Acceder

Duda de como invertir

13 respuestas
Duda de como invertir
Duda de como invertir
Página
2 / 2
#9

Re: Duda de como invertir

Hola Fernan2:
Espero no pecar de ignorante y no suponer una molestia, pero tengo varias dudas.

1.- No entiendo eso de comprar bonos con descuento, es decir, donde se compran, donde se ofertan...

2.- En ese F2LL que habeis creado fernan2 y llinares, llinares propone comprar esas emisiones o titulos a un porcentaje, pero, ¿a ese porcentaje de que?, porque sumandolo dan mas de un 600%

3.- Cual es la diferencia de invertir en renta e invertir en fondos?

4.- Como, o mas bien donde hay que dirigirse para comprar cualquier emision de cualquier empresa. Yo creia que era ir a tu banco de turno, hablar con el director, decirle en lo que quieres invertir, y ellos se encargan, ¿es asi?

Muchas gracias.

#10

Re: Duda de como invertir

Booler, son dudas muy normales; me alegro que lo preguntes, porque seguro que más de uno estará en la misma situación...

Un bono tiene un valor nominal o de emisión; por ejemplo, 1.000 euros. Ese es el precio que pagan los que lo compran directamente al emisor, pero a partir de ahí, el bono cotiza en el mercado, y si por ejemplo un bono se emitió al 5% y las nuevas emisiones se están emitiendo al 8%, ya nadie querrá comprar por 1.000 euros el antiguo bono al 5%, y quizá acepten comprarlo por 850 euros, lo que significaría comprarlo con descuento (un descuento del 15% respecto al precio de la emisión), en cuyo caso diríamos que el bono cotiza al 85%. Y si además la solvencia del emisor se ha puesto en duda, quizá la cotización baje al 70%, por lo que lo compraríamos por 700 euros. Eso responde a tus dos primeros puntos (por cierto, sumar los porcentajes no tiene sentido, es como sumar la cotización de Telefónica con la de Iberia).

Respecto a la diferencia entre invertir en renta fija e invertir en fondos, es que en renta fija tú eliges lo que te parece mejor para ti, y en fondos es el gestor quien elige lo que le parece mejor... mejor para él y para el banco que le paga, no para ti. Al respecto, te recomiendo que te leas estos dos artículos para que sepas los chanchullos que hacen los bancos con los fondos, y con dinero que no es suyo sino tuyo:

https://www.rankia.com/blog/fernan2/2008/02/fondos-de-inversion-lo-que-el-banco-no.html
https://www.rankia.com/blog/fernan2/2008/02/fondos-de-inversion-2-lo-que-el-banco.html

Respecto a dónde comprar renta fija, teóricamente sí que es como dices, pero en la práctica la gran mayoría de directores no van a saber comprarte emisiones de renta fija, y en muchos casos te cobrarán comisiones abusivas, por eso Llinares pactó en Banco de Valencia unas buenas condiciones para poder operar:

https://www.rankia.com/blog/llinares/2008/04/cuenta-para-operar-en-renta-fija.html

No es que sea una maravilla, pero sí los menos malos... con diferencia. Te lo recomiendo.

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#11

Re: Duda de como invertir

Teniendo en cuenta tu perfil, quizás lo más apropiado sean los depósitos bancarios sin más complicaciones.

Dices que es un dinero que no vas a necesitar, pero no hablas de cuanto (¡¡¡ni quiero que lo digas!!!)

Como bien dice Fernan2, la RF puede ser interesante, pero también arriesgada... Baja cuando suben los tipos y cuando baja la calificación de las empresas (cosa que está pasando ahora).

Si el importe es muy grande puedes comprar varios títulos de RF y evitar el riesgo de uno con el otro, pero si la cantidad es pequeña no podrás hacerlo sin que te coman las comisiones.

Si la cantidad es menor de 20.000 euros (o de 20.000 por titular... Esposa, hijos,...), los depósitos están garantizados al 100% por el FGD... Si el emisor de un título quiebra no hay garantías.

Respecto a los fondos de inversión, sí que es cierto que hay intereses de la gestora, pero hay miles donde elegir y no todos son tan malos... Hay fondos de RF muy equilibrados y con comisiones decentes, de la misma forma que los hay indexados que compran mercados, donde es difícil de manipular.

En cualquier caso, con la que está cayendo, con la crisis de liquidez y con los depósitos tan bien remunerados, creo que esta última es la mejor opción ahora.

Si quieres más información sobre fondos de inversión puedes verlo en mi blog.

https://www.rankia.com/blog/finanzas/2007/05/fondos-de-inversin-ngeles-o-demonios.html

https://www.rankia.com/blog/finanzas/2007/06/elegir-fondos-de-inversin-1-parte.html
https://www.rankia.com/blog/finanzas/2007/07/elegir-fondos-de-inversin-2-parte.html
https://www.rankia.com/blog/finanzas/2007/07/elegir-fondos-de-inversin-3-parte.html

Pero te insisto que no es buen momento para estos fondos.

#12

Re: Duda de como invertir

Hola Fernan2.

Coincido contigo en que Linux es un S.O. más sólido que Windows, pero no todo son ventajas.

En primer lugar, como bien dices no hay S.O. perfecto ni consenso sobre esto:
http://www.vsantivirus.com/ev-090106.htm

...y en segundo lugar, hay muchas páginas de bancos que no funcionan, o no lo hace del todo bien sobre un explorador que no sea IE (sólo disponible en Windows), lo cual limita la operativa.

Linux además es bastante más complicado de usar, a pesar de que las nuevas interfaces son infinitamente más amigables que las primeras.

Para contratar un producto, quién no se fie, puede utilizar el teléfono en muchas de las entidades, si así está más tranquilo... O asegurarse de que la entidad ofrece las suficientes medidas de seguridad como para que en caso de que sus claves lleguen a un tercero no las pueda utilizar (por ejemplo, con una tarjeta de coordenadas)... Algún día, ese debería de ser uno de los criterios para decantarse por uno u otro banco.

Saludos.
Rafa.

#13

Re: Duda de como invertir

No habiendo S.O. perfectos, los hay mucho mejores y mucho peores. Y ahora mismo, está claro que es más seguro un OS X o Linux sin nada, que un Windows con antivirus y cortafuegos instalados por alguien con conocimientos bajos-medios.

Respecto a las páginas de los bancos, no es cierto que haya muchos que no vayan bien sobre Firefox; ten en cuenta que supone un 20%-25% del mercado, y no son muchos los que están dispuestos a renunciar a eso... yo personalmente no he encontrado ni un solo banco que no vaya bien sobre Firefox. Aunque sí es cierto que ese problema se da con algunas aseguradoras, por ejemplo, que no se enteran de lo que es Internet...

Respecto a la supuesta complejidad de Linux, ahí está el OS X de Macintosh: infinitamente más sencillo que Windows, incluso para usuarios de Windows de toda la vida (como yo mismo).

Y en cuanto a seguridad, no me parece un problema ni un criterio de selección importante... como digo, es más segura la banca online que el pago con tarjetas, y casi nadie se plantea no usar las tarjetas por si no son seguras...

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#14

Re: Duda de como invertir

No todo el mundo puede utilizar un S.O. que no sea Windows... En mi trabajo por ejemplo, tenemos herramientas que no funcionan en otros sistemas operativos.

Respecto a bancos, pues el primer intento que hice con Firefox fue con OpenBank, justo tras el cambio de web y no entraba... Tras identificarme como usuario volvía a pedirme que me identificara... La última vez que lo probé funcionaba, pero no me mostraba los textos de los menús.

Coincido contigo en la peligrosidad de dar los números de tarjeta, pero, bueno, hay bancos que es lo mismo, piden todas las claves para operar.

Respecto a lo seguro de uno u otro sistema operativo... Windows no es que me guste, es que para muchos es lo que hay... Yo prefería OS/2.

Desde SP2, Microsoft ha cambiado su política de todo permitido a todo restringido, y hay que reconocer que algo ha ganado en seguridad... El resto, es que son minoritarios y los ataques tienen menos repercusión... Sin que eso te quite la razón en que son más seguros.

Brokers destacados