![]()
Hace un tiempo escribía en el blog un artículo con un título muy similar, compra lo fuerte, vende lo débil. Rescato aquel título y lo amplio para hablarlos de una filosofía que aplico en mi día a día y que en el blog veréis. De aquella idea ampliada hoy me gustaría reflexionar con vosotros sobre algunos puntos importantes que nos pueden ayudar en nuestro día a día en los mercados, vamos a ello.
Desde que comencé en el trading mi aproximación a lo que era más efectivo para operar ha ido variando hasta mi posición actual. Vender lo débil para comprar lo fuerte es una frase que resume una forma de ver los mercados poco extendida probablemente pero no por ello poco efectiva.
La mayoría de los que estamos en bolsa alguna vez hemos pensado en comprar la ganga, esa empresa que está barata y que tarde o temprano subirá con nosotros a sus lomos. Sin embargo, no son pocas veces en las que hemos esperado tanto su recuperación que o bien hemos perdido el tiempo o bien además del tiempo hemos perdido mucho dinero.
Es importante que recordemos que cuando nos tiramos a las gangas, a esas empresas que valen la mitad que hace 5 años, apostamos por empresas que han roto todos sus soportes en medio de bajadas continuas hasta encontrar un último suelo que consigue soportar ese precio. Si recordamos algo de los soportes y resistencias, recordaremos que un soporte roto se convierte en una resistencia.
Por ello, al apostar por valores bajistas para conseguir una remontada aceptamos el reto de querer que el valor se gire cuando nosotros entramos y aún más, estamos dispuestos a vivir cada batalla que tendrá que hacer el valor a medida que se aproxime a cada soporte roto en el que la batalla entre alcistas y bajistas se librará una y otra vez con un resultado imprevisible.
Apostar por lo débil, por aquello que se ha devaluado respecto hace tiempo es apostar por lo imprevisible.
Sin embargo hay un grupo de empresas, pocas pero fáciles de reconocer, que suben sin más, sin esfuerzo y sin quererlo. Las razones por las que suben ni tú ni yo las sabemos pero estoy seguro que para cuando las sepamos lo dejarán de hacer.
En bolsa se cotizan las expectativas y no las realidades así que en muchas de ellas seguro que está la esperanza que empuja su precio a seguir subiendo y subiendo sin parar. Mientras nosotros nos peleamos en el Ibex por ver si rompe el techo de los 11.000 puntos, los accionistas de Inditex, Viscofan, Apple, Bayer, TheKrogerCompany o IAG siguen ganando día tras día, semana tras semana con mucha menos ansiedad que nosotros.
Ellos han apostado por valores fuertes, por valores que cotizan sin resistencias por encima, ellos se juegan su dinero en tendencias alcistas. Todo en la vida se acaba y tarde o temprano todas ellas acabarán por caer y tu misión como trader será la de entrar el primero en la tendencia y salir el primero cuando todo se gire.
El momento de salir no es fácil, es posible que sea lo más difícil, pero entre apostar por los débiles o irte a lo fácil con los fuertes, me quedo con lo segundo. Hacer lo que tiene sentido creo que es lo más simple en bolsa, si apuestas por comprar, compra lo que más sube, si apuestas por vender, apuesta por lo más débil, pero hacerlo de forma cruzada casi nunca funciona a la larga.
Vender lo débil para comprar lo fuerte resume una filosofía poco extendida en bolsa pero te animo a que cambies poco a poco tu visión de los mercados. Hace tiempo comentaba que había creado un índice en Stonicks de valores fuertes que aquí vamos comentando, esta es su evolución, nada despreciable en este último mes que lleva constituido.
Y esta es la evolución de una de las carteras dadas de alta en Rankia respecto al SP500, al Ibex35 y alguno de los fondos de refernecia en rankia como es Bestinver. En ella las empresas seleccionadas llevan varios meses (las primeras desde Agosto de 2014), con la gestión de capital que ya hemos visto en el blog y los stoploss definidos.
No te digo lo que tienes que hacer, te digo que lo pruebes, que hagas backtest y lo veas, vende lo débil, compra lo fuerte y verás la diferencia.