Acceder

Listos llorones - timados fraude estampitas

9 respuestas
Listos llorones - timados fraude estampitas
Listos llorones - timados fraude estampitas
Página
1 / 2
#1

Listos llorones - timados fraude estampitas

Muchos han perdido en bolsa ó han perdido dinero en quiebras de bancos (Banesto) ó en compañías de seguros y han tenido que aguantarse.

Ademas, "esos" pagaban sus impuestos y plusvalías.

Los inversores de Forum y Afinsa son complices de fraude a Hacienda ya que no declaraban las ganancias y despues de perder el dinero (hay que saber donde se mete) lloran para que se lo devuelvan.

Cuando ganabais no llorabais!! ¿No conociais el timo de la estampita?
¡Pena de Pais!,

#2

Re: Listos llorones - timados fraude estampitas

Totalmente de acuerdo.
Saludos.

#3

Te has confundido de foro.

Querido amigo, creo que te has confundido de foro con el de al lado.

No creo que el Estado tenga que tener preocupación sobre este tema, teniendo en cuenta que dispone de las listas de todos los clientes de ambas sociedades y de que Hacienda es según he podido leer, acreedor preferente en los concursos.

Si parece por algunas declaraciones confusas en medios, que les preocupa desviar posibles responsabilidades que pudieran tener las autoridades en materia de consumo, empezando por la máxima de ellas, el Ministerio de Sanidad y Consumo, cuyos funcionarios parece que se han enterado por la prensa del caso, cuando su obligación es enterarse por funcionarios y no como simples ciudadanos que no tenemos competencias para abrir expedientes, resolver, firmar reales decretos y demás papeles. ¿Por qué si mandan inspectores a los bares no los mandaron a a ver lo de los sellos? Pues el caso es que según he leído, tenían la obligación de hacerlo y no lo hicieron. De momento, no creo que nadie haya dicho oficialmente que pague ya el Estado, sino que los funcionarios hagan el trabajo que deben a la sociedad. Ya se verá luego lo que hay.

Saludos desde Rankia

#4

Ni serio ni fiable, artículo en La Vanguardia

Resulta chocante que a la articulista le parezca "extraordinaria" una rentabilidad del 6 por cien anual, y que crea que las obligaciones de la Administración se reducen a tener que "informar" a los ciudadanos y no tenga en cuenta la decisiva obligación de controlar y supervisar a las empresas que ofrecen productos y servicios en el mercado.

Ni serio, ni fiable / La Vanguardia

CONSUELO SÁNCHEZ-VICENTE - 16/05/2006

La situación de los cientos de miles de pequeños ahorradores, en algunos casos familias enteras, atrapados en la estafa del Fórum Filatélico y de Afinsa resulta conmovedora. Yel Gobierno y la oposición deberían hacer todo lo que esté en su mano por ayudarles. Informados, demasiado tarde, y por la prensa, de que la ley no ampara su inversión, y señalados por la envidia nacional como víctimas de su propia avaricia, la indignación inicial está dando paso en muchos casos a la vergüenza y a la culpa. Como si fuera suya la culpa de que les hayan estafado y, en vez de solidaridad, mereciesen llevar en el pecado la penitencia. Pero ¿cuál ha sido, en realidad, si nos fijamos bien, su pecado?Creer que nuestro país es un país serio y fiable.

Me refiero no a que en este país no pueda haber desalmados e ingenuos, estafadores e incautos, que con eso siempre hay que contar; sino a la - para mí- escandalosa e increíble absoluta falta de controles y garantías que, según ha puesto de manifiesto esta estafa, rodea en nuestro país este tipo de inversiones colectivas en bienes que ahora sabemos que se llaman tangibles,cuya extraordinaria rentabilidad podrá parecernos todo lo sospechosa que queramos a toro pasado, pero que son tan legales y pagan los mismos impuestos a Hacienda que las inversiones que sí están protegidas por ley de una posible estafa.

Una de las afectadas me ha hecho reparar este fin de semana en algo en lo que no había caído. ¿Pero cómo no nos vamos a fiar los simples ciudadanos de empresas cuyos dueños reciben premios oficiales y comen y cenan con los ministros? Si las pirámides entrañan tal peligro de estafa que ni la ley protege estas inversiones, ¿por qué el Gobierno no informa de eso a la gente? ¿Y por qué les da premios? Como la mayoría de los afectados que oigo en la radio y en la tele, esta señora culpa al Gobierno por omisión; cree que la ruina que hoy se cierne sobre cientos de miles de familias es culpa de que, ni este ni el anterior gobierno les advirtieron del serio riesgo que corrían sus ahorros en tiempo y forma. Y yo con ella.

No, lo excesivo en esta estafa no es la avaricia de los afectados, sino su confianza en el sistema de controles que se supone que garantiza los derechos económicos de los ciudadanos en democracia.

#5

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento...

Lo expuesto en el título es lo que dice la ley...los inversores de afinsa y forum filatélico, no pueden esperar, sintiéndolo mucho, que el Estado, sin más les pague lo invertido...
Cierto es que el Ministerio de Salud y Consumo era el competente para controlar estas inversiones y que según parece mucho no ha hecho, pero también es cierto que toda persona que invierte su dinero ( como tantos han dicho " todos los ahorros de su vida"), deben tener conocimeinto en dónde invierten ..no pueden alegar que no sabían que no estaba controlado, que no sabían si era fiable o no...

Además, como antes han comentado, está la cuestión de que no declaraban dichas inversiones y los beneficios obtenidos, llevando a cabo fraude fiscal.

Estas personas lo que deben hacer es reclamar penalmente ( ejercitando asimismo la acción civil ) contra los responsables de estas empresas y rezar para que estas empresas tengan los bienes y capital suficientes; en caso contrario, que reclamen directamente a los administradores de las sociedades, una responsabilidad con los bienes personales, debido a que en virtud de su cargo, les corresponde dicha responsabilidad al no haber actuado con la debida diligencia, haber permitido el engaño...

Y a partir de ahí, poco más...El Estado no puede ser LA COMPAÑÍA DE SEGUROS A TODO RIESGO, y menos cuando existe culpa y responsabilidad propia de los propios inversores, aunque sea a causa de desconocimiento e ignorancia, pero siendo a ellos achacables...

Es lógico que realicen esa petición de responsabilidad del Estado, pero no es justificable de ninguna forma.

Un saludo.

Txipiron.

#6

No sé, hay cierta confusión en ello.

Querido amigo, como se ha dicho el Estado perseguirá a los que en su caso le hubieren defraudado. De momento, creo que a las propias sociedades encausadas se les acusa también de fraude fiscal. ¿Se acuerda de las famosas primas únicas? Pues entonces el Estado liderado por el Sr. Borrell, mantuvo y ganó un pulso para que las compañías de seguros y cajas de ahorro le entregaran unas listas de clientes sobre los que tenía sospechas de ocultación, ofreciendo a su vez, paradójicamente, la opacidad fiscal especial de los Pagarés del Tesoro que a su vez derribaron a los AFROS bancarios. Ahora el pulso lo han ganado el Estado por la mano, pues con los registros e intervención el Estado tiene las listas de clientes y podrá, como debe, exigir las debidas responsabilidades a que hubiere lugar.

Esto es una cosa y otra que porque unos clientes pudieran haber presuntamente ocultado patrimonio, lo cual es de momento una suposición, el Estado aligere otras responsabilidades que también tiene, entre ellas el control de las empresas, para que éstas no causen perjuicios a los usuarios. Imagino, querido amigo, que Vd. no pretende en absoluto acusar de defraudadores a los 350.000 afectados por esta crisis, sino ayudarles en lo que esté en su mano.

#7

Gracias por lo de amigo....

Espero que no te moleste, pero te tuteo...

si contrato a una empresa para que me haga una obra en casa y la ejecuta mal y me causa unos daños o no ejecuta nada..., deberé reclamar a dicha empresa y como mucho al Adminsitrador, NO PUEDO RECLAMAR AL ESTADO, aunque el perjuicio que me haya podido causar sea muy elevado y aunque esa empresa no cumpla fiscalmente, aunque sea ilegal o auqnue no esté constituida realmente como empresa.

Con Afinsa y Forum Filatélico, la situación es parecida. Unas personas ( muchas ), invierten dinero en sellos para ganar más dinero. Simplemnete aceptan las explicaciones que se les da, y no se informan de nada sobre ello.
Dejando de lado la cuestión fiscal, el Estado puede promover acciones para defender a ese colectivo, al igual que lo pueden hacer las asociaciones de consumidores que incluso tienen legitimación activa para interponer demandas judiciales en interés del colectivo perjudicado.

El Estado puede intentar ayudar de cierta forma a los perjudicados, ¿pero en dónde está su responsabilidad?

Si las cuentas presentadas a la Administarción por estas sociedades son fraudulentas, tendrán responsabilidad las empresas en sí y las empresas que han elaborado dicha contabilidad, al no haber ejecutado su labor diligentemente.

¿cuál era la competencia que tenía el Ministerio de Salud y Consumo? ¿dicha competencia cubre el mal hacer al inverir en algo que desconoces, la inactividad del inversor al no informarse sobre el tema, el que desconozca la ley ( cuales son las grantías, que no tiene que haber un fondo común, que no tiene porqué tener seguro...), el que la haya incumplido al no declararlo a Hacienda...?

Si empezamos con responsabilidades, posiblemente todas las personas tenemos responsabilidad, en mayor o menor medida, en el sentido de que cuando una persona tiene conocimiento de que se está cometiendo un delito, debe ponerlo en conocimiento de las autoridades ( policía, fiscalía o juzgado ). Dicha obligación es mayor o menor en función del cargo o profesión de cada cual ( y de las inherentes obligaciones del mismo ) y en función de los conocimientos de que se tengan.

Por lo tanto, ¿acaso se nos puede culpabilizar en grado de encubridores? ¿como cómplices? ¿ como cooperadores necesarios por no denunciarlo? ¿tiene responsabilidad alguien que en el pasado haya alabado a estas empresas, a su inversión, a su solvencia...? no............

cierto es que lo sucedido es muy controvertido, y que aún se deben conocer muchos más detalles que pueden cambiar el rumbo de los acontecimiento y de las responsabilidades...

Desde luego, yo puedo apoyar a los perjudicados, les puedo animar a que reclamen...pero tampoco considero justo que se les regale el dinero y considero injustificado muchas de las cosas que dicen, la mayoría posiblemnte por desconocmiento...Y es que el desconocimiento sí que es algo contra lo que se debe luchar y en eso nadie te puede ayudar.

Un saludo.

Txipiron.

#8

Re: Ni serio ni fiable, artículo en La Vanguardia

> Resulta chocante que a la articulista le parezca "extraordinaria" una rentabilidad del 6 por cien anual, y que crea que las obligaciones de la Administración se reducen a tener que "informar" a los ciudadanos y no tenga en cuenta la decisiva obligación de controlar y supervisar a las empresas que ofrecen productos y servicios en el mercado.

¿extraordinaria? No creo que sea esa la palabra que quería usar... dejémosla en utópica por ser leves... Yo por un 6% firmo ya sin preguntar (siempre que haya garantías).

No me dan garantías los sellos ni los árboles ni los bonos de empresas solventes que estén un 3-4% sobre el mercado... ¡No serán tan solventes cuando tienen que dar un margen tan elevado.

Yo entiendo y me compadezco de aquellas personas mayores dejadas llevar por un mal consejero (hijo, vecino, amigo, familiar,...), que totalmente ignorantes han caído en la ruína, pero eso no es culpa de los demás. No creo que seamos todos los españoles quienes debamos de pagar dicho error. De ser así, ¿qué ocurre con mis pérdidas en bolsa en 2000, 2001 y 2002? ¿Qué pasa con el coche que me robaron y destrozaron? ¿o cuando el promotor inmobiliario presentó la quiebra habiendo compensado a escondidas el supuesto IVA que le había pagado cuando tributaba por impuestos de transmisiones? (esto último con el beneplácito del Banco Hipotecario de España... Hacienda lo reconoció pero no me podía devolver porque era compensado no pagado)... ¿Por qué no me indemnizó el Estado por cada una de esas cosas? Las pérdidas en bolsa fueron por mal consejo de bancos y gestoras, el robo del coche (que estuvo desaparecido 8 días) fue por negligencia de las Fuerzas del Seguridad del Estado que no lo encontraron a tiempo y que no me respondieron debidamente, y lo de la estafa... pues nada, este señor ya había estafado a cientos de personas y sigue haciéndolo...

Mientras han estado "cobrando" el 6%, muchos listillos se mofaban de los que decíamos que algo no encajaba... igual que sigue pasando con los inmuebles cuyo precio "jamás" puede bajar... Pero me sigue dando pena aquellas personas mayores dejadas llevar... Mis padres me llaman preocupados por miedo a que les pueda pasar lo mismo con sus Letras del Tesoro.

Lamentablemente hay que aprender a base de palos... Gracias a Internet y a foros (como éste), a programas de economía, etc. Se pueden escuchar y exponer con cierta libertad... Pero claro, eso está para quién quiera escuchar.

El "gobierno" también se ha hecho fotos con Bush, tal vez uno de los mayores criminales de la historia... Y con el "Sr." Evo Morales ¿y? Eso los legitima... No.

La pregunta que llevamos años haciéndonos es... ¿por qué la gente se preocupa tanto a la hora de hacer "grandes" compras como el coche o la casa pero deja casi al azar sus ahorros?

De verdad que me conmueve la gente mayor sin conocimientos que ha perdido su "plan de pensiones", pero no podemos pagarlo entre todos los españoles... No sería justo para quienes arriesgamos en bolsa o nos conformamos con letras o depósitos al 2%.

Saludos.
Rafa.