Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Seguimiento de Dia (DIA)

22K respuestas
Seguimiento de Dia (DIA)
54 suscriptores
Seguimiento de Dia (DIA)
Página
785 / 2.803
#6273

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

DIA valor refugio ante las acometidas del mercado, este 2019 nos trae espectaculares sinergias.
;)

#6274

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Se cumple la previsión...

Gap al alza aunque con poca potencia

Como dije, hay un tapón enorme en la zona de 0,5x. Aquí casi todos los hedges aumentaron posiciones y mientras no cierren , va a ser dificil superarlo

 

Ahora aparecerá  elFRIDsiempre  (el fridpez que muere por la boca) diciendo que las maquinitas de fridman la están sujetando . Lo cual sería reconocer que fridman SON los cortos.  El otro día decía que estaba plana .  :-))) Sí ... igual de plana que  Pamela Anderson: Cerró en -2,6% .

Si es por fridman, cierra en 0,1 para forzar su "salvación"

Qué paciencia

 

 

 

 

 

 

#6275

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Buenos días,

Aunque es un valor en el que todo pasa por el entorno Fridman, y las decisiones que vaya a tomar en próximas semanas, como también tiene gráfico, la primera zona importante a recuperar serían los 0,62, que era el antiguo soporte.

De todas maneras la protagonista va a seguir siendo la volatilidad. En espera de la AK o la OPA

#6276

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Así es el ‘maldito’ plan estratégico de DIA

Problemas de estructura, refinanciación de la deuda, venta de activos como Clarel, exclusión del Ibex 35 y un sinfín de quebraderos de cabeza. Así es la situación de DIA desde hace meses, los mismos que lleva anunciando un plan estratégico al que se amparan como si fuera la salvación final. Pero, ¿por qué llevan meses anunciando que el plan se presentará próximamente y nunca ocurre?

Su búsqueda comienza a parecerse a la del Santo Grial, una reliquia deseada por todos, pero cuyo camino para encontrarla está lleno de misterios y peligros. En el caso de la cadena de supermercados, su plan tiene asociada una especie de maldición que impide que se presente.

“No esperamos ningún cambio, aunque es posible que tengamos que hacer algún reajuste, pero para eso esperamos al cierre de las cuentas. Estamos muy ilusionados y el plan no cambiará significativamente”. Así se mostró en una entrevista en ‘Europa Press’ el recién nombrado consejero delegado del Grupo DIA, Borja de la Cierva, quien confió en poder tenerlo “en condiciones” a principios del próximo año.

Curiosamente, todos los que enarbolaron un discurso similar bajo el mismo cargo, el de consejero delegado, fueron fulminados por la compañía. El primero en caer fue Ricardo Currás. El pasado 24 de octubre, la cadena anunció su destitución. Lo hizo en un momento en el que los problemas de DIA eran palpables, especialmente por una estructura caracterizada por un modelo demasiado tradicional y con mucha superficie, que le hacía perder cuota de mercado frente a los competidores.

Ya por entonces se hablaba del famoso plan estratégico que se presentaría en octubre. Pero, 40 días antes el grupo prescindió de Currás. Su testigo lo tomó Antonio Coto, uno de los directivos de la compañía con más experiencia, concretamente llevaba 30 años en la cadena liderando las operaciones del grupo en Argentina y Brasil.

Sobre Coto recayó la labor de encauzar el plan estratégico y presentarlo en otoño. Por lo que con su llegada se amplió el plazo, como mínimo hasta el 21 de diciembre. En este tiempo, la compañía vivió sus peores momentos: revisión a la baja del objetivo de ebitda a un rango entre 350 y 400 millones de euros, caídas históricas en Bolsa y pocos avances en el acuerdo con los bancos sobre la refinanciación de la deuda de DIA o en la venta de Maxi DIA. Todo ello culminó con la exclusión de DIA del índice bursátil.

De hecho, en noviembre, el propio Coto llegó a afirmar que era “probable que el plan de cambio de DIA tarde más de un año en implementarse y dar resultados, según la experiencia de otros minoristas de alimentos, que generalmente tardan entre tres y cuatro años transformar las operaciones”.

El consejero delegado era consciente de la falta de confianza sobre él. Terminada la estación de otoño, el plan estratégico de DIA tampoco vio la luz. De hecho, fuentes de la empresa eran incapaces de establecer una nueva fecha. El 28 de diciembre, su ‘cabeza rodó’. DIA prescindió de Coto y en su lugar colocó a Borja de la Cierva. Junto con su nombramiento la cadena llegó a un acuerdo con la banca a través del cual tendrá acceso a financiación adicional por importe de 896 millones de euros. Fruto de ese pacto, dispondrá a corto plazo de un importe de 215 millones y podrá acceder a otros 681 millones a través de instrumentos de financiación.

Ahora, el nuevo consejero delegado establece principios de año como la fecha de presentación del plan. La cuestión será ver si De la Cierva sobrevive al ‘maldito’ plan.

EL CASO DE LOS HOMBRES DE FRIDMAN

El plan estratégico de DIA también se ha cobrado otras víctimas voluntarias. A principios de diciembre, Stephan DuCharme presentó al Consejo de Administración de DIA su dimisión un mes y medio después de haber sido nombrado presidente tras la salida de Ana María Llopis. La mano derecha de Mikhail Fridman –máximo accionista de DIA con el 29% a través de Letterone–, estaba llamado a ser el hombre fuerte del magnate ruso que liderase el cambio de la cadena desde dentro.

Más tarde, los consejeros dominicales Karl-Heinz Holland y de Sergio Antonio Ferreira Dias optarían por tomar la misma decisión. En los tres casos, alegaron motivos como los de “centrar sus esfuerzos en trabajar desde Letterone en el proceso de diseño y desarrollo de un eventual plan de sostenibilidad a largo plazo para la sociedad”.

Una decisión que sorprendió hasta al nuevo CEO. De la Cierva reconoce que “no” entiende que hayan abandonado el consejo de administración. “Ellos estaban presentes en la comisión de auditoría y han trabajado codo con codo en el plan estratégico y en la refinanciación de la deuda”, asegura.

https://www.merca2.es/plan-estrategico-de-dia/

 

 

 

#6277

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

“No esperamos ningún cambio, aunque es posible que tengamos que hacer algún reajuste, pero para eso esperamos al cierre de las cuentas. Estamos muy ilusionados y el plan no cambiará significativamente”. Así se mostró en una entrevista en ‘Europa Press’ el recién nombrado consejero delegado del Grupo DIA, Borja de la Cierva, quien confió en poder tenerlo “en condiciones” a principios del próximo año.

 

No esperamos ningún cambio ))) 

Estamos muy ilusionados )))..... sobre todo cobrando el sueldazo de A MILLON y encima tienes la cara de decir que no esperáis hacer ningún cambio..... osea que todo va de putamadre con esta gestión.....

 

#6278

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

La refinanciación blinda a Dia de una opa de Fridman a precio de saldo

El acuerdo incluye cláusulas de vencimiento anticipado para la deuda

Fumata blanca entre la banca para conceder una tabla de salvamento a Dia. Los acreedores finalmente han accedido a refinanciar hasta 896 millones de los 1.400 millones en pasivo financiero con los que la cadena de supermercados contaba a 30 de septiembre. Lo hacen hasta marzo de 2019 y de acuerdo a determinadas condiciones, tras obtener el sí de uno de los 12 bancos que retrasó la decisión hasta la mañana del lunes.

 Además de un balón de oxígeno para la empresa, el pacto con la banca protege de alguna manera a Dia del riesgo de que su principal accionista, el fondo Letterone del magnate ruso Mijail Fridman trate de aprovechar la crisis de Dia para lanzar una oferta pública de adquisición a precio de saldo, hacerse con el control de la compañía y negociar desde una posición de mayor poder la refinanciación de la deuda.

El pacto entre la empresa y la banca le permite volver a disponer de hasta 681 millones en líneas de circulante y para pagar a proveedores, que le retiraron entre octubre y noviembre de este año. Las entidades habían decidido hace semanas devolver estas líneas de liquidez a la empresa y negociaban los últimos flecos para refinanciar paquetes de deuda a más largo plazo, según publicó Cinco Días el 27 de diciembre. Finalmente, Dia ha conseguido 215 millones más en distintos tramos y con vencimientos que llegan hasta 2020 y 2021.

Sin embargo, el acuerdo no le sale gratis a la empresa, sino que los bancos han exigido una serie de condiciones. La primera es llevar a cabo una ampliación de capital por 600 millones en el primer trimestre, que la empresa comunicó este mismo mes que contaba con el preasegurarmiento de Morgan Stanley. El problema está en que su máximo accionista, el fondo Letterone, ya ha mostrado su rechazo a este plan y se preparaba para lanzar una opa precisamente para el mes de marzo, momento en que podría presentar una oferta a precio de saldo.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/01/02/companias/1546413958_841094.html

 

 

#6279

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

El consejo no tiene demasiadas ganas de trabajar.

El plan de negocio, que nadie sabe cual es, ni lo van a cambiar... PARA QUE si va a llegar Fridman y va a poner el suyo ))) ?

No esperen ustedes a ver ese plan de negocio que llevan cacareando desde el verano porque el consejo sabe de sobra que están ahí provisionalmente hasta que el dueño les quite.

Estos subalternos que se han colocado ellos mismos ahí solo han venido a por la CESTA DE NAVIDAD.

 

#6280

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Buenos días,

Intento comprender tu postura y tendría que suponer que no eres accionista minoritario de DIA, en todo caso te comportas como lo haría un franquiciado. Un franquiciado harto de pagar letras mientras ves que estos consejeros sentaditos en su sillón y sin moverse mucho cobran un pastón por decir que la empresa anda bien.

En cierta manera puedo estar de acuerdo en algo, que una empresa por ejemplo....Mercadona que funciona con una estructura plenamente familiar es más eficaz que una empresa en la que sus dirigentes miran más por sí mismos más que por la empresa. Es como, haciendo un símil, cuando en un equipo de fútbol se dice que los de la cantera sienten más los colores. Si fuera familiar, los dirigentes mirarían más la empresa como algo suyo, intentarían que la empresa fuese productiva y estarían pensando continuamente como arañar mercado a la competencia. Pero si fuese DIA así, no necesitaría ni estar cotizando en bolsa.

Quieres que Fridman compre la empresa ya, porque piensas que estos que están ahora van a hacer exactamente lo mismo y en el medio-largo plazo la empresa volverá a tener problemas.

Nosotros en cambio, que somos accionistas, no podemos querer que este lobo de las finanzas nos compre las acciones lo más barato posible, como pretende.

Hoy tienes a huevo decir que la cotización está controlada, la línea pudiera ser los 0,50

veremos que pasa en los próximos días, porque tampoco va a estar controlándola durante dos meses más ¿o sí?

Te puede interesar...
Brokers destacados