¿Los fondos de Private Equity de Trade Republic merecen la pena?
¿Los fondos de Private Equity de Trade Republic merecen la pena?
Trade Republic ya ofrece acceso a dos fondos de Private Equity. El neobanco alemán vuelve a ser vanguardista a la hora de democratizar las finanzas, ofreciendo productos tradicionalmente reservados para los grandes capitales. Su objetivo de rentabilidad es del 12%.
Trade Republic sigue avanzando en su proceso de democratización de las finanzas. Primero llegaron las acciones y ETFs fraccionados, después la cuenta remunerada, criptomonedas, o hasta transformarse en un banco con IBAN español
Trade Republic democratiza el acceso al mundo del Private Equity
Una de sus últimas novedades en materia de inversión, ha sido dar acceso a los mercados privados (private equity), compañías que no cotizan en bolsa, y que hasta ahora requería desembolsos iniciales muy elevados. Te explico como Trade Republic ha facilitado su acceso.
¿Qué es la inversión Private Equity y cómo funciona?
ElPrivate Equity o inversión en capital privado, se basa en la adquisición de compañías con potencial de crecimiento, para mejorar su estructura operativa y alcance, con el único objetivo de pasados unos años venderlas y obtener altos beneficios (entre un 15% y un 25% anual).
¿Qué rentabilidad ofrecen los fondos de Private Equity de Trade Republic?
Por supuesto, es un mundo complejo, y existen varios tipos de Private Equity:
Venture Capital: Inversiones en startups o empresas jóvenes. Por ejemplo, empresas familiares sin sucesión, negocios que pueden crecer más rápido con capital o empresas con problemas que se pueden arreglar.
Growth Equity: empresas con crecimiento demostrado que necesitan capital para escalar. Durante 4-7 años, el fondo trabaja para aumentar el valor de la empresa reestructurando operaciones, reduciendo costes innecesarios, invirtiendo en tecnología, profesionalizando la dirección y la gestión. El objetivo es que la empresa valga mucho más de lo que valía al comprarla.
Buyouts: compra de empresas algo más maduras usando deuda, que estén mucho más próximas para su salida a bolsa.
¿Cómo funcionan los fondos de Private Equity en Trade Republic?
Trade Republic ha simplificado lo máximo posible la inversión en empresas privadas, hasta el punto que puedes hacerlo desde 1€.
Características esenciales
Definición
Inversión mínima
1 euros
Ventanas de liquidez
Las inversiones en private equity son a largo plazo y menos líquidas que las acciones cotizadas
Revisión de la cotización del fondo
La valoración de los activos se actualiza mensualmente, no diariamente
Comisiones*
Compra-venta: 1€
Comisión de gestión: 2% - 2,2%
Comisión de éxito: 12,5% - 15%
Rentabilidad objetivo
El objetivo de rentabilidad anual neto es del 12%
*La comisión de éxito solo aplica si la rentabilidad anual es superior al 5%
Ahora vamos a explicar esos puntos.
¿Cuál es la inversión mínima?
Trade Republic ofrece acceso a fondos de private equity (capital privado) a través de su plataforma con inversiones desde 1 euro, una oferta que antes estaba reservada para inversores con capital a partir de 10.000 euros a través de plataformas online especializadas o family offices.
No obstante, y debido al mayor riesgo que suponen esta clase de activos, es recomendable entrar desde cuantías superiores siempre y cuando no sea más de un 20% de la cartera.
¿Cuándo puedes recuperar tu dinero en los fondos de Private Equity?
Trade Republic ofrece la opción de vender mensualmente en un mercado interno (mercado secundario).
Sin embargo, y debido a que hablamos de un mercado mucho más ilíquido, no hay garantía de que siempre que quieras puedas vender tus participaciones, dependerá de si hay contraparte o compradores en ese mercado secundario.
¿De verdad solo cobra 1€ en comisiones?
No exactamente.
Es cierto que Trade Republic cobra 1 euro por cada operación que realices en estos dos fondos (compra o venta), como en cualquier otro activo.
¿Qué comisiones cobran los fondos Private Equity de Trade Republic?
Pero hay que añadir, que además debemos sumar las comisiones de los propios fondos, que al ser de Private Equity, suelen ser algo superiores a las comisiones de fondos de inversión comunes. Así pues, tenemos lo siguiente:
Tipos de comisión
Apollo
EQT
Comisión de gestión anual
2,6%
2,35%
Comisión de éxito: solo se sobra si la rentabilidad ha sido superior al 5%
12,5%
15%
¿Cuál es la rentabilidad de los fondos Private Equity de Trade Republic?
No hay una rentabilidad garantizada para los fondos de Private Equity de Trade Republic, pero sí se publican objetivos y ciertas estimaciones.
Por ejemplo, Trade Republic menciona que el objetivo de rentabilidad para estos fondos de Private Markets es un 12% anual, pero no está garantizado y puede variar, ya que depende del rendimiento de las empresas en las que invierte el fondo y del ciclo económico.
Obtén una rentabilidad objetivo del 12% con Trade Republic
¿Qué fondos de Private Equity tiene Trade Republic?
Trade Republic anunció su entrada en el Private Markets (mercados privados, es decir, Private Equity) por cortesía de una alianza estratégica con dos grandes gestoras: Apollo y EQT, con fondos dirigidos a estrategias de buyouts y crecimiento respectivamente, e incluye un mercado secundario interno para vender participaciones mensualmente.
¿Qué fondos de Private Equity puedes encontrar en Trade Republic?
Así pues, la idea es que a través de su plataforma de inversión, se pueda acceder a este sector del mercado desde un euro y tener la posibilidad de realizar ventas mensuales internamente.
Los fondos de Apollo y EQT están estructurados como ELTIFs, lo que facilita su comercialización a inversores minoristas dentro de la UE
Conozcamos ahora cada fondo.
Fondo con Apollo
Apollo AM, es una de las mayores gestoras de fondos de Private Equity a nivel mundial. No en vano, gestiona cerca de 800.000 millones de euros que reparte entre empresas privadas de sectores como la tecnología, las finanzas, la industria y el consumo.
Y bien, vehículo para que los inversores minoristas puedas acceder a los mercados privados es un ELTIF (“European Long-Term Investment Fund”), porque en realidad, el fondo de inversión de Apollo (LU3170240538), requiere una aportación mínima de 10.000€
Por lo demás, el fondo tiene liquidez para compra mensual, pero para reembolsos (venta de participaciones) su frecuencia es trimestral.
Y como hemos comentado, el objetivo de rentabilidad es el de 12% anual (no garantizado), lo que significa que en caso de realizar una aportación inicial de 2.500€, con recurrencia de 250€ mensuales, podrías llegar a obtener entre 50.000 y 83.000€ diez años después.
Trade Republic mantiene una alianza con la gestora de Private Equity Apollo
Recuerda que más allá del euro en comisiones que cobra Trade Republic, existen otras comisiones de la gestora, como la comisión de gestión del 2,20% anual, y una comisión de éxito del 12,50% sobre los beneficios. Esta comisión de éxito solo se aplica si se ha obtenido una rentabilidad mayor del 5%.
Fondo con la gestora EQT
Y por su parte, EQT es la mayor gestora de inversión en el mercado de los fondos privados europeos. No en vano, gestiona más de 300.000€ y cuenta con más de 30 años de experiencia que avalan su reputación.
De esta forma, el fondo en cuestión es el EQT Nexus ELTIF Private Equity (LU3176111881) incluye esencialmente empresas de disrupción tecnológica. No en vano, los subsectores de Internet y software representan cerca de un 30% de la posición del fondo.
Como hemos comentado, aunque el fondo es de exposición global, está fuertemente invertido en Europa, destacando Suecia con un 23% del peso del fondo. Posiciones como Idealista, TravelPerk, Vinted o Zooplus, son algunas de las más destacadas. Eso sí el fondo se encuentra algo concentrado, ya que las 5 primeras posiciones pesan en torno al 25%.
Y de igual forma, la rentabilidad objetivo es de entorno al 12% anual (no garantizada), por lo una vez más podrían llegar a obtenerse más de 50.000€, empezando apenas con una inversión de 2.500€ con aportaciones mensuales de 250€ durante 10 años.
Trade Republic ofrece un fondo de Private Equity de EQT
En este caso el fondo es un poco más caro ya que la comisión de gestión es del 2,35% anual, mientras que la comisión de éxito del 15%, que se aplicaría sólo si la rentabilidad supera un umbral mínimo (el 5%)
Además, para celebrar este nuevo lanzamiento, la compañía ofrece un incentivo del 1% en todas las inversiones de mercados privados realizadas durante los primeros 30 días y sin un límite máximo.
¿Cómo invertir en Private Equity con Trade Republic paso a paso?
1er paso: Abre cuenta en Trade Republic y accede a la sección de Private Equity
Como es habitual, el primer paso es abrir cuenta en Trade Republic para poder poder operar con el neobanco, y una vez lo has hecho, tan simple como ingresar dinero para poder empezar a gestionar tus inversiones.
¿Cómo abrir cuenta en Trade Republic?
A partir de ahí, solo tienes que buscar la sección de Private Markets que encontrarás a simple vista dentro de la App.
Ya en la app verás la sección Private Market, ahí aparecen los dos vehículos de inversión (Apollo y EQT) con toda su información básica. Tan fácil como elegir cuál de los dos fondos quieres. En ambos casos, la inversión mínima es de 1 euro, las comisiones de gestión y de éxito también, así como el objetivo de rentabilidad (no garantizado).
Muy recomendable es que leas los folletos informativos acerca de cada uno de los dos fondos para saber exactamente qué es lo que estás comprando.
3er paso: Establece la orden o crea el plan recurrente
Por último, establece la orden o plan de inversión recurrente del fondo que quieras comprar.
Como es habitual, esto consta de varios pasos:
Primero tienes que indicar qué cantidad de dinero deseas destinar a la inversión.
Luego debes decidir si prefieres una compra puntual (es decir, realizar una única aportación de dinero), o bien optas por un plan de aportaciones periódicas (debes indicar la periodicidad y el dinero para cada periodo).
Y en el caso del segundo, denotar la periodicidad, momento de la inversión y cantidad de compra recurrente.
Completado todo, y ya en la pantalla de resumen, simplemente debes pulsar sobre el botón naranja “Crear”
¿Cómo crear un plan de inversión en Private Equity con Trade Republic?
Trade Republic es un neobanco alemán regulado por el BundesBank y registrado en Banco de España, que ya cuenta con IBAN español, lo que significa que puedes utilizarlo, como si un banco tradicional se tratara, para gestionar tus finanzas del día a día, cómo domiciliar tu nómina o gastos recurrentes, y facilitar tus relaciones con Hacienda a la hora de hacer la declaración de la renta.
Por otro lado, y ya en el lado inversor, el banco siempre se ha caracterizado en su mandato de democratizar las finanzas, ofreciendo inversión fraccionada en más de 12.500 acciones y ETFs, una cuenta infantil para menores de edad, más de 2.000 fondos donde destacan dos de Private Equity, y por supuesto uno de sus productos estrella de mayor éxito: su cuenta de saldo remunerada al 2,02% TAE.
Principales características
Detalle
🏆 Regulación
BaFiN y BundesBank (Alemania).
💼 Activos financieros
Acciones, ETFs, cuenta remunerada, bonos, fondos (también de private equity), criptomonedas y cuenta infantil
¿Qué diferencias hay entre los fondos Private Equity y ETFs de Trade Republic?
Existen diferencias entre los fondos Private Equity y los ETFs de Trade Republic, que en ambos casos ofrece el naobanco. Veámoslo
Características
Private Equity
ETFs
Liquidez
Es limitada. Como son inversiones en empresas privadas, que no cotizan en bolsa, su inversión o desinversión depende de las ventanas de reembolso o mercado secundario, y que en ese momento exista contraparte, que muchas no es posible.
Es elevada, ya que este producto se negocia en bolsa como acciones, puedes comprarlo y venderlo durante el horario de mercado.
Horizonte temporal
Largo plazo. La inversión en este sector suele requerir comprometer el dinero por varios años (lo mínimo aconsejable son 10) para obtener rendimientos significativos
Puede usarse para plazos cortos, medios o largos. Aunque evidentemente, lo más apropiado son plazos largos con aportaciones periódicas.
Riesgo
Más alto. Las empresas privadas pueden fallar, hay menos transparencia y más volatilidad operativa.
Elevado, pero no tanto. Depende del tipo de ETF (índice, temático, apalancado, etc.), pero en general más previsibles, sobre todo los ETFs globales indexados a índices de referencia como el MSCI World o el S&P 500.
Comisiones
Generalmente más elevadas al tratarse de gestión activa y buscar alta rentabilidad.
Normalmente bajas, especialmente los ETFs indexados. Esto es debido a que se trata de gestión pasiva y busca replicar un activo, so batirlo.
Accesibilidad de entrada
Tradicionalmente muy difícil (solo para inversores institucionales), aunque con Trade Republic se democratiza (desde 1 €”).
Muy accesibles, puedes comprar una parte pequeña de un ETF con cantidades bajas, también desde 1€
Objetivo de rentabilidad
Potencialmente muy alto, busca generar rentabilidades superiores mediante el crecimiento o reestructuración de empresas privadas
Menor potencial, pero más estable y predecible según el activo replicado o la estrategia adoptada en cada caso. Por ejemplo, un ETF indexado al mundo tiene un potencial del 6% – 7% de rentabilidad anualizada.
Transparencia
Menor transparencia en las participaciones subyacentes (empresas privadas), valoraciones menos frecuentes, menos información pública.
Alta. Se sabe qué activos componen el ETF y su precio cambia en tiempo real. Tan solo debes descargar el KIID.
Perfil de inversor recomendado
Ideal si puedes asumir riesgo, no necesitas liquidez inmediata y buscas rentabilidad alta a largo plazo.
Recomendado para muchas estrategias: diversificación, ahorro a largo plazo, inversión pasiva, o incluso para trading.
¿Merecen la pena los fondos de Private Equity de Trade Republic
Los nuevos fondos de Private Equity de Trade Republic, gestionados por dos gigantes como Apollo y EQT, han despertado muchísimo interés… y con razón. Por primera vez, un inversor minorista puede entrar en mercados privados —históricamente reservados a family offices o institucionales— desde solo 1 €, con la posibilidad de invertir de forma recurrente y consultar la evolución del fondo mes a mes. Trade Republic ha hecho real eso de democratizar el acceso a activos complejos, y lo ha empaquetado en un formato sencillo a través de dos ELTIFs con un objetivo de rentabilidad del 12% anual (no garantizado).
Ahora bien, que el acceso sea sencillo no significa que sea una inversión para todo el mundo. Los fondos de Private Equity conllevan más riesgo, menos liquidez y unas comisiones bastante más altas que un ETF: más del 2,35% de gestión y comisiones de éxito que pueden llegar al 15%. Además, aunque Trade Republic ofrece un mercado interno mensual para vender participaciones, no siempre habrá comprador, así que hay que entrar con una mentalidad de inversión a 10 años vista. Este tipo de activos pueden aportar diversificación y un potencial de rentabilidad alto… pero también volatilidad y periodos largos sin liquidez.
Entonces, ¿merecen la pena? Depende del perfil de cada inversor. Si buscas añadir a tu cartera una pequeña exposición a mercados privados, entiendes los riesgos y puedes permitirte mantener la inversión durante años, puede ser una oportunidad atractiva para diversificar y aspirar a mayores retornos. Pero si prefieres liquidez, transparencia y comisiones bajas, un ETF global seguirá siendo tu mejor aliado. Lo positivo es que, por primera vez, esta decisión ya no depende del capital disponible, sino de tu estrategia.
Pros
✅ Acceso desde 1 €, algo inédito en Private Equity y que permite entrar en un tipo de activo históricamente reservado a grandes patrimonios.
✅ Gestoras de primer nivel: los fondos están gestionados por Apollo y EQT, dos de las firmas más reputadas del sector.
✅ Potencial de rentabilidad elevado, con un objetivo del 12% anual (no garantizado).
✅ Diversificación real, añadiendo a la cartera empresas privadas no cotizadas.
✅ Liquidez mensual a través del mercado interno de Trade Republic, que permite vender participaciones de forma más frecuente que en un fondo tradicional de Private Equity.
Contras
❌ Comisiones altas, con más del 2,35% - 2,6% anual de gestión, y comisión de éxito del 12,5%–15%.
❌ Rentabilidad no garantizada, muy dependiente del acierto de Apollo y EQT y del ciclo económico.
❌ Riesgo de iliquidez, porque aunque haya mercado interno mensual, no siempre habrá comprador disponible.
En definitiva, Trade Republic vuelve a tomar la delantera y da un paso más allá en la democratización de las finanzas, poniendo a disposición de sus clientes fondos de Private Equity, para permitir diversificar los portfolios de sus clientes, con activos que hasta hace apenas unos meses solo estaban al acceso de capital institucional.