Acceder
Blog Opciones y Spreads
Blog Opciones y Spreads
Blog Opciones y Spreads

Análisis de Mercado (22/09 - 25/09)

Semana muy positiva en cuanto a resultados económicos. El martes, resultados de las ventas al por menor (Retail Sales) (2.7% vs 1.9% esperado). El miércoles resultados de Producción Industrial (0.8% vs 0.6%). Y el jueves el Philadelphia Fed (14.1 vs 8.0)



Además, durante la semana hubo comentarios positivos, como el de Ben Bernanke que dijo que la recesión está prácticamente terminada, así como la vuelta a los Mercados de Mr. Buffet.



Con todo ello, la semana terminó en positivo:
SP500: +2.5%
NASDAQ: +2.5%
DJIA: +2.2%

El sentimiento en los Mercados sigue siendo positivo. La tendencia vigente es alcista aunque el riesgo de un giro es cada vez mayor. Como siempre, habrá que seguir con la tendencia y estar preparados.



Expectativa: Lateral-Alcista



Informe de Beneficios
Lunes: LEN
Martes: KMX, CCL, CAG, RAIL
Miércoles: AZO, BBBY, CTAS, GIS, RHT
Jueves: AM, RIMM, RAD, SCS, MTN
Viernes: AZZ, KBH



Eventos Económicos
Lunes: Leading Indicators
Martes: FHFA Housing Price Index
Miércoles: Crude Inventories, FOMF Rate Decision
Jueves: Initial Claims, Continuing Claims, Existing Home Sales
Viernes: Durable Orders, Durables, ex Transportation, Michigan Sentiment-Rev, New Home Sales



Sentimiento
Ratio Put/Call: 0.86
VIX: 23.92 (RES:23 / SOP: 28)




Análisis Técnico

Los tres índices están en situación similar. Sus niveles de sobrecompra son elevados y hay muchas probabilidades de que se produzca un giro. El precio está entrando en zona de confluencia con líneas de tendencia y de resistencia.


SP500 (1068.30):
RES: 1100
SOP: 1030


NASDAQ (2132.86):
RES: 2200
SOP: 2023


DOW JONES (9820.20):
RES: 10365
SOP: 9650







Estrategia SPY #3

El pasado miércoles 16 cerramos las estrategia SPY #2 con beneficio (ver detalle en link):

http://www.rankia.com/blog/opciones/2009/09/cierre-estrategia-spy-n-2.html



Como este mes de Octubre estaré algo ocupado, iniciaré una estrategia que espero no tenga que gestionar. Voy a proponer una Iron Condor de la siguiente forma:

SC OCT 114 + LC OCT 119 (Crédito de $0.22)

SP OCT 97 + LP OCT 92 (Crédito de $0.22)

Crédito Total de $0.44

El objetivo es que en la fecha de expiración de Octubre, el precio esté entre $97 y $114. Si eso ocurre, mantendremos todo el crédito ($0.44 = ROR 9.65%).

En el caso de que el precio se mueva y sobrepase nuestros niveles de empate ($114.44 ó $96.56) ajustaremos la posición.

4
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Premio Rankia al mejor blog financiero 2009 (cuarta edición)
Premio Rankia al mejor blog financiero 2009 (cuarta edición)
Análisis de Mercado (14/09 - 18/09)
Análisis de Mercado (14/09 - 18/09)
Análisis de Mercado (30/11 - 04/12)
Análisis de Mercado (30/11 - 04/12)
  1. #4
    22/09/09 12:54

    Hola Nebe,

    Lo que propones es una buena posibilidad, lo que pasa es que la prima que recibes será menor, por lo que tu rentabilidad también será menor.

    Al final, deberás valorar la relación riesgo/beneficio.

    En la operación que he aplicado, intento asumir poco riesgo sacando los strikes OTM. Si esperas 2 semanas, para sacar la misma rentabilidad deberás seleccionar strikes más cercanos a ATM.

    Puedes probar y aplicarla en dos semanas y me dices qué estrategia aplicas. Creo que puede ser un muy buen ejercicio comparativo, si te parece bien.

    Saludos.

  2. #3
    Anonimo
    22/09/09 12:19

    Hola Shark,


    Gracias por tus comentarios y por explicar tus estrategias.

    Respecto a la Iron condor, ya que queremos aprovecharnos del valor de Theta, no sería mejor empezar esta operacion entre 10-15 dias antes del vencimiento.

    Como regla general, en los 2/3 partes de tiempo solo se pierde 1/3 de la Theta; con lo que nos podiamos ahorrar unos 20 dias "stress free" perdiendo un 30% del valor temporal.

    Como lo ves?

    Saludos

    Nebe

  3. #2
    21/09/09 13:23

    Hola Pipo,

    Una de las ventajas de operar con opciones es que puedes adaptar la operación al tiempo que tengas disponible. Yo no hago intradía. Las operaciones pueden ir de varios días hasta varios meses.

    Por ejemplo, para la última sobre acciones (BUCY), hay dos posibilidades, una más agresiva (la cual tendré que gestionar más de cerca y que puede durar unos días), y la otra más conservadora (la cual me llevará menos tiempo y que dura un mes). Para la Iron Condor sobre SPY, la gestión será prácticamente nula.

    El tiempo que empleo son unas horas de investigación en el fin de semana, y luego una vez aplicada la operación, con hacer un chequeo de 10 minutos es suficiente. Nada del estrés diario del daytrading.... Y si tienes que hacer algún ajuste entre semana pues te lleva 30-60 minutos como mucho.

    Sobre el tamaño de la cuenta, pues cuanto más mejor :) , en serio, lo mínimo para opciones serían unos $5000, pero ten en cuenta que para este capital habrá operaciones que no puedas realizar (todas aquellas que impliquen la compra de acciones), pero con $5000 sería lo mínimo para operaciones spreads únicamente con opciones (esto es mi recomendación, con $1000 puedes empezar pero asumirás muchos riesgos)

    Y para utilizar acciones (por ejemplo de $15-$20), pues a partir de $10.000; por supuesto, con $5000 podrás comprar acciones de menos de $50, pero estarás asumiento un elevado riesgo en tu portfolio, pues estarás usando un % muy elevado sólo para un operación.

    Y luego debes tener en cuenta tus reglas de gestión monetaria, y no aplicar más de un % en cada operación.

    No se si esto aclara tus dudas.

    Saludos y gracias por tu aportación.

  4. #1
    Anonimo
    21/09/09 12:16

    Me resultan interesantísimas las estrategias que comentas en tu blog, pero quería saber, si es posible, algunos detalles de "logística", como por ejemplo el tiempo necesario para efectuar este tipo de operaciones (muchos sólo podemos dedicar unos minutos al día, y por la noche, a estos quehaceres) y el tamaño de la cuenta necesario para operar estas estrategias.

    Gracias y enhorabuena por el blog.

Definiciones de interés
Sitios que sigo

Twitter de SharkOpciones

Sígueme en Twitter
Te puede interesar...
  1. Lección 1 - Introducción a las Opciones
  2. Nunca pierdas más de un 10%!!!
  3. Trading, Póker y Ajedrez. 1ª Parte
  4. El bambú Japonés, una historia de Perseverancia
  5. De Incompetencia Inconsciente a Competencia Inconsciente
  1. Bid-Ask spread
  2. Precio de las Opciones: Valor Intrínseco y Valor Extrínseco
  3. Letras Griegas: Delta
  4. La Paridad Put/Call
  5. Cómo Calcular el Precio Objetivo en una Acción. Ejemplos con GOOG y AAPL