Acceder
Blog Perdón por especular
Blog Perdón por especular
Blog Perdón por especular

28 de octubre de 2010

 

La semana pasada me preguntaba uno de mis clientes, mi opinión acerca de una operación en acciones cuyo objetivo era especular en el corto plazo. A priori, independientemente del valor, este tipo de operaciones no me gusta por que implica un riesgo elevado debido al producto con el que mi cliente pretendía especular, las acciones.

Especular con acciones en el muy corto plazo implica un riesgo elevado debido a que únicamente nos podemos posicionar largos (al alza) o dicho de otra forma, solo obtendremos beneficio si el valor sube. Si lo que se pretende es especular en el riguroso corto plazo hay que hacerlo con derivados, es decir, hay que hacerlo con CFDs o con FUTUROS, que son instrumentos financieros que te permiten posicionarte al alza (largos ) o a la baja (cortos ), dicho de otra forma, estos productos nos abrirían la posibilidad de obtener beneficio tanto si el valor sube como si baja.

La operación en cuestión era comprar 100.000 acciones de LA SEDA DE BARCELONA a 0,07 euros/acción. Antes de decirle mi opinión me pareció importante explicarle las implicaciones que tiene invertir en valores como LA SEDA, es decir, valores con un valor de mercado inferior a 1 euro. Estas implicaciones son que suelen ser empresas con una liquidez muy baja y podemos llevarnos más de un susto invirtiendo en ellas. ¿Qué quiere decir que suelen tener una liquidez muy baja? Pues quiere decir que podríamos tener problemas a la hora de vender en caso de momentos de pánico. Si se decide especular a muy corto plazo con estos valores, habría que hacerlo con CFDS, nunca con acciones. Aún así, si se decide hacerlo con acciones, la operación se tiene que plantear a medio y a largo plazo, ya que la variación del precio en este espacio de tiempo es mínima, como se puede comprobar en el gráfico que adjunto arriba. Las empresas que cotizan en el mercado continuo español que tienen un precio de mercado por debajo de 1 euro/acción son las siguientes:

BIOSEARCH
DOGI INTERNACIONAL
ERCROS
NATRACEUTICAL
QUALIT INM.
RENO DE MEDICI
EZENTIS
FERGO AISA
GRUPO TAVEX
INDO
INM. COLONIAL
LA SEDA BARCELONA
SERVICE POINT SOLUTIONS
URBAS
VERTICE 360
 
El caso de LA SEDA DE BARCELONA es todavía si cabe, más peliagudo. De todos es sabido que es un valor que se ha depreciado notablemente desde febrero de 2007 (media España está enganchada entre 1 euro y 2,50 euros/acc.) y que estando al borde del concurso de acreedores, fue suspendida de cotización por la CNMV desde el 4 de junio al 5 de julio de 2010. Después de un largo mes de suspensión (sobre todo para los accionistas y para las comerciales de bancos que se las colocaron en su día a amigos y familiares) se presenta un plan de reestructuración económica cuyos puntos más relevantes son la destitución de su equipo gestor y sobre todo la ampliación de capital tasada en unos 300 millones de euros. Supongo que después de la puesta en marcha del plan de reestructuración, el valor se recuperará como lo hizo en su día JAZZTEL, pero, ¿y si no lo hace?. Entiendo que a los precios a los que cotiza actualmente sea atractivo entrar para mucha gente (este valor en febrero de 2007 cotizaba a 2,70 euros/acc.), entre ellos mi cliente, pero digo yo, habiendo en el mercado valores sólidos, líquidos, de gran capitalización ¿Por qué complicarse la vida con valores como LA SEDA ?
 
 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Cierre septiembre Wall Street : Feo muy feo
  2. Análisis situación S&P500, Dow Jones Industrial e Ibex 35 a 27 de abril de 2011
  3. ¿Hacia dónde va el IBEX 35, S&P 500 y DOW JONES INDUSTRIAL?
  4. ¿Hacia donde va el Ibex 35?
  5. Mejores depósitos a plazo fijo
  1. Declaración de principios de un trader experto.... El gran Carlos Martín
  2. Amigo de toda confianza
  3. ¿Hacia donde va el Ibex 35?
  4. Análisis situación S&P500, Dow Jones Industrial e Ibex 35 a 27 de abril de 2011
  5. Análisis situación S&P500, Dow Jones Industrial e Ibex 35 a 7 de abril de 2011