Acceder
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde

Director Financiero Externo en casa: 10 reglas que te salvan la economía familiar.

Cuando eres empresario, tu vida financiera mezcla dos mundos: empresa y familia. Tu negocio ya es tu mayor inversión (y fuente de riesgo). Por eso, en el ámbito personal necesitas estabilidad, liquidez y método. Este es un sistema en 10 movimientos, pensado para aplicarse en menos de un trimestre...
 
Cuando eres empresario, tu vida financiera mezcla dos mundos: empresa y familia. Tu negocio ya es tu mayor inversión (y fuente de riesgo). Por eso, en el ámbito personal necesitas estabilidad, liquidez y método. Este es un sistema en 10 movimientos, pensado para aplicarse en menos de un trimestre y revisarse cada tres meses. 
 

1) Nómina del dueño ≠ beneficios


Idea clave: págate un sueldo fijo y separa los beneficios
  • Por qué: evita vivir “a tirones” y protege la caja del negocio de gastos personales variables.
  • Cómo: fija una nómina neta prudente (ej. 1.600–2.000€) y define un calendario para dividendos o retiros de beneficios (trimestral/semestral) sujeto a métricas de caja.

Regla práctica: si la caja operativa < 3 meses de gastos fijos de la empresa, no hay reparto de beneficios.  

2) Colchón de seguridad: 6–12 meses de gasto personal


Idea clave: el colchón cubre gasto, no ingresos. 
  • Cálculo: si tu hogar gasta 2.200€/mes, tu objetivo es 13.200–26.400€ en liquidez inmediata (cuentas separadas).
  • Secuencia: prioriza 3 meses → 6 meses → 9–12 meses.
  • Dónde: cuentas a la vista o depósitos de muy corto plazo (nada de volatilidad aquí).
 

3) Vivienda ≤ 30–35% del ingreso neto familiar


Idea clave: la vivienda es el principal “devorador de caja” doméstica. 
  • Tope orientativo: cuota (alquiler o hipoteca) + gastos fijos asociados ≤ 35% de ingresos netos del hogar.
  • Si te pasas: renegocia, estudia cambio de tipo (variable→mixto/fijo si cuadra) o cambio de zona; amortiza solo si el coste efectivo supera tu rentabilidad esperada de bajo riesgo.

Mini-checklist hipoteca: TAE real, comisiones, vencimiento, vinculaciones, coste de oportunidad.  

4) Fondo fiscal: cuenta “Hacienda” separada

Idea clave: los impuestos personales y del negocio no se “pagan” con la cuenta del súper. 
  • Cómo: tras cada cobro relevante, transfiere automáticamente un % a una cuenta fiscal (IVA/IRPF/Seguridad Social).
  • Ventaja: evitas descuadres trimestrales y no tensionas la economía familiar.
 

5) Deuda: primero la cara y la variable

Idea clave: prioriza amortizar lo que más erosiona tu flujo. 
  • Orden recomendado: (1) revolving/consumo, (2) tipos variables altos, (3) préstamos medios, (4) hipoteca (si es cara).
  • Decisión amortizar vs invertir: compara TAE neta de la deuda vs rentabilidad esperada (y volatilidad) de tu cartera. Si la TAE real es claramente superior, amortizar suele ganar.
 

6) Aportación automática a una cartera diversificada

Idea clave: el negocio ya concentra riesgo; la cartera personal debe diversificar y descorrelacionar
  • Método: DCA (aportación mensual/trimestral) a una cartera global de bajo coste, con asignación a renta variable, renta fija y liquidez acorde a tu horizonte y tolerancia al riesgo.
  • Disciplina: automatiza el cargo el día 1 tras tu nómina.
 

7) Pareto del gasto: recorta el “Top-4”

Idea clave: el 70–80% del gasto está: vivienda, transporte, alimentación, seguros/educación
  • Objetivo tangible: liberar 50–150€/mes con ajustes sencillos (renegociar seguros, optimizar telefonía, planificar compras).
  • Impacto: +600 a +1.800€ al año para tu colchón o inversión.
 

8) Asegura tu ingreso: incapacidad y vida

Idea clave: sin salario del dueño, todo se complica. 
  • Coberturas a revisar:

    • Incapacidad temporal/profesional: que complemente tu nómina neta.
    • Vida: capital que cubra años críticos de gastos + deudas.
  • Criterio: evita infraseguro; paga por protección, no por extras que no necesitas.
 

9) Excedentes con objetivo (no para estilo de vida)

Idea clave: gratificaciones, extras y picos de facturación no van a “caprichos”: 
  • Secuencia sugerida: (1) completar colchón, (2) amortizar deuda cara, (3) aumentar aportación a cartera.
  • Tip: define por escrito el porcentaje de cada extra (p.ej., 50% colchón, 30% deuda, 20% inversión).
 

10) Ritual CFO trimestral (60 minutos)

Idea clave: lo que no se revisa, se desordena. 
  • Cada 3 meses, revisa:

    1. Ratio vivienda y peso del Top-4.
    2. Meses de colchón (objetivo vs real).
    3. Deuda: coste medio y plan de amortización.
    4. Aportaciones a cartera: cumplimiento y rebalanceo si procede.
    5. Impuestos provisionados vs obligación estimada.
 

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

 
  • Usar beneficios como sueldo → se corrige con nómina fija y política de dividendos.
  • Colchón en productos volátiles → el colchón es liquidez, no inversión.
  • Confundir “ahorro” con “no gastar hoy” → el ahorro real queda asignado y apartado.
  • Asegurarte “por precio” → define primero el capital necesario y el horizonte.
  • No agendar la revisión → bloquea 60’ trimestrales en calendario.
 
Si ya llevas control empresarial riguroso, aplicar estos 10 movimientos CFO a tu esfera personal es, probablemente, el mayor multiplicador de tranquilidad y de resiliencia financiera para tu familia.

Cuenta Bienvenida Raisin

Raisin es una plataforma online que te permite invertir en depósitos y cuentas de bancos europeos, con total seguridad y sin comisiones.

Estas son las condiciones de la Cuenta Bienvenida, disponible exclusivamente para nuevos clientes:

  • 3,33% TAE (3,28% TIN) durante 3 meses
  • Sin comisiones ni condiciones. Totalmente gratis
  • Dinero siempre disponible, no es un depósito a plazo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. ¿Estar en liquidez o invertir? Consejos con dilema y sutilezas.
  2. Análisis semanal: Elecciones en EEUU y Cinderella Man
  3. Hablando de la aparición del futuro sobre el agua de California
  4. Trump luchando, Biden esperando, el CEO de Pfizer haciéndose millonario... vaya mercado
  5. ¿Los Bancos Centrales han acabado con las crisis mundiales?
  1. Adidas, empresa de valor. Visión siempre de largo plazo.
  2. Como elegir un par en FOREX u otro mercado cuando empiezas en el trading
  3. GOODBYE… Reacción de los mercados al BREXIT
  4. Caida del paro, ¿cómo beneficia a las bolsas?
  5. Crear una cartera de swing para comenzar el camino
Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depositos.