![Marion Mueller]()
Marion Mueller
OroyFinanzas.com
Según informa la agencia de noticias Bloomberg, las importaciones de oro de China alcanzaron máximos históricos el año pasado. Las importaciones auríferas aumentaron de 431,2 toneladas en 2012 hasta las 834,5 toneladas según datos del Departamento de Censo y Estadísticas del gobierno de Hong Kong; impulsadas por el aumento de ingresos del país. Las importaciones del mes de diciembre ascendieron a 114.405 kilos, alcanzando un récord mensual.
“Este es un número muy fuerte”, señaló Nick Trevethan, estratega de materias primas de ANZ en Singapur.
“La demanda de oro implícita de China parece que va a acercar o va a superar las 1.000 toneladas en base a los datos de comercio de Hong Kong y el número de producción anual de oro.”
Se espera que la demanda en China continúe siendo impulsada aún más con el inminente lanzamiento de fondos cotizados ETF de oro en el país. El año pasado la prohibición de comercio de oro a nivel interbancario asimismo contribuyó al aumento de la demanda de oro en China.
Los inversores chinos se decantan por la inversión en oro a consecuencia de la falta de otras oportunidades de inversión
Vehículos de inversión en oro como los
ETFs de metales preciosos están teniendo un gran éxito en los mercados norteamericanos y europeos y han desempeñado un papel en el aumento de la cotización del oro desde hace una década.
En la actualidad,
China es el primer productor mundial de oro y se encuentra en camino de desplazar a la India en el sector de la demanda. China produjo 322,8 toneladas de oro en los primeros 10 meses de 2011, un 11 por ciento respecto al año anterior, según se desprende de datos del Ministerio de Industria y Tecnología de Información. Mientras que en la
India el aumento de los impuestos de importación junto con una rupia débil, han propiciado una caída de la demanda. La India durante mucho tiempo fue el primer consumidor mundial de oro.