Acceder

SCH reconoce que mantiene "conversaciones" con Abbey National

15 respuestas
SCH reconoce que mantiene "conversaciones" con Abbey National
SCH reconoce que mantiene "conversaciones" con Abbey National
Página
2 / 2
#9

Re: Dicho y hecho. Es la noticia del día

El Santander Central Hispano (SCH) valora el 100% del británico Abbey National plc. en 8.900 millones de libras esterlinas, equivalente a unos 13.400 millones de euros (la tercera parte de la capitalización del español, que el viernes era de 38.147 millones de euros), cantidad que el banco abonará fundamentalmente en acciones, con sólo una pequeña parte (el 10%) en efectivo.

http://www.elconfidencial.com/noticias/indice.asp?noticia=1&fecha_d=26/07/2004&dia_s=Lunes&psw=

¿Pensáis que esto va a afectar en alguna medida a su operativa en España o simplemente se trata de crecer en el exterior?

#10

Re: Dicho y hecho. Es la noticia del día

Dudo mucho que en Españ tenga alguna incidencia. Unicamente a medio plazo aprovechar para mantener a los guiris que se trasladan a España a vivir y que son clientes del Abbey.....

El truco del almendruco va estar en el troceo. Haran una purga en servicios centrales con la ayuda del RBS con lo que a corto plazo se anotara una sutancial mejora en los resultados...

Por un lado al Abbey le va a venir bien, unos sitemas informaticos(pillados de Banesto) y una agresividad comercial de primera. Por otro no s como encajaran los clientes y los empleados la filosofia santander

#11

Re: Dicho y hecho. Es la noticia del día...

:: QUINTA ESENCIA ::
La compra de Abbey por BSCH.

«El acuerdo es una oportunidad única que ofrecerá solidez, diversificación y estabilidad. El negocio de Abbey contribuye a reforzar significativamente nuestra red paneuropea y proporciona al grupo fuentes más equilibradas de ingresos».
EMILIO BOTÍN

«La operación beneficiará tanto a los clientes como a los accionistas del banco británico, debido a la extraordinaria competencia comercial y operativa del Santander».
LUGMAN ARNOLD

«Nuestra entidad llevará a Abbey a liderar de nuevo el negocio de banca minorista en el Reino Unido».
ALFREDO SÁENZ

«La operación entre el Grupo Santander y Abbey National no afecta en absoluto al mapa bancario español y deseo el éxito de la misma».
J. I. GOIRIGOLZARRI
http://www.lavozdegalicia.es/se_opinion/noticia.jsp?CAT=130&TEXTO=2887909

#12

La decisión motiva una crisis en la cúpula del SCH

Jaime Botín sale del Consejo de Administración del Santander Central Hispano, al parecer, por estar en desacuerdo con la compra de Abbey.

Publica El Confidencial: "Al igual que buena parte de la prensa extranjera y de los analistas que han estudiado la operación, Jaime Botín no entiende qué hace el mayor banco español comprando otra entidad que, hasta hace unos meses, estaba en números rojos y que opera en un mercado ya consolidado, ajeno a la Zona Euro y muy diferente al español como es el de Inglaterra. “Tras la fusión, el SCH va a tener que recortar gastos y reducir personal. Y aquí, en España, el Santander puede descolgar el teléfono e indicar a sus empleados que mañana no hace falta que vayan a trabajar, que están despedidos. Allí, en Inglaterra, eso es delito”, señalan expertos financieros que han operado en aquel país."

Leer el artículo completo en https://portal1.lacaixa.es/OT/Form/1,,1-p-11-ID0199001092758,00.html

¿Podrá el potencial de venta cruzada con las diferencias del mercado?
Jaime Botín cree que no y Emilio que sí.

#13

Re: La decisión motiva una crisis en la cúpula del SCH

Vamos a ser claros. Jaime tiene fama en Santander de ser bastante vaguete(yio en su lugar tambien lo resia). Vamos que a el lo que le va es su yate, su golf y sus libros....El merito de la construccion de Bankinter como marca y como mito en la Banca corresponde mas bien a Juan Arena, actual pte. y su equipo, que es bastante estable, que a la sabiduria y trabajo de D. Jaime(bieno, eso si, les dejo hacer).

Partiendo de esto, y del para nada afecto que le tengo ni a Don Emilio ni a Don Alfredo. no me parece tan horrorosa operacion. Mucho perores gueron sus operaciones brasileñas. Otra cosa es que Don jaime este cansado de los pleitos que persiguen a su hermanocomo para encima meterse en una batalla(toda absoricion lo es) que va asuponer esta operacion. Vamos que el tio esta mayor y no tiene el chocho para ruidos....

La clave esta en los tijeratazos en servicos centrales, en la agresiva venta cruzada, y en la captacion del negocio que se mueve entre el Reino Unido y España, tanto de particulares como de empresas...

Saludos...

#14

Re: La decisión motiva una crisis en la cúpula del SCH

Cuando hablas de las operaciones brasileñas hablas de Patagon.

Lo del no afecto a Emilio Botín lo has demostrado en el foro ;-), por tanto en tu opinión puede ser una buena operación dependiendo de como se actúe a partir de este momento.

Un saludo.

#15

Re: La decisión motiva una crisis en la cúpula del SCH

Que va, me refiero a la compra de Banespa asesorado por el gran Luzon (de los Solchaga Boy, y que es el puente de unión entre Botin y el presidente Rodriguez(que mania de uitlizar el segundo apellido, ya puestos que use el "de" que tambien es muy original, Rodriguez de Zapatero).

En aquella compra se les fue de mano el precio, pues la diferencia entre su oferta (la ganadora) y el segundo fue una burrada....

Saludos..

#16

R:Bankinter sube por rumor sobre interés de RBoS en comprar acci

13 de Septiembre de 2004
Bankinter sube por rumor sobre interés de RBoS en comprar acciones.
Las acciones de Bankinter cotizaban con un fuerte avance a primera hora de la tarde, cuando circula el rumor en el mercado de que Royal Bank of Scotland PLC podría estar interesado en adquirir una participación en el banco español, según comentaron los agentes.
MADRID (AFX-España) - Las acciones de Bankinter SA cotizaban con un fuerte avance a primera hora de la tarde, cuando circula el rumor en el mercado de que Royal Bank of Scotland PLC podría estar interesado en adquirir una participación en el banco español, según comentaron los agentes.
A las 14.20, Bankinter subía 0,7, un 2,21%, hasta 32,35, tras una máxima de 32,4 y una mínima de 31,65, con un volumen aproximado de 337.000 acciones negociadas. El índice IBEX-35 ganaba 42,9 puntos hasta 8.098,8.
Este rumor aparece cuando Banco Santander Central Hispano SA comenzó a modificar su estrategia en Reino Unido con el encargo a Merrill Lynch de la colocación de una participación del 2,51% en Royal Bank of Scotland PLC al señalar que la dimensión de su participación en la entidad escocesa "ya no es esencial" y prefiere reducirla para "fortalecer capital".
"RBoS va a necesitar de un nuevo socio en España, y Bankinter es el principal candidato", comentó un agente de un banco estadounidense. "El mercado parece creerlo, pero los dos bancos son muy distintos... Estamos recomendando a nuestros clientes comprar títulos de Bankinter por el rumor", añadió.
-----
EL SCH SE DESHACE DE LA MITAD DE SUS ACCIONES EN EL RBS
Santander y Royal: una alianza no tan intocable
EFE http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/2004/09/09/Noti20040909142133.html
El Santander anunció la venta de la mitad de sus acciones en el Royal Bank of Scotland y acabó prácticamente con la alianza de la que más se ha preciado Emilio Botín, que ahora se ve obligado a deshacerla para intentar seguir creciendo en Europa de la mano del Abbey, un socio más pequeño pero más fructífero comercialmente.
El Santander pone así un punto y aparte a un periodo de quince años de colaboración en el que ambos bancos se han prestado apoyo financiero mutuo en importantes operaciones como la compra del portugués BCI por parte del Santander en 1993, la adquisición del británico Natwest por el Royal, en 2000, o la compra del brasileño Banespa por parte del Santander, en el mismo año.
El presidente del Santander, Emilio Botín, justifica la ruptura de esta añeja colaboración al asegurar que "hemos disfrutado de una alianza estratégica con RBS durante más de 15 años, pero, como ocurría desde hace algún tiempo, la dimensión de nuestra participación recíproca ya no es esencial para nuestra relación".

Preferencia por la compra del Abbey
Fuentes del banco aseguraron que la compra del Abbey compensa la ruptura de la alianza con el Royal, ya que ésta no se había reflejado prácticamente en la cuenta de resultados de los últimos años, a diferencia de lo que ocurrirá con su nueva filial.
Desde el banco recuerdan que el objetivo inicial de la alianza no era sólo prestarse apoyo financiero mutuo e intercambiar conocimientos de mercados, sino que también contemplaba aspectos comerciales que finalmente nunca se desarrollaron.
Con esta tesitura, tiene explicación que Emilio Botín quiera prescindir de una parte importante de su relación con el Royal para embarcarse en una verdadera unión comercial con el Abbey, en el que podrá implantar sus propias estrategias sin estar sometido a la opinión de un aliado.
No obstante, desde el banco afirman que no se ha roto totalmente la alianza con el Royal, ya que mantienen un 2,51% de su capital, al tiempo que el grupo británico seguirá siendo su primer accionista, con el 2,834% de las acciones, incluso por encima de la familia Botín, que posee el 2,186%.

'Alianza intocable'

En todo caso, quedará muy disminuida la que hasta ahora Botín consideraba una