Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Fondos de Retorno Absoluto

Un fondo de retorno absoluto es un tipo de fondo financiero que busca generar un rendimiento constante para el inversor a través del uso de herramientas como opciones, futuros, derivados y otras estrategias de inversión. Estos fondos se caracterizan porque no están relacionados con el mercado bursátil, lo que les permite protegerse contra los movimientos del mercado y ofrecer mayor seguridad a los inversores. 

Los fondos de retorno absoluto tienen como objetivo generar rendimientos positivos tanto en los mercados alcistas como bajistas. Esta característica hace que estos productos financieros sean una herramienta útil para inversores que buscan una forma de diversificar sus carteras y ganar dinero sin importar la dirección del mercado.  

A diferencia de los fondos tradicionales, que están enfocados en una determinada clase de activos o sectores específicos, los fondos de retorno absoluto tienen un enfoque más amplio y no están vinculados a ningún índice de mercado en particular. 

Historia de los fondos de inversión de retorno absoluto


La historia de los fondos de retorno absoluto se remonta a la década de 1990, cuando comenzaron a surgir en respuesta a las necesidades de los inversores que buscaban una forma de proteger sus inversiones contra los vaivenes del mercado. 

A medida que el concepto fue ganando popularidad, muchos gestores de fondos comenzaron a ofrecer esta opción a sus clientes. 
 

Características de un fondo de retorno absoluto


Entre las características que presentan este tipo de fondos, hemos de señalar que los fondos de retorno absoluto establecen como objetivo de gestión, no garantizado, conseguir una determinada rentabilidad en función de un nivel de riesgo. Para ello, llevan a cabo estrategias de valor relativo, long/short, multiestrategia, etc.

Los fondos de retorno absoluto generalmente están compuestos por varias clases de activos, tales como divisas, acciones, bonos y derivados financieros. Esta diversificación les permite a los gestores del fondo diversificar el riesgo y limitar las pérdidas en caso de que un activo individual se vea afectado por condiciones cambiantes en el mercado financiero. 
 
Asimismo, este tipo de fondos no tienen índices de referencia, sino que más bien buscan oportunidades de inversión independientemente de la evolución del mercado tomando posiciones cortas y largas. 

Ejemplo: dentro del mismo sector, estar largo en una acción que el gestor piense que esté infravalorada y estar corto en una acción que el gestor piense que esté sobrevalorada. Así, por ejemplo, cuando el gestor ve acciones infravaloradas pueden comprarlas y cuando ven acciones del mismo segmento o sector sobrevaloradas pueden venderlas.
 
Otra característica es que lo que pretenden estos fondos con esta estrategia es descorrelacionarse de la evolución de los mercados. 
 
También es importante señalar que las estrategias de retorno absoluto dependen más de la habilidad del gestor y no de la evolución del mercado. Así, en los fondos tradicionales normalmente tienen un efecto acorde con la dirección del mercado, para bien o para mal, mientras que en caso de los fondos de inversión de retorno absoluto cuenta la habilidad del equipo gestor de buscar oportunidades y establecer estrategias.

Esta rentabilidad que pretenden dar al inversor, es independiente de cómo vaya el mercado en determinado momento. Hay que tener en cuenta, por tanto, que cada fondo de retorno absoluto es un mundo llevando sus propias estrategias. 
 
Para periodos con alta volatilidad o mucha incertidumbre de mercado, los fondos de retorno absoluto pueden ser una buena opción para descorrelacionar la cartera.

¿Cómo invertir en un fondo de retorno absoluto?


Los Fondos de Retorno Absoluto (FRA) son una buena opción para los inversores que buscan diversificar sus carteras, obtener un rendimiento sostenido y reducir el riesgo. Estos productos ofrecen al inversor una mezcla de activos financieros para generar un rendimiento estable, independientemente de la dirección del mercado. 

Si estás interesado en invertir en un FRA, aquí hay algunas cosas que necesitas saber. 

Lo primero que debes hacer es comprender los tipos de activos que se incluyen en el fondo y su relación con el mercado. Los FRA generalmente contienen una mezcla de bonos gubernamentales, bonos corporativos, acciones y otros instrumentos financieros. La estructura del fondo determinará cómo se distribuyen los activos entre las diferentes categorías y qué porcentaje se destinará a cada una. Esto también influirá en el rendimiento potencial del fondo. 

La siguiente pregunta a considerar es el nivel de riesgo al que te expones al invertir en este tipo de productos. Los FRA ofrecen algunas ventajas sobre otros tipos de productos financieros, como la protección contra las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, también hay algunas desventajas potenciales, como la posibilidad de pérdidas si los activos subyacentes se desvalorizan o no generan los retornos esperados. Es importante comprender los riesgos antes de tomar una decisión sobre este tipo de inversión. 

Una vez que hayas decidido si este producto es adecuado para tu cartera, debes buscar un proveedor confiable para realizar la inversión. Existen muchas empresas que ofrecen FRA y es importante investigarlas antes de tomar una decisión definitiva. Busca información sobre su historial financiero y opiniones por parte de sus clientes anteriores para asegurarte de elegir la mejor opción disponible. Además, asegúrate de comprender las tarifas asociadas con el fondo antes de comprometerte con él. 

Finalmente, recuerda que no debes arriesgar más dinero del que puedes permitirte perder cuando inviertas en cualquier producto financiero. Siempre lee cuidadosamente toda la documentación relacionada con la inversión antes de comprometerte con ella y consulta con un profesional calificado si tienes dudas o preguntas acerca del proceso o los activos subyacentes involucrados en el fondo.

Ejemplos de fondos de retorno absoluto


Antes de acabar, veamos algunos ejemplos de fondos de retorno absoluto que nos pueden servir de referencia para terminar de entender este importante concepto:


¿Quieres referenciar esta definición?
Fondos de Retorno Absoluto, Xiaoying Zhou, 12 de enero del '23, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Definiciones de por letra

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar