Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Bancos? Nunca mais...

82 respuestas
¿Bancos? Nunca mais...
¿Bancos? Nunca mais...
Página
8 / 11
#57

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Depende del timing, si compraste esos 5-6 valores con el Ibex a 16.000 ....

#58

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

curiosidad... ¿BS te refieres a Banco Santander?

Un saludo

#59

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Es imposible saber el valor absoluto de algo, pero si el relativo.

Con un poco de perspectiva se puede ver, que los grandes bancos españoles tienen una volatilidad muy grande, del suelo al infierno y por eso no es baladí, ver si estamos, en uno o en otro "timing" del mercado.

Nos dirán que "está vez es diferente" y que ahora se disolverán como el imperio USA, el euro y los augurios acostumbrados.

En 2008, se auguraba el final del imperio USA y la japonización de la Economía Mundial y parece que la batalla del estado general de opinión es muy negativa, pero esto es una batalla perdida o una táctica perdida, que no nos debe hecer perder la estrategia, ni la guerra.

Porque la opinión no vale (es lo más imprevisible y cambiante) o los gráficos transitorios, sino los fundamentales en el tiempo de las empresas en concreto y sus modelos de negocio.

Como si de un "arte sobre la guerra" se tratara, atrincherados y a la defensiva, se puede hacer una labor ofensiva mayor, porque es el lugar idóneo donde se puede comprar y vender (guerra de guerrillas) cogiendo la ola y mi nizando los posibles daños.

Esto es lo que al final hace la mayoría y en el caso de los bancos, se frena la huída y no se consigue disuadir su compra con miedos irracionales.

A nuestro servicio tenemos un equilibrio de fuerzas, en el que después de lo que ha caído (lo que no mata, hace mñas fuerte), nos asegura estar cerca del "timing" adecuado.

En el momento en el que sale la mierda escondida, incauto el que pensó que no la había, pero también el que confunda el que se sepa (todos lo celebramos), con el hecho de que haya más o menos, en la que no hay conexión causal demostrable ninguna.

Los gemelos tienen una alta exposición en iberoamérica y ayer Cristina Kristner nos dice que Argentina, ahora crece un 9 por ciento, mientras en lo alto de la burbuja bancaria se vivía el "corralito".

No perdamos la perspectiva y simplifiquemos todo de forma tan burda, una cosa es ir en un paquebote y otra en una patera, aunque ambos vayan por el mar y el Titanic se haya hundido.
Opinión, pensamiento y conducta son muchas vertientes de una misma realidad que no tiene porque coincidir aunque siempre haya "excepciones que confirmen la regla" de los talibanes.

Un saludo

#60

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Si. Es el único sistémico (te recomiendo que mires esa lista, publicada por Rankia). El BBVA lo han dejado fuera. Saludos

#61

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Del todo de acuerdo.
Aun hay más, una vez estudiados todos los mercados históricos conocidos, segun las referencias escritas que hay de cada tiempo, estoy en condiciones de extraer una conclusión general valida para todos los mercados y todos los tiempos: la opinión del público y los analistas, viene determinada por la subida o la bajada de las cotizaciones y no es objetiva en absoluto. El mercado es el que determina el sentimiento alcista o bajista.
Ya que hablaban de BS desempolvemos los informes de los mismos analistas que ahora predicen el apocalipsis, del año 2.006 y allí todo era color de rosa, y el cielo era el límite. Pero lo que deberia prevalecer es el valor fundamental de la empresa y su negocio, no del mercado. Quien compra acciones, en vez de comprar empresas, queda a mercede de las cabriolas del irracional mercado.
Siempre me gustó esa frase de Nietzsche que pusiste
S 2

#62

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

De hecho el sector bancario era predominante antes de la crisis (es el que más peso tiene en el Ibex) y lo será despues de ella, en el momento en que empiezen a subir las cotizaciones de los bancos. La mayoria de los que ahora se apartaron de ellos, serán arrastrados a ellos otra vez, como las mariposas a la llama de las velas. Esa es la magia de las alzas de cotizaciones. Saluods

#63

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Interesante gráfico vía zerohedge de los principales bancos por capitalización en distintos momentos. Parece que el bancario es un sector inherentemente burbujil:
-1991: 6 de los 10 más grandes eran japoneses-->burbuja inmobiliaria japonesa
-1999: 6 americanos---> burbuja tecnocom
-2005: 5 americanos, 3 británicos y santander (más ubs)--->burbujas inmobiliarias en USA, UK y España.
-2008: Transición, aparecen 3 chinos en la lista
-2011: 4 chinos (incluidos los 3 primeros)--->¿burbuja en China?
Un saludo

#64

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Es muy interesante el punt Art. Yo creo que si hay burbuja china.
Pero sobre los bancos, muchos manuales no los colocan como un sector cíclico(o al menos no cíclico puro). Por ejemplo la industria del acero es cíclica. El banco tambien. Pero la industria del acero, sigue su ciclo industrial. El banco como la hace su cliente, esta sujeto al ciclo del acero de su cliente, y ademas a su propio ciclo como industria financiera, pues se ha separado la "industria" de las finanzas de la economica digamos "real". Esto crea una serie de interaciones, que francamente todavia no tengo rumiadas del todo, y una puede ser esta que señalas. Saludos

Brokers destacados