Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Gastos de préstamo

4 respuestas
Gastos de préstamo
Gastos de préstamo
#1

Gastos de préstamo

Hola,

Si la empresa X pide un préstamo a un banco para pagar la construcción de un nuevo almacén, o comprar circulante, o simplemente pagar las nóminas ese mes porque anda justa de liquidez, los costes de ese préstamo, es decir, el precio que el banco le cobra por prestarle el dinero, así como todas las comisiones que ello incluya, la empresa X se lo puede desgrabar en concepto de gastos financieros.

Si yo, ciudadano Y, voy al banco a pedir prestado dinero, por ejemplo para comprar con ese dinero acciones, y tengo la buena suerte que esas acciones me dan un rendimiento de digamos el 10% en un año, resulta que el coste que me repercute el banco por prestarme el dinero no me lo puedo desgrabar de ninguna forma ¿No?

Considero esta una situación muy injusta. ¿Hay alguna forma de desgrabarlo?

¿Tal vez se podría crear algún tipo de empresa dedicada a las inversiones bursátiles (no se si tales empresas existen) de forma que al ser una empresa, el coste del préstamo se pudiera desgrabar?

Saludos

#2

Re: Gastos de préstamo

Si te fijas un poco, enseguida te darás cuenta que las grandes fortunas y las no tan grandes, tienen el mismo apellido.
Se apellidan: o "Sociedad anónima" o bien "Sociedad limitada".

Saludos.

#3

Re: Gastos de préstamo

Piensa que la empresa tiene un impuesto sobre beneficios del 35%, crea empleo, paga seguros sociales y contribuye al crecimiento del PIB.

¿Tu que haces?

#4

Re: Gastos de préstamo

Yo, modestamente, pago un veintitantos por ciento de retención de mi nómina, sobre el bruto, que sobre mis "beneficios" representaría un % mucho mayor, más un 6,5% de SS, sin contar que cada vez que consumo algo me clavan un 16% (pronto un 18%) de IVA, cosa que a una empresa no le pasa porque se lo puede desgravar. Es posible que una persona pague más que una empresa.

Por otra parte, cuando consumo creo empleo, y contribuyo al crecimiento del PIB.

Una persona es una empresa pequeña, tanto si esta registrada como SL como si no.

#5

Re: Gastos de préstamo

Ten en cuenta que tú al hacer la declaración del IRPF, las cuotas se aplican sobre tu "beneficio". Si te fijas verás que sobre el bruto, puedes descontar los gastos (en trabajo personal, las cuotas a la Seguridad Social, por ejemplo). Además después de hallar la base liquidable del impuesto, hay un apartado que ahora llaman "Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares". Si a la base liquidable le quitas esta deducción, te dará una cantidad sobre la que aplicarán el tanto por ciento de lo que tienes que pagar.
En definitiva, que para ver lo que pagas, no te debes fijar solamente en lo que te retienen (que es más o menos lo que al final vas apagar), si no en la estructura del mismo en el impreso de la declaración de la renta.
Y ten en cuenta además que cuando consumes también estás pagando impuestos: si compras una barra de pan o enciendes la luz de tu casa, estás pagando impuestos.
Saludos