Plata: El commodity olvidado de la transición energética
La plata supera al oro en rentabilidad en 2025, pero el mercado aún ignora su valor estratégico. Este análisis revela por qué podría convertirse en el commodity estrella del año.
En lo que va del año, la plata se ha consolidado como el metal con mejor desempeño del mercado. Con una subida cercana al 30%, el XAG/USD ha superado los 37 USD/oz, alcanzando niveles no vistos desde 2011 y superando incluso al oro en rentabilidad acumulada.
Este repunte se sustenta en fundamentos sólidos. Según el World Silver Survey 2025 del Silver Institute, el mercado mundial de la plata registrará en 2025 su quinto año consecutivo de déficit, con una escasez estimada de 117.6 millones de onzas (Moz). A la par, la demanda industrial motor estructural del metal alcanzó 680.5 Moz en 2024 y se mantiene elevada en 677.4 Moz para 2025, representando cerca del 60 % del consumo total.
Sectores clave como la electrónica, la energía solar y la movilidad eléctrica impulsan este crecimiento. Por ejemplo, la demanda de plata en aplicaciones fotovoltaicas creció un 3 % en 2024, hasta los 197.6 Moz, reflejando el avance de la transición energética global pese a los esfuerzos por reducir el contenido de plata por célula.
En paralelo, la oferta minera aún no recupera sus niveles pre-COVID: la producción en 2025 se estima en 835 Moz, prácticamente estancada frente a 2016, mientras el reciclaje muestra una leve caída interanual (-0.4 %).
Este desequilibrio estructural entre oferta limitada y demanda en expansión es lo que convierte a la plata no solo en un activo especulativo, sino en una materia prima crítica y cada vez más estratégica.
Déficit estructural en la oferta de plata persiste por cuarto año. "Fuente: Metals Focus"
Desde nuestra alerta del 4 de junio en la comunidad MichelMarkets, el metal precioso avanzó un 17%, antes de registrar una corrección técnica del -8.35%. Sin embargo, lejos de debilitar nuestra tesis, esta pausa refuerza la oportunidad de acumulación en un contexto de demanda estructural creciente y oferta restringida.
Análisis desde la comunidad MichelMarkets
En este informe desglosamos por qué la tendencia sigue viva, cómo los fundamentos apoyan precios incluso por encima de los 50 USD, y cómo el ETF SLV se posiciona como el vehículo ideal para inversores que buscan exposición eficiente y de menor riesgo.
1. Ciclos históricos: ¿estamos ante otro 2010?
Los precios de la plata han pasado más de una década en consolidación, marcada por acumulaciones prolongadas y movimientos laterales. En 2010, esta misma estructura dio paso a una subida explosiva de más del 150% en apenas siete meses. Lo más importante es que hoy la plata presenta características técnicas y macroeconómicas muy similares:
Salida de acumulación de largo plazo
Superación de resistencias técnicas clave
Aceleración del volumen comprador
Además, el sentimiento del mercado general hacia los metales está comenzando a girar nuevamente. La plata activo históricamente olvidado frente al oro se encuentra en el radar de los grandes capitales institucionales, fondos macro y traders de ciclo.
2. Apoyo macro: liquidez, estímulo y deterioro fiscal
A nivel global, el contexto monetario y fiscal favorece al sector de commodities. La Reserva Federal mantiene tasas entre 4.25% y 4.50%, pero los mercados ya descuentan un posible recorte en septiembre, condicionado al IPC de esta semana.
El mercado anticipa un recorte de tasas en septiembre de 2025. "Fuente: CME FedWatch Tool"
Simultáneamente, los déficits fiscales estructurales en EE.UU. y Europa siguen deteriorando la calidad de los balances soberanos, lo que erosiona la confianza en las monedas fiat y potencia la búsqueda de activos reales como protección frente a la inflación y la devaluación.
Este entorno es altamente favorable para los metales preciosos, especialmente la plata que, a diferencia del oro, aún no ha descontado todo este escenario en su precio.
3. La gran divergencia: el oro ya subió, la plata aún no
El oro ha sido el protagonista silencioso de 2025. Su cotización actual supera los 3,380.86 USD, consolidando un nuevo récord. Esto refleja que el mercado ya comenzó a descontar la política monetaria futura, el deterioro fiscal y la creciente demanda institucional.
La plata, sin embargo, aún no ha contado su parte de la historia.
El ratio oro/plata llegó recientemente a 107, su segundo nivel más alto en una década. Históricamente, lecturas por encima de 85 han precedido repuntes explosivos del XAG/USD, al evidenciar una clara infravaloración de la plata frente al oro.
Ratio Oro/Plata vs. precios de XAUUSD y XAGUSD: divergencia creciente que podría anticipar una revalorización de la plata frente al oro.
Una convergencia del ratio hacia su media histórica de 65 con el oro manteniéndose en precios actuales implicaría que la plata debería cotizar entre 48 y 56 USD. Es decir, más de un 30% por encima de su nivel actual.
Este análisis encuentra respaldo en las proyecciones deCitigroup, Bank of America y otros analistas proyectan que el metal podría superar los 40 USD en los próximos 6 a 12 meses. Esto se da en un entorno de desequilibrio persistente: el mercado afronta su quinto año consecutivo de déficit, con una escasez estimada de entre 117 y 149 millones de onzas (Moz) para este año.
Según el World Silver Survey 2025 del Silver Institute, esta infravaloración no es solo técnica: el mercado de la plata enfrenta su quinto año consecutivo de déficit, con una escasez proyectada de entre 117 y 149 millones de onzas para este año. La demanda total estimada para 2025 ronda los 1,148 Moz, con la demanda industrial representando cerca del 59% del total (677 Moz), y la fotovoltaica consolidándose como el mayor motor de crecimiento, a pesar de una leve caída marginal año a año.
4. Demanda industrial: el nuevo pilar de la tesis alcista
Más allá de su atractivo como activo refugio o instrumento especulativo, la plata se ha consolidado como una materia prima crítica para la transición energética y la electrificación global. Esta transformación queda claramente reflejada en los datos del Silver Institute: solo en 2024, el sector eléctrico y electrónico consumió más de 460 millones de onzas (Moz) de plata, frente a las 271 Moz registradas en 2015. Este crecimiento de más del 70% en menos de una década evidencia un cambio estructural en el uso del metal.
Demanda industrial de plata: fuerte crecimiento en sectores eléctricos y electrónicos desde 2015.
Dentro de este auge industrial, tres sectores destacan:
Energía solar: el sector fotovoltaico utilizará más de 195 Moz en 2025, representando aproximadamente el 14% de la demanda global. Cada gigavatio instalado requiere más de 20 toneladas de plata en países como China.
Movilidad eléctrica: un solo vehículo eléctrico puede contener hasta 50 g de plata, más de tres veces lo que utiliza un vehículo convencional. Se proyecta que solo la industria de EVs requerirá más de 600 toneladas adicionales en 2025.
Electrónica avanzada y miniaturización: el avance tecnológico en dispositivos de consumo y automatización industrial está elevando la demanda de plata de alta pureza.
Estas cifras no solo refuerzan el carácter estratégico de la plata como metal industrial, sino que fundamentan su revalorización más allá de los ciclos de liquidez y cobertura. En resumen: la plata no es únicamente un activo refugio, es un insumo crítico del futuro energético.
5. ETF SLV: El camino simple y Seguro para participar en el rally de la Plata
No todos los inversores necesitan ni desean operar plata a través de futuros, derivados o mercados spot con spreads amplios.
El ETF iShares Silver Trust (SLV) ofrece una vía eficiente, regulada y respaldada físicamente para obtener exposición directa al precio del metal. Es ideal para perfiles moderados o conservadores que buscan participar del movimiento sin asumir los riesgos de apalancamiento o de renovación de contratos.
SLV puede comprarse desde casi cualquier plataforma tradicional de inversión, lo que lo convierte en una herramienta accesible para capturar tanto el rebote técnico como la apreciación estructural proyectada del XAG/USD.
6. Proyección Técnica del ETF iShares Silver Trust (SLV)
Desde el enfoque de ondas de Elliott, el ETF SLV se encontraría actualmente en plena formación de una onda (3) de 3, típicamente la más fuerte y explosiva del ciclo impulsivo. La reciente ruptura de resistencias menores sugiere que el mercado podría estar acumulando fuerza para atacar la zona de los 36.70 USD, nivel clave cuya superación confirmaría la activación de esta onda extendida.
De validarse este escenario, el precio podría proyectarse hacia los 47–50 USD, lo que coincide con la extensión de Fibonacci 2.618 desde las ondas (1) y (2), así como con la parte superior del canal alcistaque contiene la estructura actual.
En términos técnicos adicionales, la media móvil de 100 períodos se encuentra aún por debajo del precio, actualmente en torno a los 20.51 USD, lo que respalda la tendencia alcista de fondo. No obstante, el RSI ha ingresado en zona de sobrecompra (superior a 70), lo que podría anticipar un ajuste técnico o consolidación en el corto plazo.
En caso de corrección, hay dos niveles que merecen especial atención:
La zona de los 28 USD: representa la base del canal alcista. Una ruptura de este soporte podría activar ventas adicionales, aunque también sería una zona potencial de entrada para los bulls si aparece volumen comprador.
La zona de los 20 USD: nivel crítico que coincide con la media móvil de 100 periodos. Una caída por debajo de este punto invalidaría el actual conteo impulsivoy sugeriría que lo observado hasta ahora corresponde a una corrección en onda 2, posiblemente con estructura ABC irregular.
En resumen, el escenario base sigue siendo alcista, pero el comportamiento del precio en los niveles mencionados será clave para confirmar la continuidad de la tendencia o una posible revaluación del conteo.
Proyección del ETF SLV: posible subida si se confirma la tendencia alcista actual.
7. Conclusión: no es un techo, es una pausa
La plata está escribiendo una historia que va mucho más allá de su rol como “hermano menor del oro”. En 2025, es un activo estrategico en el nuevo paradigma energético, un refugio ante déficits fiscales globales y una herramienta táctica para inversores atentos.
La reciente corrección no representa un techo, sino una pausa dentro de una tendencia de largo plazo aún en desarrollo.
¿Estás preparado para el próximo impulso?
📲 Únete a la comunidad MichelMarkets y recibe este tipo de análisis en tiempo real →