disculpad el ladrillazo). Espero que podáis resolver alguna de mis dudas (o todas :) ).

Un saludo a todos.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados