¿Cómo solicitar el certificado energético de vivienda?
¿Cómo solicitar el certificado energético de vivienda?
Para solicitar el certificado energético de vivienda, contacta a un técnico autorizado, agenda la visita a tu casa, recibe el informe con la calificación y regístralo en tu comunidad. Te explicamos si puede obtenerse gratis y qué requisitos necesitas.
Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, es necesario solicitar el certificado energético de vivienda.
Certificado energético En este artículo, te explico cómo pedirlo, qué necesitas, cuánto cuesta, si es posible obtener el certificado energético gratis, quién puede emitirlo y qué aspectos debes tener en cuenta si buscas una tasadora fiable.
¿Cómo solicitar el certificado energético de vivienda? (paso a paso)
Pedri este certificado es un proceso más sencillo de lo que parece, siempre que lo hagas con un profesional autorizado. En general, estos son los pasos que debes seguir para solicitarlo:
1. Busca un técnico certificador autorizado
Debe ser un arquitecto, aparejador o ingeniero habilitado. A través de una tasadora homologada o de plataformas de certificación energética puedes encontrar perfiles verificados.
2. Concertar una visita presencial
El técnico visitará la vivienda para tomar medidas, revisar instalaciones, cerramientos, ventanas, orientación y otros aspectos que afectan a la eficiencia energética.
3. Elaboración del informe energético
Tras la visita, el técnico volcará los datos en un software homologado. De ahí resultará la calificación energética del inmueble.
4. Registro del certificado en tu comunidad autónoma
El propio técnico puede encargarse del registro, aunque en algunas comunidades lo gestiona directamente el propietario. Tras el registro, recibirás la etiqueta energética oficial.
5. Entrega del certificado y etiqueta
Una vez emitido, ya puedes incorporarlo a portales inmobiliarios, contrato de alquiler o documentación de venta.
¿Cuánto cuesta solicitar un certificado energético de vivienda?
El precio depende de los metros cuadrados, la localización y el tipo de inmueble, pero la mayoría de certificados se sitúan entre 60 y 120 euros para viviendas estándar.
Recuerda que cada comunidad autónoma puede cobrar también una tasa de registro, aunque suele ser baja.
¿Quién puede emitir el certificado energético de vivienda?
Solo pueden emitirlo profesionales habilitados:
Arquitectos.
Arquitectos técnicos.
Ingenieros e ingenieros técnicos.
Técnicos competentes en certificación energética.
También puedes solicitarlo directamente a través de cualquiera de las tasadoras que te mostramos más abajo. Y recuerda: si gestionas la tasación desde nuestra web, obtienes un descuento exclusivo solo para usuarios de Rankia.
Consejos antes de solicitar el certificado energético
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tu certificación sea rápida, económica y sin problemas:
Ten preparado el plano si lo tienes (aunque no es obligatorio, ayuda al técnico).
Verifica que el técnico está habilitado; puedes pedirle su número de colegiado.
Compara varios presupuestos, pero evita ofertas demasiado bajas.
Pide que te expliquen cómo mejorar tu calificación, aunque no vayas a reformar.
Guarda bien el PDF y la etiqueta, ya que la necesitarás para trámites futuros.
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético de vivienda
No se puede conseguir un certificado energético gratuito, ya que siempre debe intervenir un técnico cualificado que realiza un trabajo profesional.
Sí, siempre. Sin certificado energético no puedes formalizar un contrato ni publicar anuncios de venta o alquiler.
El técnico suele tardar 24-48 horas en entregarlo tras la visita. El registro autonómico puede tardar más, pero la validez es inmediata con el PDF del técnico.
No del todo. La elaboración sí puede ser telemática, pero la visita presencial es obligatoria.
Las mejores son A y B. La mayoría de viviendas en España están entre la D y la E.