Acceder

Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones

3 respuestas
Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones
Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones
#1

Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=16282&edicion=14/08/2006&pass=

Rato aprovecha sus vacaciones para advertir sobre el futuro de las pensiones si no hay reformas
Asegura que se necesitan reformas estructurales que aumenten la competitividad de la economía.

@Alfredo Muñiz

Lunes, 14 de agosto de 2006

Rodrigo Rato disfruta de sus vacaciones en Gijón y alerta de que “España vive un momento irrepetible para enfrentarse al reto del envejecimiento de la población”, según declaraciones recogidas en el diario La Nueva España el 11 de agosto. Rato no emite juicios políticos, reconoce un crecimiento económico importante pero advierte de que “se necesitan reformas estructurales que aumenten la competitividad de la economía y garanticen el mantenimiento del sistema social. El envejecimiento de la población es un desafío urgente e inevitable al que hay que enfrentarse, aunque cada país con su propia agenda. Dejar las reformas para las crisis es la mejor manera de pasarlo mal. No podemos cerrar los ojos”.

En los últimos días circulan por las oficinas sindicales y sedes de partidos políticos informes que cuestionan la reforma sobre pensiones firmada por el Gobierno, sindicatos y patronal el pasado mes de julio. El Partido Popular y CCOO coinciden en puntos esenciales de las críticas. Así, Salvador Bangueses, desde Comisiones, advierte del peligro y reconoce los avances alcanzados en la primera legislatura del PP, coincide con los populares en anunciar el crack que podría producirse a partir del 2015, al incorporarse las generaciones del baby boom al derecho de cobro. Si a ello añadimos el aumento de la esperanza de vida y el hecho de que a partir del 2020 los inmigrantes también comenzarán a jubilarse. El panorama es ciertamente preocupante. No obstante, José María Fidalgo, en representación de CCOO, fue uno de los firmantes del pacto.

El secretario ejecutivo de Economía del PP, Miguel Arias, declaraba a finales de julio: “El Gobierno conoce por sus propios informes que el sistema actual de la Seguridad Social será deficitario en 2015”. Entonces, calificó la reforma de pensiones como “modesta, tímida e insuficiente”. El propio secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, apuntaba un alto riesgo al incorporarse los pensionistas de 1978 y apostaba por carreras laborales largas sin “abrir puertas falsas”, pero él también refrendó el pacto. Igual que el presidente Zapatero, los máximos responsables de la patronal, José María Cuevas y el Ministro de Trabajo, Jesús Caldera y los representantes sindicales Fidalgo en nombre de Comisiones y Cándido Méndez, en representación de UGT.

En nuestros días, los hombres viven una media de 78 años mientras que las mujeres llegan a los 82. Más de un millón de pensionistas tienen 85 años y se estima que en 2.050 habrá un millón y medio de españoles con más de 90 años. La cifra actual de centenarios asciende a 8.941. El envejecimiento progresivo de la población provoca un menor número de contribuyentes, y los analistas indican que sus contribuciones serán insuficientes para financiar el sistema.

De igual forma, desde el mundo académico también se alerta del problema. El catedrático de la Complutense Francisco Mora Teruel declaró en los Cursos de La Granda (Asturias) a principios de agosto que la cifra de centenarios europeos llegará a 3.500.000 en 2025 y advirtió a los políticos que han de prever el gasto que se avecina. En conclusión, el convenio sobre Seguridad Social ni convence ni resuelve, tan sólo solapa un problema futuro. Tras la reforma, se mantiene la exigencia de 15 años de cotización y los expertos sostienen que para hacer sostenible el sistema sería necesario prolongar dicho período, al menos, a 20 años. El PP ha intentado hacer recapacitar sobre el asunto, pero el tema ha quedado en el tintero. Asimismo queda pendiente la medida de aumentar la edad de jubilación más allá de los 65 años.

Los informes atestiguan que a partir de 2015 comenzarán las “vacas fla

#2

Re: Y otro aviso más

Por fin alguien normal que habla de economía, el problema es que ya no podrá volver , a ver si alguno de su escuela coge las riendas de la economía de este país, ahora bien, QUIEN TENDRA LA VALENTÍA DE REALIZAR ESTAS REFORMAS????

UN SALUDO rANKIANO

#3

Re: Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones

Y mientras tanto a los fumadores nos tratan como delincuentes. Mas bien tendrían que regalarnos el tabaco y darnos una medalla al mérito civil.

#4

Re: Y otro aviso más sobre el futuro de las pensiones

Cierta es la necesidad de acometer reformas estructurales en el sistema de pensiones nacionales como consecuencia del envejecimiento de la población, como en la mayoría de los países europeos aunque en España con mayor necesidad. Si mis cálculos son correctos cerca del año 2040 la población activa no será capaz de financiar el subsidio de la población jubilada, incluso a pesar del fuerte incremento de la población activa a raíz de la inmigración.
En difinitiva grandes reformas para graves problemas.

Un saludo cordial.