El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió varias medidas para hacer frente a las graves tensiones en ciertos segmentos del mercado que están obstaculizando la ejecución eficaz de la política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios en el mediano plazo
En la intervención del jueves, Trichet reflexionó sobre las lecciones que podemos extraer de la crisis financiera y económica, refiriéndose a continuación a la situación actual y describiendo los pasos clave que cree que hay que tomar para volver a la senda de la estabilidad económica.
Un impago de la deuda causaría una huida masiva de dinero, que sólo podría evitarse con un 'corralito', un bloqueo a la circulación de capitales, con unas devastadoras consecuencias financieras y económicas, mucho peores que las posibles ventajas de una 'devaluación del país'
El contagio al resto de países es el gran riesgo que tiene que afrontar la UE para defender el euro y su economía.
No hay precedentes de un ajuste, como el que tienen que realizar Grecia, que no haya podido aliviarse a través de una devaluación o insolvencia parcial.
Como continuación de la entrada sobre los cds y los riesgos de la quiebra de Grecia, y ante la pregunta de Remo : ¿te crees que Grecia puede dejar impagada el 70% de su deuda? La respuesta es más sencilla de lo que parece: si cumple el plan de austeridad que presento el Ministerio de Economía y Finanzas, NO.
¿Puede cumplir Grecia su plan
El riesgo país de grecia se está disparando. El diferencial del bono griego a 10 años con el alemán al mismo plazo se eleva hasta 576 puntos básicos y vuelve a situarse en máximos. De esta manera, la rentabilidad que ofrece a los inversores se eleva al 8,8%.
El conjunto de bancos, cajas, empresas y administraciones públicas españolas deben cerca de un billón de USD (~72% del PIB) a bancos extranjeros, las cifras son aún mayores en proporción al PIB en Grecia, Portugal o Irlanda.
Parece que la libra esterlina está en la linea de fuego y se posiciona cláramente como la divisa más débil. En los últimos días todos los medios económicos y gurus se posicionan contra la situación del Reino Unido
Las dos monedas más débiles en lo que va de años han sido el euro y la libra esterlina. Las dudas sobre el comportamiento de la economía del Reino Unido vuelven a pesar en el cambio de la libra.
Una de las noticias más relevantes de la semana ha sido el aumento de la tasa de descuento por parte de la Reserva Federal. Puede que esta subida no implique un repunte de tipos más pronto de lo que se pensaba, pero el mercado ya empieza a moverse en ese sentido