Acceder

Decimales en los precios

19 respuestas
Decimales en los precios
Decimales en los precios
Página
1 / 3
#1

Decimales en los precios

¿Por qué las gasolineras tienen el precio de los combustibles con 3 decimales, si la moneda disponible más baja es el céntimo?. Al fin de cuentas, igualmente se puede comprar un litro de aceite y un litro de gasolina (por ejemplo, para pequeñas operaciones de limpieza); sin embargo, el precio en el primer caso siempre irá con 2 decimales y en el segundo con 3.
¿Alguien sabe por qué?

#2

Re: Decimales en los precios

PETROLERAS OFRECERÁN TARIFAS EN EUROS CON 3 CIFRAS DECIMALES

Martes 29 de mayo de 2001

Las petroleras han firmado un acuerdo con el Ministerio de Economía por el que se comprometen a ofrecer, a partir de octubre, sus precios de las gasolinas y gasóleos en euros, con tres decimales para promover y difundir la moneda única. El Gobierno afirma que así la industria petrolera contribuye en la lucha contra la inflación. Otros puntos del acuerdo:

- Distribución de dípticos informativos en los puntos de venta al público de carburantes sobre el uso del euro, así como la adaptación de la contabilidad de las empresas y de las aplicaciones informáticas.

- Dentro del ámbito interno de las compañías:

· formación del personal

· denominación del capital en euros,

· declaración y pago de impuestos en euros antes de enero del 2002 y

· la adaptación de las nóminas.

El seguimiento de este convenio se llevará a cabo por una comisión mixta integrada por un representante del Ministerio de Economía y por otro de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

El presidente de la AOP, Luis Navarro, sostiene que aunque los precios de los carburantes en España seguirán manteniéndose entre los más bajos de la Unión Europea, estarán afectados por los mercados internacionales. Navarro destacó la influencia de tensiones políticas en algunas partes del mundo productoras de crudo sobre los mercados petrolíferos y sobre las cotizaciones de los productos.

El Ejecutivo sostiene que aunque mantiene la previsión fijada en los Presupuestos Generales del Estado para el conjunto del año, de un precio de $US 25/barril y un tipo de cambio en el entorno de $US 0,9 por euro, no quiere decir que no sea consciente de que se ha producido una evolución distinta en las últimas semanas desde el punto de vista del petróleo y de la cotización de las monedas.

La secretaría de la Organización de Países Exportadores de Petróleo anunció ayer el precio medio de su barril de crudo durante la semana pasada, cuando se elevó hasta los $US 26,97. En el mes de abril, la muestra de siete tipos de calidades de crudo sobre la que se calcula el precio del barril de la OPEP se había vendido a una media de $US 24,38, promedio que el año pasado fue de $US 27,60.

http://www.enervia.com/includes/Noticias/Archivadas/29050101.html

#3

Re: Decimales en los precios

Pues si la razón era "promover y difundir la moneda única", creo que ya estamos en disposición de eliminar tan ridículo decimal...

#4

Re: Decimales en los precios

Barril de petróleo a $US 26,97. ¡Como pasa el tiempo!. :-)

#5

Re: Decimales en los precios

No son únicamente las gasolineras. Por mi trabajo, veo muchos artículos de mis clientes con tres y cuatro decimales. Incluso los precios de la telefonía creo quetienen tres decimales. Eso sí las transacciones comerciales (el importe final de la factura) debe estar redondeado a dos decimales.

Un 0,001 de diferencia en el precio unitario, multiplicado por los miles de unidades solicitadas y a su vez multiplicado por el número de posiciones de la factura, pues ya va generando diferencias.

En el caso de las gasolineras, donde el precio no es tan pequeño, entiendo que es más bien para que haya margen diferenciar el precio, ya que puede considerarse que una rebaja o aumento de un céntimo es excesiva. Y multiplicado por los litros servidos...

Salu2

#6

Re: Decimales en los precios

Yo supongo también que será por la razón que apuntas, Joaquim. Pero yendo a casos reales, un camionero que se sirva 400 litros de gasóleo, una diferencia de 0,4 céntimos/l (es la máxima que habría tras redondear a 2 decimales)supondría una diferencia final en el repostaje de 1,6 €. Pero el redondeo unas veces beneficiará y otras perjudicará: al final, para el consumidor que acude a la gasolinera las diferencias se neutralizan.
Si el precio del barril de petróleo tuviera 3 decimales, ahí sí se producirían muchas más diferencias (por los grandes volúmenes que se manejan) y, sin embargo, sólo parece que se manejen 2 decimales.
En mi opinión, suena a tomadura de pelo ver el precio del gasóleo a 0,999 €/l.

#7

Re: Decimales en los precios

En mi opinión es una estafa, microestafa individual pero de gran escala colectiva. Fijaos que la mayor parte de las veces el tercer decimal (que no existe en ningún otro bien o servicio) está entre 5 y 9 y nunca es 0. Con un poco de matemáticas aplicadas y teniendo en cuenta que la mayor parte de la clientela "echa" varios litros en su depósito, si multiplicamos esa milésima de euro (que sería el tercer decimal) por el número de litros del repostaje se convierten en céntimos de euro que pagaremos de más respecto a si fuera 0 o solo hubiera dos decimales. Individualmente, aunque llenemos el depósito de un automóvil (pongamos 50 litros de media), la microestafa ascendería a 50 x 0,009 (en el caso de 9 milésimas en el precio) = 45 céntimos (en 50 euros) pero si consideramos los millones de litros vendidos, por ejemplo, en un día en España ya sí podemos considerar que es una estafa, lo que se dice, en toda regla. Habría que crear una corriente de consumidor@s para presionar a que el tercer decimal sea siempre 0 o eliminarlo.
#8

Re: Decimales en los precios

Más de 14 años... será difícil encontrar un reflote de tal calibre.