Acceder
Blog Inversión en valores
Blog Inversión en valores
Blog Inversión en valores

Economía colaborativa (ahorro)

Economía colaborativa para incentivar el ahorro. Os dejo una recopilación de lo más interesante que he ido encontrando sobre el consumo colaborativo.

Coches:

-Bla-bla-car:conecta conductores con plazas disponibles en sus coches con pasajeros que quieren hacer el mismo viaje.
-Social Car: Alquiler de coches entre particulares
-Amovens: Alquiler coches a particulares y compartir trayectos.
-Bluemove: Servicio de alquiler de coches por hora
-Carpooling: Compartir viajes.
-Shipeer: compartir el maletero del coche para transportar cosas.
-Grupos de Facebook compartir mesas AVE.

Bicicletas Compartidas

-Bicing. Servicio de bicicletas compartidas.

Aparcamiento

-Wazypark:  los usuarios pueden avisarse unos a otros de dónde aparcar
-Parquo: particulares alquilan a otros su plaza de garage durante las horas en las que no la están utilizando

Apartamentos:

-Airbnb: Alquiler de apartamentos o habitaciones entre particulares.
-Wimdu: Alquiler de apartamentos y habitaciones entre particulares.
-Booking promoción invitación. Invitación
-GuesttoGuest: Intercambio de casas entre particulares.

Huertos Colaborativos.

En algunas ciudades se están creando huertos urbanos por asociaciones de vecinos.

Alquiler de cosas.

-Relendo: Alquiler de cosas que no usamos, ejemplo, bici, herramientas.......

Compra-venta de cosas

-Wallapop: compra-venta de objetos de segunda mano
-Mil anuncios: compra-venta de objetos.
-Chicfy : especializado en compra-venta de ropa de segunda mano
-Grupos de Facebook de compra-venta.

Seguros Compartidos.

Aún no se están dando en España, pero en EEUU se están creando seguros entre grupos.

Comidas compartidas.

-EatWith permite encontrar lugares donde comer o cenar, pero no en restaurantes, sino en el propio domicilio del particular.

Préstamos entre particulares.

-Comunitae: préstamos entre particulares
-Lendico: préstamos entre particulares.
-Zank: préstamos entre particulares.

Intercambio de divisas

-WeSwap, un nuevo servicio de carácter social que permite intercambiar moneda directamente entre ciudadanos de distintos países

Crowdfunding.

-Crowdcube: plataformas para buscar financiación a cambio de un porcentaje de participación en la empresa.

Bancos del Tiempo

-Con los bancos del tiempo, hacemos un trueque de servicios. La moneda de intercambio es la hora.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Análisis fundamental faes farma
  2. Búsqueda avanzada de google para invertir
  3. Fiscalidad acciones por herencia
  4. Análisis fundamental de vidrala
  5. Análisis balance viscofan
  1. ¿qué es y cómo se calcula el valor contable?
  2. Cartera de acciones en hoja excel
  3. Cómo usar google finance
  4. La regla de los dos meses. aeat.
  5. ¿qué es un producto cautivo?