Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Nuestra imagen en la sociedad española

167 respuestas
Nuestra imagen en la sociedad española
Nuestra imagen en la sociedad española
Página
2 / 21
#9

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Estoy contigo al 110%, dejar los unos y los otros de hacer el gamba, y centremonos en lo que dice Lucanor.
Y ese mensaje también va dirigido a los interlocutores , que no se si están hablando con el gobierno.

#10

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Yo también suelo estar de acuerdo con Lucanor, aunque en este caso mi adhesión sólo llega al 99%, ya que si efectivamente es más "ventajoso" para nosotros lo que propone, a mi me parece poco serio, bueno a lo mejor no es la expresión exacta de lo que quiero decir, pero seguramente me entendeis, si bien soy consciente de que en la línea que le dije a Angelo, se que es lo que la gran mayoría quiere, pero a mi me gustan las cositas por su nombre y cumpliendo todas las normas de convivencia, pero para eso, tendria, como dijo Pacheco, de ser la Justicia un cachondeo. Fijaros hasta donde llega su tomadura de pelo que la imputación de la infanta: se lo han preparado de puta madre, ya que como IMPUTADA puede mentir, callarse y como ya ha ocurrido en alguna ocasión, hasta mofarse del tribunal de FORMA TOTALMENTE LEGAL, en cambio si hubiera sido llamada como TESTIGO, está obligada a decir verdad y pobre de ella si la pillan en un renuncio, pero insisto en lo de Pacheco.

#11

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Se puede estar de acuerdo en casi todo lo que expones, bastante lúcidamente, excepto en dos de tus argumentos. Uno, en el que dices lo siguiente:

… “Que a los afectados tanto nos vale que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (una vez haya finalizado el sumario y el Juzgado nº.1 haya remitido el mismo a dicho Tribunal) acuerde … al final, y agotados todos los procesos y recursos , se les condene por los delitos de la Querella de la Fiscalía o al menos por los más relevantes y sustanciales” ...

Te diré únicamente que si eso llegase a suceder, nos podemos olvidar entonces, todos, de recuperar en base a una responsabilidad patrimonial del Estado, ni la más mínima parte de nuestro dinero invertido. Eso ya quedó en su día sobradamente claro, cuando la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo rechazaron, unánimemente, las querellas interpuestas por los cientos de abogados solicitando una RPE por “in vigilando”.

El otro en el que, cómo no, vienes a sacar a relucir aquella famosa subasta de los sellos de Afinsa, pero ignorando (tal vez interesadamente) lo que al parecer no se quiere recordar o lo que, por lo visto, a muchos no les conviene. Sin embargo, es lo justo que las impresiciones y aunque sea para nada, se esclarezcan debidamente.

Pinchando en el siguiente enlace se puede leer lo que se explicara en su día claramente y para que compruebes que el “guarri-precio” que con tanto "esfuerzo" consiguieron los “waltrapas” de los AACC en las subastas de Alemania, tuvo mejores tiempos. Concretamente, en otra subasta que tuvo lugar en la misma Casa hace unos años. Echa un vistazo a este artículo que se publicó hace algún tiempo:

http://canalafinsa.blogspot.com.es/2012/06/caso-afinsa-nuevo-informe-de-la.html

#12

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Sobre la puntualización en torno a las subastas de lotes de filatelia en Alemania, me he limitado a exponer el dato (hablando de memoria) que figura en uno de los últimos informes trimestrales de los AA.CC, aunque reconozco abiertamente que no tengo ni idea de sellos, mercados, precios o revalorizaciones de la filatelia, así que la prudencia me impone callar sobre lo que ignoro.

Respecto a las Sentencias de lo Contencioso Administrativo, te diré que no se trata de sentencias que dejen los temas "cerrados", sino que deja numerosos asuntos abiertos, y en concreto citaré dos de ellos por su trascendencia:
a) Se limita a manifestar su consideración sobre la calificación de los contratos y la naturaleza de la actividad, pero tomando únicamente en cuenta el texto y denominaciones literales de los contratos, pero sin profundizar ni razonar sobre las estipulaciones, hasta el punto de que se contradicen a sí mismo cuando califican los contratos de un modo que todos sabemos, y al mismo tiempo reconocen que los contratos tienen una "causa financiera". Interpretan literalmente los contratos y al mismo tiempo reconoce el Tribunal Supremo en una de sus Sentencias, que los contratos son oscuros y poco claros, lo que es incompatible con la interpretación y calificación literal de los contratos. Además esos Tribunales se pronunciaron sobre esos temas con carácter prejudicial, dejando abierto el asunto a la calificación exacta de los contratos y de la actividad que establezca la jurisdicción competente (la civil)por Sentencia firme- Se ve a todas luces, que esos Magistrados sólo han tratado de salvar al Estado de la responsabilidad patrimonial reclamada por los expoliados. ! Y luego dicen que el pescad es caro!. Pero no debe extrañarnos el tipo de Justicia que padecemos, cuando los dos partidos (que son el mismo con dos caras como una moneda, para aparentar que existe una democracia en España)son los que nombran y ascienden a dedo a los Magistrados de las Audiencias Provinciales, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Todos estos Magistrados forman parte del "SISTEMA" o "clase dominante" y se benefician de todos los privilegios y prerrogativas inherentes, a cambio de su docilidad con el poder. ASI VA ESTE PAIS que va directo y raudo hacia la catarata.

b) La otra puntualización es que la Sala C·A de la Audiencia Nacional no entró a valorar los Informes de la AEAT ni las Querellas de la Fiscalía Anticorrupción ni las decisiones de los Jueces de lo Penal de la AN que decretaron la intervención de Fórum y Afinsa y con ella, la desaparición del sector de tangibles e inutilidad de nuestros contratos por esa imposibilidad sobrevenida de su cumplimiento, y las Sentencias se remiten a las Sentencias que en su día dicte la jurisdicción penal, diciendo que será esta jurisdicción quien decida si la AEAT, la Fiscalía y los Juzgados Centrales que intervinieron las citadas empresas y el cese definitivo de la actividad de las mismas y de Arte y Naturaleza (que en vez de sellos utilizaba obras artísticas originales y litografías) fueron o no responsables de tales efectos´. Así pues, las Sentencias de lo Contencioso dejan abierto en canal el asunto.

#13

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Lo que vengo comprobando es que, aleguen lo que aleguen las empresas para obtener el sobreseimiento de los procesados, los Fiscales Anticorrupción Pavía y Luzón y los Jueces de lo Penal de la AN. están firmemente decididos a seguir adelante con el tema. La explicación es obvia: Nadie quiere cargar con el peso de abrir la vía a una nueva reclamación de RPE y por esos, todos los Tribunales (APM , y los Contencioso Administrativos) y los Jueces y Fiscales Penales así como la Inspección de la AEAT, se limitan a dar la "patada adelante" , a quitarse el asunto de encima y pasar a otro Tribunal el "marrón" de dictar una Sentencia ajustada a Derecho y a los hechos probados. Esta postura se viene observando con mayor intensidad desde principios de 2010. Luego están los políticos, que lo que quieren es que pasen los años hasta que todos los políticos responsables estén fuera de la política y muchos de ellos en "suculentos y rentables plazas en Consejos de Administración". ! Menudos pájaros nos están desgobernando !. ¿ A quien le extraña que este país tenga una tasa de paro superior a la que tuvo USA en la Gran Depresión de 1929 y siguientes ?. Claro está, tenemos el futbol y algún político listillo estará soñando con restaurar las luchas de gladiadores pues dan más morbo que el futbol (cuatro chiquillos en pantalón corto corriendo detrás de una bola de cuero).

#14

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Como veo que canalafinsa está un poquillo parado voy a entrar al ruedo para ver si nos entendemos:
Bien dominais el tema de este expolio Lucanor y otros usuarios de este foro.....yo creo que como no nos unamos con el tema de la filatelia para todos juntos exigir en Europa y tribunales europeos la minusvalía que nos generó la intervención del Estado peritándola toda y todos si deshacernos de ella..es la unica vía que veo si cada uno hace una cosa diferente esto se nos irá de las manos como un azucarillo...teneís toda la razón la Justicia española hasta la fecha nos ha tratado como a unos pordioseros.

#15

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Desde el principio esta claro cual ha sido nuestro problema comparado con lo de las preferentes, el gran problema ha sido nuestra división. Cuando los que apoyan las empresas hacen avances en pro de la responsabilidad patrimonial, saltan los otros que los metan en la cárcel a toda la directiva. Cuando los que creen que es una estafa, piden soluciones políticas, los afines a las empresas quieren los sellos... y así mal... Ese es el principal problema, mientras, no se quien, se esta escojonando de los tontos de los sellos que se matan entre ellos. Que pena.
Solo la unión, será la solucción.

#16

Re: Nuestra imagen en la sociedad española

Lucanor, has estado magistral, porque yo llevo intentando explicar lo mismo hace no se cuanto tiempo, y no soy capaz, a ver si con tu lección estos cerrados de bragueta, digo de mollera son capaces de empezar a comprender, claro que para eso debieran tener la mente despejada y no buscar más allá de lo que les corresponde por el saqueo como dice la ensayista internacional, o también expolio, o ESTAFA EMPRESARIAL digo yo, acompañada de una intervención atipica, ilegal si me apuras pero necesaria, para que el DESASTRE NO HUBIERA SIDO MAYOR. Ahora falta que el Estado tenga los güevos necesarios para enmendarse la plana, que a escondidas lo hacen, y de una puñetera vez NEGOCIEMOS con ellos la solución definitiva que ya va siendo hora.
Explicas muy bien lo de la "inmunidad" que suele tener la Administración para no perder un caso, es increible ver, como en nuestro caso también ocurrio, los malabarismos doctrinales contenidos, como muy bien dices en una Sentencia que el más tonto ve que es contradictoria, aunque claro lo que vale es el fallo y no los escarceos literarios de algunos jueces que por justificar lo injustificable, además la cagan. Tengo una experiencia personal en un contencioso-administrativo contra la Admon. Autonómica, en la que le jueza viendo como iban las cosas en la vista, se puso a ejercer de abogada de la Administración e incluso practicamente le dictó al conclusiones al abogado "oficial" que además no se estaba enterando de nada, y así se escribe la historia.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -