Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

NAFTA (North American Free Trade Agreement)

El acrónimo "NAFTA" se refiere al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (North American Free Trade Agreement, en inglés), que fue un acuerdo comercial celebrado entre tres países de América del Norte: Estados Unidos, Canadá y México. Este tratado entró en vigor el 1 de enero de 1994 y estableció una zona de libre comercio en la región, eliminando gradualmente las barreras comerciales y arancelarias entre los tres países.

El NAFTA tenía varios objetivos clave, que incluían:

  1. Promover el Comercio: Facilitar el flujo de bienes y servicios entre los tres países al eliminar los aranceles y otras restricciones comerciales.
  2. Fomentar la Inversión: Proteger y promover las inversiones extranjeras en la región.
  3. Proteger los Derechos de Propiedad Intelectual: Establecer normas para la protección de derechos de autor, patentes y marcas registradas.
  4. Promover el Desarrollo Sustentable: Incluir disposiciones relacionadas con el medio ambiente y el empleo.

El NAFTA tuvo un impacto significativo en la economía de los tres países. Se promovió un mayor comercio entre ellos, lo que llevó a un aumento en las exportaciones e importaciones. Sin embargo, el acuerdo también fue objeto de controversia, ya que algunos argumentaban que tenía efectos negativos en ciertas industrias y empleos en los países miembros.

En 2020, se reemplazó el NAFTA por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés), que modernizó y modificó algunas de las disposiciones del acuerdo original. El T-MEC conserva la zona de libre comercio entre los tres países y sigue siendo un acuerdo comercial importante en América del Norte. 

Historia de NAFTA

La historia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) se remonta a varias décadas atrás y se caracteriza por una serie de eventos clave en el proceso de negociación y ratificación del acuerdo. Aquí se presenta una síntesis de la historia del NAFTA:

  1. Orígenes y Antecedentes (1980s): Los antecedentes del NAFTA se encuentran en conversaciones comerciales bilaterales entre Estados Unidos y Canadá en la década de 1980. Estas conversaciones llevaron al Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos (CUSTA) en 1988.
  2. Inclusión de México (1988-1991): A mediados de la década de 1980, México expresó su interés en unirse a las conversaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá. En 1990, las conversaciones trilaterales comenzaron oficialmente.
  3. Negociaciones y Firma (1991-1992): Las negociaciones del NAFTA se llevaron a cabo durante varios años y culminaron con la firma del acuerdo el 17 de diciembre de 1992 en San Antonio, Texas, por parte de los líderes de los tres países: George H. W. Bush (EEUU), Brian Mulroney (Canadá) y Carlos Salinas de Gortari (México).
  4. Ratificación (1993-1994): La ratificación del NAFTA fue un proceso político en cada país miembro. En Estados Unidos, el acuerdo fue sometido a un debate intenso en el Congreso. Finalmente, fue aprobado por el Congreso de Estados Unidos y firmado por el Presidente Bill Clinton en 1993. En Canadá, también se enfrentó a desafíos políticos, pero fue ratificado en 1993. En México, el acuerdo se ratificó en 1993 y entró en vigor el 1 de enero de 1994.
  5. Entrada en Vigor (1994): El NAFTA entró en vigor el 1 de enero de 1994, marcando el inicio de una zona de libre comercio en América del Norte. La fecha de entrada en vigor coincidió con el levantamiento del Levantamiento Zapatista en Chiapas, México, lo que generó atención internacional.
  6. Impacto Económico y Controversia: A lo largo de los años, el NAFTA tuvo un impacto significativo en la economía de los tres países, promoviendo un mayor comercio y crecimiento económico. Sin embargo, también fue objeto de controversia y críticas, especialmente en áreas como la pérdida de empleos en algunas industrias y preocupaciones ambientales.
  7. Reemplazo por el T-MEC: En 2020, el NAFTA fue reemplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés), que modernizó y ajustó algunas disposiciones del acuerdo original. El T-MEC mantiene la zona de libre comercio en América del Norte y sigue siendo un acuerdo comercial importante en la región.

Acuerdos de NAFTA

 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) contenía una serie de acuerdos y disposiciones importantes que abarcaban una amplia gama de temas comerciales y económicos. Algunos de los principales acuerdos y áreas de enfoque incluidos en el NAFTA eran:

  1. Eliminación de Aranceles: El NAFTA buscaba eliminar gradualmente los aranceles y otras barreras comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México para promover el libre comercio.
  2. Acceso a Mercados: El acuerdo brindaba a las empresas de los tres países un acceso más fácil a los mercados de los otros dos, lo que incluía la eliminación de restricciones a la inversión y la propiedad de empresas extranjeras.
  3. Reglas de Origen: Establecía reglas de origen para determinar la calificación de los productos como "hechos en América del Norte", lo que era fundamental para determinar si los productos podían beneficiarse de las tarifas preferenciales del acuerdo.
  4. Agricultura: Incluía disposiciones relacionadas con el comercio agrícola, incluyendo la eliminación de aranceles para muchos productos agrícolas y la promoción del comercio agrícola entre los tres países.
  5. Propiedad Intelectual: Contenía disposiciones para proteger los derechos de propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas y derechos de autor, en toda la región.
  6. Servicios: Facilitaba el comercio de servicios entre los países miembros, lo que incluía sectores como servicios financieros, telecomunicaciones y consultoría.
  7. Compras Gubernamentales: Abría las oportunidades de contratación pública entre los tres países, permitiendo a las empresas competir para obtener contratos gubernamentales en igualdad de condiciones.
  8. Medio Ambiente y Trabajo: Incluía disposiciones para abordar cuestiones ambientales y laborales, aunque estas no eran tan detalladas como las disposiciones comerciales.
  9. Solución de Controversias: Establecía un mecanismo para resolver disputas comerciales entre los países miembros.
  10. Duración y Revisión: Establecía un período de vigencia inicial y establecía disposiciones para la revisión y posible modificación del acuerdo.
 
 

¿Buscas un broker para hacer trading? Mira nuestras recomendaciones:

OANDA

Más 25 años de trayectoria

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
INTERACTIVE BROKERS

Plataforma propia y cuenta demo

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
NAFTA (North American Free Trade Agreement), Miguel Arias, 08 de septiembre del '23, Rankia.com
Definiciones de por letra

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar