Acceder

Nivel de calidad de los asesores financieros

6 respuestas
Nivel de calidad de los asesores financieros
Nivel de calidad de los asesores financieros
#1

Nivel de calidad de los asesores financieros

En los últimos tiempos hemos visto proliferar los anuncios publicitarios de asesores financieros de diversas entidades. La confianza en las entidades, en muchos casos, motiva la confianza en los asesores, pero ¿cómo se regula la actividad del asesor financiero independiente? ¿Qué requisitos debe cumplir una persona para ser asesor financiero?

El número de asesores se ha duplicado en cinco años, hasta llegar a 9.500

Han surgido unos certificados para garantizar la calidad del asesoramiento de estos agentes. Más en http://www.negocios.com/gaceta/articleview/11727/

Pero, ¿hay algo que nos garantice realmente ese asesoramiento? ¿Cómo lo valoraríais?

#2

Re: Nivel de calidad de los asesores financieros

Dudo mucho que ese titulo sirva para algo salvo sacar pasta a la peña que se apunta a los cursos(www.fef.es).

En el caso concreto del Banco que lo recomienda, me imagino que sacara dos tipos de beneficios: Uno economico(funciona como prescriptor), y otro de imagen ante su clientela.....

Y es que mas que la formación, yo me pregunto ¿Y LA INDEPENDENCIA? En el mundo del seguro existe el agente y el corredor. Las entidades bancarias se han cuidado muy mucho de evitar la figura del corredor financiero. De que sirve que un agente sepa la hostia si esta vinculado en exclusiva auna entidad . esta pillado por los...!!!! Todavía estoy esperando que alguien me justifique por que un asesor no puede ser agente multicartera.

Por una vez voy a hablar bien de Citibank España (sin que sirva de precedente). En Citibank ninguno de los que esta autorizado a vender fondos con algo de riesgo a la clientela puede hacerlos in superar un certificado (L2C creo que se llama). Todos lso empelados pasan un curso en Madrid, explicandoles los fuinadmentos de la renta fija y variable, asi como fiscalidad y productos. No cuesta nada. Es reltivamente facilon, pero eso si como Auditoria pille un contrato sin la firma autorizada riete tu de lo de Irak. Creo que es un sistema mas razonable y barato.

Un saludo

#3

Problemas de independencia de los agentes financieros

Echevarri,

Te pego este mensaje que publique hace un tiempo. Parece que la figura del agente financiero está regulada para que sólo pueda trabajar con los productos de una entidad. La regulación en este caso disminuye la independencia y con ello el mejor servicio al cliente, al menos aparentemente porque en el caso de los agentes de seguros multientidad finalmente acaban promoviendo los seguros de las entidades que les ofrecen mayor comisión.

"La Asociación Nacional de Agentes Financieros (ANAF) pretende adquirir para sus representados el derecho de trabajar para varias entidades bancarias. La figura del agente financiero aparece regulada en el Real Decreto 1245/95, donde se establece que este intermediario sólo puede ofertar los productos de una única entidad bancaria o financiera."

Ver en http://www.expansiondirecto.com/edicion/noticia/0,2458,368847,00.html

La petición parece lógica y desde el punto de vista del cliente final positiva. No es lo mismo acudir a un agente que solo puede ofrecerte los productos de una entidad, que acudir cuando su gama de productos es amplia ya que las posibilidades de un mejor asesoramiento son mayores."

Un saludo.

#4

ASESOR y AGENTE FINANCIERO

En los ultimos meses percibo una asociación denominada ANAF -Asociación Nacional de Agentes Financieros que bien en notas de prensa, ó ultimamente en repetidas intervenciones en este foro, se dice erroneamente que " nacio hace un año y medio con el doble objetivo de liberalizar y profesionalizar el sector del asesoramiento financiero ".

Debo decir que desde ya hace bastantes años, ejerzo la profesión de Asesor Financiero "libre" y que al igual que el Sr. Presidente de ANAF ( Sr.Cerezo ) firme contrato con la misma entidad que él (BANKINTER) incorporandome a su Red de Agentes. Por lo tanto tambien soy Agente Financiero.
Desde hace más de 25 años, soy miembro de una Asociación Profesional que a su vez está representada desde hace muchos años en Europa. la Asociación de Asesores de Inversión y Financiación ( www.aif.es )

Siempre he diferenciado la actividad propia de ASESORAR que como tal es libre e independiente y no existe ningún impedimento legal para su ejercicio, de la de AGENTE .Está ultima como muy bien se dice está regulada en el real Decreto 1245/95 y es la Comisión Nacional del Mercado de Valores quien obliga a las entidades a inscribir a sus Agentes. Esto hace que la figura del Agente NO SEA LIBRE y por lo tanto solo pueda "comercializar" los productos de la entidad que representa, EN PERJUICIO DE LOS INTERESES DE SU CLIENTE ,que quizá necesita otra cosa. No obstante,repito que ASESORAR, no es vender producto y esto si que es libre.Es aqui donde tenemos limitaciones y un grave problema, a veces.Pero si el Asesor prevalece sobre el " comercial " a veces vale la pena renunciar a una comisión a cambio de unos honorarios, y que el cliente vaya el solo a la entidad que tiene el producto que el necesita.
Lo que de verdad me sorprende es el importante despliegue de medios en publicidad,revistas e intervenciones de prensa que hace una Asociación que solo tiene UN AÑO Y MEDIO DE ANTIGUEDAD ??? y que no tiene un número importante de asociados.( en algun lugar he leido que 400 y otros que 50 )..

Lo del certificado , como muy bien dice alguno de los intervinientes en este foro, tambien me parece un poco "rarito" y la verdad es que no lo entiendo muy bien. Un comercial con certificado ¿ para qué ?
En el colectivo al que pertenezco ( aif) hace ya muchos años que se está luchando por la "liberalización " del Agente al igual que existe en Europa y me consta que se han hecho gestiones importantes y que algunas de ellas estan próximas a dar sus frutos.

No creo que sea bueno para la profesión el que nazcan Asociaciones que pretendan representarnos y que como profesional al leer determinadas noticias, te hagan sentir como un " niño". Pienso que seria bueno que estas personas " nuevas" moderen su plan de expansión ,y se unan a las que llevan más años en está profesión ,pues ,seguro que tienen más experiencias tanto en el ambito nacional como en el Europeo.
Personalmente sigo pensando que lo que he leido del "certificado" no es lo que necesita el colectivo. Solo con Formación y la fuerza de un colectivo importante se puede pensar en un futuro en está profesión, en la que a diferencia de lo que dicen los Sres. de ANAF yo no quiero ser UN COMERCIAL QUE SOLO COBRA COMISION, nuestro clientes necesitan otra cosa y esta es una de las grandes diferencias que yo encuentro entre ANAF y AIF ( vease www.aif.es ). Ademas de las paginas web.
La unión hace la fuerza,pero los objetivos deben estar claros.

#5

Re: ASESOR y AGENTE FINANCIERO

Por curiosidad, y a efectos practicos:

¿como se salva la figura de la exclusividad (al margen del tipico trapicheo de familiares y demas?, ¿al hacerlo se pierden derechos de cartera? ¿como acogen las entidades financieras la colaboracion fuera de la figura del agente, ya que parecen muy centradas en el? ¿si se prescinde de las comisiones, se acaba cobrando al cliente directamente?

Me imagino que las respuestas son amplias y variadas, pero considero que es un campo muy intersante, dada la actual politica laboral de las entidades financieras.

Un saludo...

#6

Re: ASESOR y AGENTE FINANCIERO

Apreciado Echevarri (apellido de Director de equipo Banesto en la epoca Indurain),NO HAY MANERA legalmente correcta de hacer eso que apuntas. Efectivamente el AGENTE está cogido.
Pero despues de lo de EUROBANK seguro que la cosa cambiara.
Yo personalmente te puedo dar fe de que hay muchos clientes que són conformes en abonar unos honorarios a un buen ASESOR. Los hechos demuestran que vivir solo de comisiones a veces no es bueno. Solo hay que visionar este foro y ver alguna opiniones de afectado EUROBANK que malas cosas dicen de sus Asesores.
Los profesionales de verdad,que aún que tú parece que no lo creas los hay,estamos a favor de un CAMBIO en la actual situación. A mi entender quienes deben de cambiar primero són las entidades que tienen Agentes. Deberian de preocuparse más de que fueran verdaderos profesionales, estos dias lei qula profesión pore hay 9500 Agentes en España. Yo me pregunto donde están tutelados y vigilados, En algún Colegio ó Asociación Profesional. Solo hay que ver que la Asociación de Agentes Financieros que dice ser la unica en algún sitio he leido que tiene 400 asociados. ¿Donde están los restante 9100 ?
Solos y libres!!!!!
Esto no es bueno.Las entidades que tienen a esos Agentes ó Asesores deberian de tener más interes de que estuvisen más vigilidos,más formados,eso solo se cosigue exigiendoles que sean miembros de algún Asociación cualificada.
Amigo Echevarri,me gustaria conocer más profundamente que opinas de las Asociaciones de Profesionales y de su función en el control del ejercicio de la profesión por parte de sus miembros.
Un cordial saludo y una buena VUELTA A ESPAÑA con e-banesto.com.

#7

Re: No me he olvidado...

Tengo apuntado el comentarte varias cosillas, a ver cuando saco un tiempo para ordenar mis ideas porque es un tema que me apasiona...