Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Herencias, poderes y demás historias...

14 respuestas
Herencias, poderes y demás historias...
1 suscriptores
Herencias, poderes y demás historias...
#1

Herencias, poderes y demás historias...

Buenos días,

Qué medidas debería de tomar para que de una vez por todas los de la Caixa se dignaran a repartir una herencia. Tienen desde abril toda la documentación y la excusa que ponen es que el reparto se tiene que hacer a todos los herederos al mismo tiempo. Hay unos herederos que viven fuera de España y me han dado poderes a mí para que los represente, ellos no pueden desplazarse por motivos que ahora no vienen al caso. Tengo unos poderes muy completos  que incluso el cónsul les dijo que si estaban cómodos dándome  poderes tan amplios. Parece que la excusa es que el Banco de España exige que la apertura de una cuenta tiene que ser de forma presencial por el interesado, no obstante, el departamento jurídico de la Caixa está realizando el bastanteo de los poderes, pero desde mediados de abril ya me parece que han tenido suficiente tiempo. No hace falta que añada que la escritura de aceptación de herencia y el pago del impuesto de sucesiones está todo correcto y la Caixa tiene su copia. 

#2

Re: Herencias, poderes y demás historias...

Ya he recibido respuesta de la Caixa, y lamentablemente voy a tener que recurrir a un abogado porque ya es un tema que me supera. Somos 8 sobrinos de la causante de momento me he encargado de todo e incluso he tenido q adelantar yo sola el pago de los impuestos de todos, notaría, registro etc etc...

Los poderes q tengo de mis familiares q viven fuera de España son lo suficientemente amplios para poder abrir cta según me indica el dpto jurídico de la Caixa, pero tb exigen q vayan a un notario en su país de residencia para reconocimiento de firma (escaneen la firma) y me lo envíen o bien a través del consulado se haga la gestión, y entonces ya les podré abrir la cta  y firmar yo en su nombre, entonces para q sirven los poderes? Ganas de tocar........

Después a pesar de tener la aceptación de herencia, donde indica lo q se le asigna a cada heredero me solicitan otro documento aceptando el reparto,  firmado de forma individualizada, lo que ya me parece redundar en lo mismo. 

Y ya por último como colofon me piden q me desplace a Barcelona,(la cta de la causante está en Barcelona)  para abrir la cta de los familiares q viven fuera de España , sabiendo q yo resido en Zaragoza. 

La otra opción q me ofrecen es q sean los poderantes q se desplacen a Barcelona para abrir ellos la cta, cosa a fecha de hoy completamente imposible, uno de ellos le ha vencido el pasaporte y no hay forma de renovar, el pais en cuestión es Venezuela, y sobran aclaraciones de porque no puede renovar y por supuesto tampoco escanear firma ya q para ese trámite le piden pasaporte vigente.

En definitiva estoy hasta el moño!!!!!!

 

#3

Re: Herencias, poderes y demás historias...

Yo creo que no es necesario abrir nuevas cuentas para todos los familiares en caixabank.

Con una transferencia a las cuentas de destino de otros bancos es suficiente.

 

#4

Llenaté de paciencia.....

En mi caso ha dado tiempo a morir a mi último padre después de la muerte del primero un año antes, y todavía andamos de papeleos, después de un año. Y eso que la herencia es entre hermanos y escriturado todo y no hay casos raros.

Estoy de acuerdo que es un fastidio pero no te pienses que sólo es la caixa, hay otras entidades que funcionan igual de mal. Sólo se hace rapido cuando son clientes influyentes y la entidad está muy interesada por alguna razón en hacerlo rapido, pero en el mejor de los casos suelen tardar 4 meses.

#5

Efectivamente no hace falta abrir ninguna cuenta nueva.

Estamos ante una nueva manera de estafar a los clientes. De hecho en otra herencia por parte de mi mujer, ésta recibió el dinero en una cuenta particular pero en otra entidad y la primera entidad, es decir,  la del fallecido hizo las pertinentes transferencias a cada uno de los herederos a la cuenta que le fueron indicadas, unas a la propia entidad y otras no.

Claro que la escusa de que por fuerza tiene que ser en la oficina de la entidad del finado es un metodo más de amenaza. El problema es que cuando se está en esta situación uno debe de enfrentarse y estar dispuesto a llegar donde sea, lo cual es muy desagradable.

En este asunto lo bueno sería conocer si es una iniciativa del comercial o director de la oficina o bien politica comercial de la entidad, si es así, en caso de ser de la entidad, cosa que nunca aceptarán para no pillarse las manos ante los tribunales.

#6

Re: Herencias, poderes y demás historias...

En este caso igual si es necesario, además del dinero a la vista hay un depósito q me imagino q después habrá q dar orden de venta y para eso lo de la ctas individualizadas.

#7

Re: Efectivamente no hace falta abrir ninguna cuenta nueva.

La verdad q no sé q pensar, he hecho varias quejas a la atención del cliente con decirte q me han retrocedido el cargo de testamentaria y ahora igual se están ensañando conmigo. Su actuación ha sido de pena han tardado 6 meses en facilitarme los extractos a fecha de fallecimiento, con la excusa q como la cta venía de banca cívica le echaban la culpa a la fusión.
Y ahora desde abril estudiando los poderes,para llegar a esta conclusión.
Yo ya me veo incapaz de seguir, así q se lo pasaré al abogado.

#8

El caso concreto que pones en mi caso se resolvió.....

poniendo el bien a nombre de los herederos en su conjunto, pero porque iba a haber continuidad y estabamos de acuerdo en permanecer juntos, sin embargo para lo personal se emplearon los dos metodos, por un lado se abrió cuenta de valores independiente y en otro fueron transferidos a cuentas personales que se se poseían en otras entidades.

#9

Lo que es extracto te lo tienen que dar antes de los 6 meses.

Es una informacion necesaria para testamentaría, así como para los temas de hacienda que da un plazo de 6 meses desde el fallecimiento para la tramitación del tema de impuestos. Pero eso es una cosa y otra bien distinta es la operativa posterior que aquí hay un amplio margen de tiempos, y la ley en principio no fija periodos obligatorios y maximos de resolución. 

No te preocupes, normalmente se suele terminar como el rosario de la aurora con el tema del reparto o asignacion de herencias por parte de las entidades financieras. Aunque a veces se dan casos muy curiosos y agradables, pero es porque no se esperan, caso de herederos que no sabían que lo eran y que los familiares tienen que andar buscando a sus herederos mencionados en escritura y que no lo sabían, caso que tambien tengo caso en la familia, donde una tia dejó en herencia una pequeña cantidad de dinero a una empleada fiel que tuvo, pero esta había muerto 3 años antes, y al final nos tocó andar buscando a los hijos de esta para entregarles el dinero. Pero ten por seguro que si el que se tiene que encargar es un banco, estos no lo buscarían.

Enfin, las herencias dan para mucho, y maxime cuando las familias son numerosas o la relación social del fallecido es muy extensa. Porque los problemas no són sólo con el banco, tambien por temas materiales de lo más nimio como mantelerias, cuberterías, joyas, sellos, etc....

#10

Re: Lo que es extracto te lo tienen que dar antes de los 6 meses.

Está herencia se ha venido complicando con el transcurrir del tiempo. No he explicado los detalles, pero intentando resumir... la causante falleció en el 2012 no se pudo aceptar la herencia por q los herederos de Venezuela son los q sustituían a su madre q en realidad era la q heredaba. A los familiares de Venezuela les ha costado solo 6 años en conseguir sus papeles.
Sí la Caixa ha tardado 6 meses en facilitarnos los extractos de fecha 2012 con la excusa q la CTA venía de banca civica. Parte de los impuestos de sucesiones estaban prescritos, no obstante, si hemos tenido q pagar algo porque uno de los herederos renuncio y el resto tuvimos q pagar como donación.
A todo esto y para ya rematar existe un piso q tb hemos heredado y q ha sido okupado.
He presentado a través de abogado desahucio express q ya ha sido admitido a trámite, pero agosto inhábil a ver q pasa en septiembre. Es todo muy rocambolesco, y hay tema para escribir un libro.

#11

El problema que yo veo en las herencias no es tanto el tiempo ....

que se tarda en hacer los papeles cuanta la dificultad que se presentan en algunas situaciones para regularlas. Y es que con cada herencia la cosa se complica más y más y más dificil es normalizar la situacion tanto juridicamente como fiscalmente. Yo tengo posesiones que ahí no hay quien meta mano por la situación, así que los herederos hemos decidido actuar a la buena de Dios y el día que nos digan algo, que nos lo den resuelto o en su caso dejarlo abandonado o bien iniciar proceso sólo con los herederos que tenemos conocimiento pero que por su precio no merece la pena ni moverse, cuestan más los papeles administrativos que lo que tocamos cada heredero, así que lo disfrutamos por turnos así le sacamos muchisimo más jugo que si iniciamos tramites.

ESto normalmente se da cuando los herederos somos sobrinos-primos de fallecidos sin familiares. Que si hay escritura hay muchos menos problemas que si la herencia es de palabra o manuscrita sin notario y aún así y todo hay problemas porque aunque esté en escritura intentan rebocar decisiones tomadas ante notario alegando por ejemplo el tiempo pasado desde la escritura y la fecha de la muerte.

Enfin que la mejor herencia es una buena formación, y gastarlo disfrutandolo en vida, así no hay problemas, y ahora ya ni eso, hacienda ya hace pasar por caja incluso por regalos estupidos que siempre han sido tan normales como las pagas de los niños semanales, regalos de bodas, e incluso las apuestas entre amigos, vamos que nos hemos vuelto todos GILIPOLLAS, que sociedad más desquiciada estamos.

#12

De todos modos por lo que cuentas, influye...

periodos y circunstancias particulares del caso. Creo y pienso que realmente vas a necesitar un abogado, y no uno cualquiera, sino uno que esté especializado en herencias porque en principio la ley dice que estas deben de ser tramitadas en un periodo maximo de 6 meses, a partir de ahí desconozco las leyes y las situaciones especiales que se hayan podido producir.

#13

Re: De todos modos por lo que cuentas, influye...

Mis padres en una ocasion cobraron una herencia en caixabank, tambien mis padres son buenos clientes de caixabank...

 

El tramite creo que fue INMEDIATO, fue llevar las ultimas voluntades y poco mas y el gestor de mis padres se lo tramito todo en un momento y sin cobrar nada de nada

 

#14

Siempre influye la clase de cliente que seas

y también de la complejidad de la misma herencia. No es lo mismo una hererencia de una libreta y unos depositos que otra que tenga acciones y fondos y si a eso le añades que pudiera haber tema de usucfruto ya ni te cuento.

Lo más sencillo es cuando hay dinero contante y sonante, porque es sentarse comprobar la documentación y ya está, pero las acciones aparte de repartirlas tienen que hacer gestiones internas que ya no sólo dependen de la entidad, sino tambien del registro de las mismas en las empresas que cotizan, y esto lo pude sufrir en mis carnes con motivo de ampliaciones de capital y pago de dividendos que fueron asignados a la persona fallecida porque el tramite fuera del banco todavía no habia terminado el proceso. Y además recuerdo que quisimos ir a la junta de accionistas y tuvimos problemas en la asignación numerica de acciones y derechos de voto.

#15

Re: Siempre influye la clase de cliente que seas

En mi caso fue una cartilla y ya está.

Con el tema de acciones fondos y demás yo tengo claro que cuando este en las últimas que este todo el dinero en la cuenta corriente para facilitar el trabajo a mis herederos