Acceder

Expansión:Yabar reconoce carácter financiero

12 respuestas
Expansión:Yabar reconoce carácter financiero
Expansión:Yabar reconoce carácter financiero
Página
2 / 2
#9

Ausbanc,sembrando la discordia

&Quot;Divide y vencerás"
Keyah-Ausbanc trata de sembrar discordia entre los que fuimos afectados por Eurobank y los que son afectados por Forum y Afinsa.

Es su única baza para que alguien pique y se asocie, mantener a la gente en la ignorancia.

¿No sabes que hay gente que fue afectada por Eurobank y ahora también le ha pillado Forum o Afinsa, directamente o a familiares?

Afortunadamente, hoy existe Internet para que la información fluya libremente y se desenmascare a los tramposos, y no únicamente controlada por los grandes medios en los que hasta hace poco se colaban las "notas de prensa" infumables elaboradas por Ausbanc dándoselas de protectores de los ciudadanos.

AUSBANC="ex-ASOCIACIÓN" DE USUARIOS BANCARIOS FINANCIADA POR LA GRAN BANCA Y LOS POLÍTICOS.

#10

Re: Mientes.

¡¡¡ Bravo por el solidario que en vez de alegrarse por el desenlace de Eurobank, continúa acosando a los afectados!!!.

¿De verdad crees que los clientes de Eurobank estuvieron protegidos por buen funcionamiento de la administración?.

¿De verdad lo crees?.

Eres más ignorante de lo que pareces.

¿El Banco de España protegió a los clientes de Eurobank dejándolo piratear a su antojo?.

¿El Ministerio de Hacienda hubiera pagado el dinero no garantizado por el Fondo?.

¿Sabes que hay afectados que todavía no han cobrado?.

Tonto, tonto, tonto.
¡¡¡Un millón de veces tonto!!!.

#11

No Nabeca, los depositantes recuperaron sus depósitos

Es cosa probada que todos los depositantes de Eurobank cobraron su dinero, lo que demostró que el concurso de acreedores que montó Eurobank aprovechándose de una ley obsoleta de 1992, era infundado, porque no había insolvencia, y desde luego si no la había hay que dar las gracias al buen funcionamiento de la supervisión del Banco de España. ¿Para qué crees que está la supervisión sino para garantizar la solvencia? La lástima es que un grupo de depositantes con importes muy grandes pactaron con el Fondo de Garantía de Depósitos impidiendo a los depositantes modestos reclamar daños y perjuicios, cuando había dinero de sobras para haberlos cobrado.

Ojalá la supervisión pública de la inversión en filatelia, que estaba regulada por la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva de 2003, hubiera funcionado igual de bien que el Banco de España en el caso Eurobank y los afectados de ahora pudieran decir lo mismo que vosotros.

#12

Re: Si no mientes,

Es por que eres un gran ignorante.

Eurobank suspendió pagos con la aprobación del Banco de España. ¿Todavía no te has enterado?.

Y esto que te pongo es cierto y no la sabes por ignorante o no contestas por tramposo.

¿De verdad crees que los clientes de Eurobank estuvieron protegidos por buen funcionamiento de la administración?.

¿El Banco de España protegió a los clientes de Eurobank dejándolo piratear a su antojo?.

¿El Ministerio de Hacienda hubiera pagado el dinero no garantizado por el Fondo?.

¿Sabes que hay afectados que todavía no han cobrado?.

Y finalmente, los afectados cobramos, lo que cobramos -y a pesar de Ausbanc- de Eurobank no del Fondo de Garantía que lo que hizo fue adelantar el dinero para luego recuperarlo con intereses.

¿No lo sabías?

#13

Re: Expansión:Yabar reconoce carácter financiero

La realidad es que como dicen los abogados el problema no es si la empresa es financiera o mercantil... en fin... el problema es que no se puede tener unos pasivos cuatro veces superiores a sus activos... que tristemente el valor de los sellos, es un valor ficticio de su micro mercado y este valor fuera del circulo vicioso de Afinsa no vale nada...
Lamentablemente hablar de que podríamos estar cubiertos por un fondo de garantía... es una interpretación retorcida y falsa que no se parece nada a la realidad y únicamente y después de complicaciones miles, por no decir que es prácticamente imposible, se podría lograr la devolución del IVA que estas empresas pagaron los últimos años, pero como mismas fuentes de hacienda han confirmado en diferentes medios, por ejemplo en el caso de Afinsa sería de 100 millones de euros e implicaría acto seguido que todos los afectados que supuestamente cobraron intereses tendrían que devolver también, el 15% de dichos supuestos intereses...

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -