Acceder

¿Pero esta web no era para compartir experiencias financieras?

8 respuestas
¿Pero esta web no era para compartir experiencias financieras?
¿Pero esta web no era para compartir experiencias financieras?
Página
1 / 2
#1

¿Pero esta web no era para compartir experiencias financieras?

Hola. Es que acabo de darme cuenta de que hace ya tiempo me aburro un poco buscando en el "listado últimos mensajes" epígrafes que verdaderamente tengan que ver con las experiencias financieras del ciudadano común. Este Foro General se me va pareciendo cada vez más a las tertulias de la radio o los taxis, donde uno se ve sistemáticamente informado de lo mal que va todo y la de gente que tiene la culpa porque son unos sinvergüenzas y a dónde vamos a ir a parar.

En fin, no quiero ser uno más de ellos, así que planteo una cosa financiera de a pie: tema tarjetas de crédito sin cuota anual y con bonificación del 1% (ó más) de los gastos. Ya tengo una, la VISA de CEPSA/Citibank, de la que estoy muy satisfecho. Os la recomiendo si tenéis coche; si no no porque la bonificación es en combustible.
Como la avaricia es peor que la lujuria (no se satisface nunca), pensé en agenciarme además otra tarjeta diferente, de cuyo nombre no me acuerdo, para aquéllos pocos gastos que la de CEPSA no bonifica (a saber: los habidos en gasolineras de otro proveedor), y eché los papeles de solicitud. Y no me la concedieron. Y de ésto van mis preguntas: ¿por qué soy cliente interesante para unos operadores de tarjetas y para otros no?, ¿qué pierde un operador con concederme una tarjeta y que yo luego la use poco?, ¿no le sería mejor concedérmela, por si resulta que la uso mucho?, y en resumen práctico ¿qué trolas tengo yo que poner en los cuestionarios de solicitud para hacerme atractivo al que tiene que valorarme?.
Saludos.

#2

Re: ¿Pero esta web no era para compartir experiencias financiera

Hola,

Estoy de acuerdo en parte contigo, desde hace tiempo simplemente ojeo el foro general, pero es el precio que se ha de pagar por tener mucha gente que pueda contestar a tus preguntas....

Intentare contestar desde mi poco conocimiento, el tema de aceptarte o no como cliente tiene que ver con ser una tarjeta de crédito, y la posibilidad o imposibilidad de pagar dicho crédito, Sobre que pierde el proveedor de la tarjeta, queda contestado antes, la posibilidad de no cobrar el crédito concedido, y sobre que tienes que inventarte para que te la den, no es necesario inventarse nada, simplemente pídela de debito y seguro que te la conceden.

Un saludo

#3

Re: ¿Pero esta web no era para compartir experiencias financiera

No me daré por aludido...
Por cierto una condición puede ser no tener demasiadas tarjetas contratadas? Lo digo porque yo tengo unas cuantas, y cuando pedí la visa pass (carrefour), con ingresos que cuadriplican el salario mínimo, me dijeron que nanai. Vamos, no lloré pero, ¡qué triste!

#4

Re: ¿Pero esta web no era para compartir experiencias financiera

Por cierto, si alguien piensa que la burbuja inmobiliaria no es sino una burbuja financiera es que no sabe que debemos hasta el nombre, a 40 años.

#5

Re: ¿Pero esta web no era para compartir experiencias financiera

Hola. El operador de la tarjeta puede temer que no le pague el crédito si no tengo ingresos ni capital, pero si en la solicitud estoy asociando los cargos de la tarjeta en una cuenta en la que ya se ve que tengo domiciliada una nómina respetable, como cuenta también Mmartin, parece que el operador debería calmar su inquietud. De hecho, allá donde uno vaya a domiciliar su nómina, lo primero que le ofrecen es una tarjeta de crédito, sin que esté claro que no le van a echar del trabajo al día siguiente. Si acaso, el operador podría adoptar la precaución de concederte la tarjeta con un límite mensual bajo, y si le resultas buen cliente autorizarte uno mayor más adelante. Pero no, simplemente te rechazan.

Respecto a que influya el número de otras tarjetas de crédito que declaras tener, es posible, pero vuelvo a lo mismo: si te conceden su tarjeta, a lo mejor te convence más que las que tienes y te conviertes en un gran gastador de ella, con la consiguiente ganancia para el operador; si no te la conceden, no tienen ni siquiera la posibilidad de ganar algo.

En fin, que este asunto sigue siendo un misterio para mí.
En cualquier caso, ¿hay tarjetas de débito bonificadas?.

#6

Pues no sé

Desde mi punto de vista tu idea de "poner trolas" no es muy acertada porque eso además de que está mal, sólo generará más desconfianza por parte del operador hacia tu solicitud. Yo creo que del mismo modo que nosotros como consumidores tenemos derecho a elegir libremente la entidad que queremos contratar, hemos de entender que las entidades tengan tambíén, en su caso, el derecho de elegir a qué clientes ofrecen determinados productos, siempre que respeten las reglas de juego, como es cumplir al pie de la letra la publicidad que hagan, claro.

Saludos cordiales.

#7

Pues felicidades, amigo MMartin !!

Como gusta de citar el presidente brasileño Lula, los ricos son los que quieren hablar todo el rato de miseria. A los pobres lo que les gusta es el lujo.

Saludos cordiales.

#8

Re: Pues felicidades, amigo MMartin !!

Felicidades?
Amigo?