En los ultimos meses percibo una asociación denominada ANAF -Asociación Nacional de Agentes Financieros que bien en notas de prensa, ó ultimamente en repetidas intervenciones en este foro, se dice erroneamente que " nacio hace un año y medio con el doble objetivo de liberalizar y profesionalizar el sector del asesoramiento financiero ".
Debo decir que desde ya hace bastantes años, ejerzo la profesión de Asesor Financiero "libre" y que al igual que el Sr. Presidente de ANAF ( Sr.Cerezo ) firme contrato con la misma entidad que él (BANKINTER) incorporandome a su Red de Agentes. Por lo tanto tambien soy Agente Financiero.
Desde hace más de 25 años, soy miembro de una Asociación Profesional que a su vez está representada desde hace muchos años en Europa. la Asociación de Asesores de Inversión y Financiación ( www.aif.es )
Siempre he diferenciado la actividad propia de ASESORAR que como tal es libre e independiente y no existe ningún impedimento legal para su ejercicio, de la de AGENTE .Está ultima como muy bien se dice está regulada en el real Decreto 1245/95 y es la Comisión Nacional del Mercado de Valores quien obliga a las entidades a inscribir a sus Agentes. Esto hace que la figura del Agente NO SEA LIBRE y por lo tanto solo pueda "comercializar" los productos de la entidad que representa, EN PERJUICIO DE LOS INTERESES DE SU CLIENTE ,que quizá necesita otra cosa. No obstante,repito que ASESORAR, no es vender producto y esto si que es libre.Es aqui donde tenemos limitaciones y un grave problema, a veces.Pero si el Asesor prevalece sobre el " comercial " a veces vale la pena renunciar a una comisión a cambio de unos honorarios, y que el cliente vaya el solo a la entidad que tiene el producto que el necesita.
Lo que de verdad me sorprende es el importante despliegue de medios en publicidad,revistas e intervenciones de prensa que hace una Asociación que solo tiene UN AÑO Y MEDIO DE ANTIGUEDAD ??? y que no tiene un número importante de asociados.( en algun lugar he leido que 400 y otros que 50 )..
Lo del certificado , como muy bien dice alguno de los intervinientes en este foro, tambien me parece un poco "rarito" y la verdad es que no lo entiendo muy bien. Un comercial con certificado ¿ para qué ?
En el colectivo al que pertenezco ( aif) hace ya muchos años que se está luchando por la "liberalización " del Agente al igual que existe en Europa y me consta que se han hecho gestiones importantes y que algunas de ellas estan próximas a dar sus frutos.
No creo que sea bueno para la profesión el que nazcan Asociaciones que pretendan representarnos y que como profesional al leer determinadas noticias, te hagan sentir como un " niño". Pienso que seria bueno que estas personas " nuevas" moderen su plan de expansión ,y se unan a las que llevan más años en está profesión ,pues ,seguro que tienen más experiencias tanto en el ambito nacional como en el Europeo.
Personalmente sigo pensando que lo que he leido del "certificado" no es lo que necesita el colectivo. Solo con Formación y la fuerza de un colectivo importante se puede pensar en un futuro en está profesión, en la que a diferencia de lo que dicen los Sres. de ANAF yo no quiero ser UN COMERCIAL QUE SOLO COBRA COMISION, nuestro clientes necesitan otra cosa y esta es una de las grandes diferencias que yo encuentro entre ANAF y AIF ( vease www.aif.es ). Ademas de las paginas web.
La unión hace la fuerza,pero los objetivos deben estar claros.