Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

131 respuestas
¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)
¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)
Página
10 / 17
#73

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Quiero indicarte este enlace que abre un hilo sobre un tema que se publicó en este foro, hace ya algún tiempo. Se daba una explicación sumamente interesante y aclaratoria o esclarecedora, sobre el mismo contenido que tratas en el punto 4 de tu post, precisamente. Se titula "El valor de nuestras adjudicaciones":

https://www.rankia.com/foros/afinsa-forum/temas/1895239-valor-nuestras-adjudicaciones

#74

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Algunos por ponerse en cabecera de cartel, hasta se quedan dormidos cuando no les interesa, pero yo también se hacerlo. Por cierto, alguien preguntaba por la periodista a que me refería con lo de Manos Sucias, me refería a PERIODISTA DE PRESTIGIO MÁS ALLÁ DE NUESTAS FRONTERAS, cuyo adjetivo utilizó sin ningún apuro en un también muy conocido programa televisivo de gran alcance, vamos nada que ver con Doña Cristina Caballero, que es conocida únicamente en su entorno y en el de su libro que no voy a entrar a valorar y que se tuvo que retractar, como así debió de ocurrir, porque en este país cuando se hacen declaraciones trascendentes y sobre todo ante una periodista, hay que tener la precaución de grabarlo o hacerlo ante testigos, para que no ocurra lo que debió de ocurrir.

Es fácil poner ejemplos de lo que digo, pero cada uno que se haga investigador privado o se compre una bola de cristal como algún@s.

#75

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Como resumen te diré que estoy de acuerdo en muchas cosas de las que hablas, sobre todo en que aquellos que invertimos en Afinsa no queríamos ni por asomo los sellos (al menos en mi caso y en los casos que conozco y que son muchos), no estoy de acuerdo en aquello que dices "...4. En el mismo punto, utilizas además terminología para confundir premeditadamente, pues da la sensación que el 5% es el final de la liquidación y no es principio como así es, por favor ser más serios... no entiendo en el grupo en el que me encasillas..."...ser más serios..." y no quiero confundir a nadie, ya que según veo en el balance de Afinsa el 5% no es el final de la liquidación porque, que yo sepa aún no se han liquidado los inmuebles de la compañía y debería quedar dinero en fondos líquidos invertidos en bancos. No te equivoques conmigo yo no estoy ni a favor tuyo ni de los que siguen defendiendo el valor de la filatelia (a pesar de que alguna vez lo hice).

A mi me adjudicaron sellos de las famosas variedades de España del famoso catálogo Brookman Europa y que nunca vio la luz, sellos que haciendo la equivalencia con FILABO algo "valen" pero que después de investigar seriamente sobre su valoración tengo estampitas que no sirven ni para empapelar la pared...en Alemania se ha ofrecido algún lote con una cantidad ingente de estos sellos que no se han adjudicado, por lo tanto nadie los quiere al parecer...

SL2

#76

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Eduardo muchas gracias por redireccionarme a este post, lo leí y lo único que pude hacer es echarme las manos a la cabeza...yo conozco a infinidad de filatélicos en Madrid y te puedo asegurar que es de dominio público en ese sector el inventario que tiene Afinsa (bueno los clientes de Afinsa), y mucho me temo que esos sellos que no están catalogados como son los Especimen latinoamericanos, sellos de la ONU y variedades de España y que será aproximadamente un 35% del stock de Afinsa no valen demasiado en el mercado filatélico...otro 15-20% son sellos que se compraron a una conocida casa de subastas y eran sellos cuya serie no está completa, por lo que su valor en el mercado es ínfimo, estas partidas me atrevería a decir que como mucho se valoran a un 1-2%. Ahora tu puedes creerte lo que quieras, jamás intentaré convencerte de lo contrario, ¿que tú quieres tus sellos? pues pídelos estás en tu derecho...yo no voy a pedir los míos ni los de mi familia porque sabemos lo que me van a pagar por ellos. SL2

#77

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Amigo Atlas, perdona por mi ligera interpretación de tu punto 5º y desde luego decirte que no te encasillo en ningùn lado, sino que libremente damos nuestras opiniones, en unos casos más profesionales que otras, de las distintas ramas que abarca toda esta estafa y yo hablo de la mía que no es precisamente ni la de economía, ni al 100% la filatélica, salvo mi modesta participación como humilde coleccionista de España, para el que utilizaba el catalogo EDIFIL y Suiza que como me los suministran directamente de la Unión Postal a su valor facial, pues no me he preocupado nunca de comprobar las revalorizaciones, ya que siempre por lo menos y mientras no cambien su moneda el valor facial me va a ser reconocido, lo que no ocurre con el resto de Europa que al pasar al euro, han quedado inutilizados para su uso en correspondencia y para que contarte con lo que parece era una practica también de estos angelitos, tal cual era comprar grandes partidas de sellos directamente a países que ni me atrevo a definir, por debajo de su valor facial y no digo más en este sentido.

También de tus propios argumentos manifiestas tu defensa del sistema de AFINSA como modelo de negocio, lo que personal y profesionalmente considero un error de bulto, si dicho apoyo lo haces referido únicamente al sector filatélico y con la infraestructura utilizada, pues como creo que ya he explicado muchas veces, así es TOTALMENTE INVIABLE, ya que los gastos de mantenimiento de todo tipo más los pagos de los intereses contractuales SUPERABAN con mucho a las revalorizaciones habidas en la filatelia asignada, por lo que evidentemente se trataba de una ficción mantenida, como se mantiene un sistema Ponzi que dadas determinadas "habilidades" de gestión (influencias incluidas) mantenerse tanto tiempo, pero ates o después hubiera saltado igual por los aires, sin necesidad tan siquiera de recurrir a ninguna "intervención ni armada ni oficial", lo que hubiera provocado un desastre mayor al haber podido incrementar hasta más del doble el número de afectados.

Me consta que durante toda la andadura atravaseron diversos momentos muy criticos llegando incluso a limitar la captación de nuevos clientes y limitar las cuantías en los contratos mientras tomaban aire para buscar "nuevas" soluciones y caminos, algunos de dominio público y otros menos, que no llegaron a cuajar por razones obvias.

Ya dice el refrán que las comparaciones son odiosas, por lo tanto a mi no ve valen si no es conociendo las empresas que manifiestas conoces y funcionan a la perfección, incluyendo la famosa inglesa de la que tanto se habla. ¿No será que no pasa como en España que solo se habla de bajar los sueldos, pero nunca de bajar los beneficios empresariales y se conforman con menos? Lo dicho, cuando conozca su funcionamiento y no solo la fachada exterior podrá hablar del asunto.

También te defines con claridad en creer al famosos encantador de serpientes señor Cano, y supongo también que por ende a su lugartenienta que últimamente ya la veo algo más desorientada y pérdida, sin hacer las afirmaciones tan rotundas a las que nos tenía acostumbrados y también parece deducirse de tu punto 6, cuando dices: "...que después de recuperar nuestro 5-10% habrá que llamar a la puerta de papa estado ... (sic)" que con ello das por finalizada la función.

Así pues, reiterarte mis disculpas y que mi ficticio encasillamiento no va mas allá de tus propios argumentos.

Saludos

#78

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Gracias por tu precisa respuesta y también por la recomendación de mi otro hilo insertado, compañero.

Quisiera hacer, tan solo, una breve observación de lo que escribes porque tengo que admitir, francamente, que me ha sorprendido un poco. Si existen profesionales en este sector, que, tienen conocimiento preciso del stock filatélico de Afinsa, es de suponer, entonces, que llegaron a acceder a las cámaras acorazadas en las que Afinsa depositaba sus sellos. Solo así podrían examinar las 150 millones de unidades filatélicas que Afinsa, a lo largo de su existencia, había adquirido. Quizás fuese más coherente pensar que, existe rivalidad en este sector (como en todo) y se busca devaluar a un formidable competidor, que, acaparaba cerca del 80% del mercado filatélico nacional, nada menos.

Indicas, igualmente, unos porcentajes aproximados de sellos cuyo valor es escaso o pequeño. No obstante, aún así, ese porcentaje total no parece ir mucho más allá, del 50% de todos los sellos. Siendo así este punto, no debería resultar nada anormal, que, entre tantísimos millones de sellos solo pueda haber una minoría que marquen la diferencia en el precio. Y, es justamente esta confirmación la que hizo el compañero, que, escribió el hilo al que yo te re-direccioné primero.

Se comprueba, pues, aquí con todo esto, que lo importante no parece ser lo que pueda valer individualmente cada sello, sino el valor conjunto de toda la asignación, por entero. A modo de símil o de otro ejemplo, si alguien tuviese una colección de coches valorada en unos 120 mil Euros y entre estos hubiese un "Ferrari" nuevo, es lógico suponer que si hay algún otro coche más, este tenga que ser un "cascajo" que no llegue ni a valer mil Euros. Lo mismo debe pasar con los sellos.

A partir de esta reflexión o supuesto, no me hace falta ni decir, que, cualquier decisión que cada uno quiera adoptar y como no podría ser de otra manera, yo la respeto.

Un saludo.

#79

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Cuando cumplen con lo que solicitan ,a los afectados ,osea entragrar la filatelia o el dinero a los afectados, o solo marean la perdiz

#80

Re: ¿La filatelia de Afinsa estaba sobre – valorada? (y … otra más sobre sellos)

Nadie conoce la respuesta exactamente. Se barajaba que el abono del 5% podía ser a finales de este año, pero para la entrega de la filatelia está mucho más turbio el asunto y ya se rumorea que sacarán nuevos obstáculos por alguna parte. Seguramente, todo esto no son más que burdos intentos para marear la perdiz, como tú dices, por todos lados. Después de todo, resulta difícil creer que se avengan a soltar nuestros sellos (si los piden un elevado nº de clientes), tan fácilmente y a la primera, máxime cuando son perfectamente conscientes de que todo el "chollo" junto al tinglado que habían montado, se les vendría estrepitosamente abajo.

Un saludo.