Acceder

Tipo de interés abusivo

7 respuestas
Tipo de interés abusivo
Tipo de interés abusivo
#2

Re: Tipo de interés abusivo

Lo cortes no quita lo valiente, 85%TAE jajaja que bueno, eso si hay mucho tonto en la NBA, cuanto mas cobran mas gastan.

#3

Re: Tipo de interés abusivo

[IRONIC] Y luego nos quejamos aquí porque nos ponen un suelo del 4% y 5% [/IRONIC]

Bueno, en Nevada -el estado del juego- ya se sabe.

#4

Re: Tipo de interés abusivo

¿Porque le tiene que pasar pensión a los padres, padrastro y hermana? le falta el perro y la tortuga :D

#5

Re: Tipo de interés abusivo

Menuda burrada de tipo de interés... Sólo he visto esa clase de intereses en mis años de joven estudiante en bachillerato cuando el profesor nos contaba que los judíos (la historia es así, no soy en absoluto antisemita) cobraban intereses del 100% anual o inclusive más...
De todas formas no me extraña que le suceda eso a un jugador de la NBA; no hay ningún hecho científico que lo avale, pero SUELE pasar que a más músculo menos inteligencia...

#6

Re: Tipo de interés abusivo

Cuando fueron Rudy y Marc, fliparon con el cursillo que les dan a los novatos: ojo con las chicas, ojo con los colegas, ojo con las drogas, ojo con las inversiones que os propongan...

Allí la educación debe ser la risa aún comparada con el flojo nivel de España (no lo digo yo: a mi me lo han comentado varios profesores y lo veo con compañeros recien licenciados que han ido de Erasmus pero no saben lo que es el TAE) y tienen que enseñarles estos conceptos "básicos".

Saludos

#7

Re: Tipo de interés abusivo

Ojo, que algún forero quiere llegar hasta el Tribunal de Derechos Humanos para impugnar su suelo hipotecario...

#8

Re: Tipo de interés abusivo

Te corroboro lo que dices, soy estudiante de Licenciatura en Economía (no del grado) y ya te digo que a muchos de mis compañeros les preguntas que es un fondo de inversión, un swap de divisas (que les debería de sonar como mínimo, pues se estudia en Política Económica, concretamente en la parte de Política Monetaria puesto que es un instrumento para drenar o inyectar liquidez al mercado monetario) o cosas similares y no tienen ni idea...
Respecto a lo de ir al TEDH para reclamar por eso... No soy un experto en derecho, pero si algo recuerdo de mis clases de derecho constitucional de primero es que sólo se puede ir a ese tribunal (o a su paso intermedio: el constitucional) si es para los casos de vulneración de los derechos fundamentales, tales como libertad de expresión o de asociación, intimidad,... (Si mal no recuerdo)