Marion Mueller

Ojo con la India, podría ser la que nos dé el siguiente susto financiero. Frente al énfasis realizado por la llamada “escuela austriaca” en el tipo de interés a corto plazo en el origen de las burbujas de crédito, Reinhart y Rogoff han mostrado que en un mercado mundial de capital, son las entradas y salidas netas de capital desde el extranjero las que han gobernado estas burbujas. Esto ha sido así en la crisis de finales de los 90
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2012/01/la-exuberancia-irracional-de-los.html
y en la actual crisis subprime
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2012/09/la-guerra-de-divisas-ii-el-origen-de-la.html
por eso un fuerte déficit por cuenta corriente, que debe ser financiado con fuertes entradas netas de capital es sinónimo de fragilidad financiera
hace ya algún tiempo que analizando uno de los porqueres de la imposibilidad de un patrón oro ... estaba el freno de los indios ... Serían el pueblo más rico con diferencias...cosa que no creo que sea del agrado de otros pueblos...aún así la compra de oro por parte de los indios no se va a relajar...les pondrán las trabas que quieran...pero los indios no entregarán su oro al estado...al menos si no se les pone una pistola en el pecho...y seguirán comprando en el mercado negro todo lo que puedan...es parte de su cultura y eso no se cambia de un día a otro...un abrazo...