Acceder
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde

Perfil conservador: ¿debe invertir en deuda corporativa?

Tratando con un cliente de hace tiempo donde al estar en la parte final del año nos juntamos para comentarnos como nos fue en lo profesional y personal, me explica que un amigo suyo le comentó lo siguiente: ¿has visto que este supermercado está dando 11%?, ¿merece la pena?

Fui a comprobarlo y era verdad, pero claro, antes de que digas, que buena oportunidad, piensa, ¿hay riesgo de que esta empresa no cumpla, la duración del bono, necesitarás el dinero?

Te preguntas cómo es posible que la deuda de un país no de tanto y que encima los bancos no den mucho por dejar allí su dinero, pues es fácil, desde el 2007 tanto los países como los bancos centrales han imprimido de diferentes formas tanto dinero que los bancos no necesitan pagar buenas rentabilidades por tu dinero.

Que le está pasando a las empresas, que con la subida rápida de tipos desde el verano del año pasado, les cuesta más financiarse, y que hacen las empresas para no depender de los bancos, crean su propia deuda, pero para hacerla atractiva deben dar rentabilidades muy por encima del mercado para hacerla atractiva a los ojos y bolsillos de los inversores.

Invertir en la deuda de las compañías no es fácil, como tampoco es fácil generalmente invertir como accionista, porque digo esto, porque para invertir a título personal como prestamista de una empresa, deberías conocer muy bien sus cuentas, y eso no es fácil y lleva tiempo. La mejor forma es a través de fondos donde expertos harán ese trabajo por ti. O bien dejarte asesorar por un profesional que te indique cual es el mejor fondo de renta fija corporativo que se adecua a tu perfil y a tus objetivos.

Porque la deuda corporativa la tenemos que dividir en dos partes:

*bonos investment grade, que son generalmente las compañías como mejores ratings, "más seguras", la probabilidad de que incumplan es baja o nula

*bonos high yield, compañías con peores ratings y cuyas rentabilidad son más altas pero el riesgo de impago es más alto.
1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    29/11/23 17:44
    Se puede invertir en deuda corporativa española y extranjera no solo en fondos, donde te sangran a comisiones y no hay ninguna seguridad de bandazos por la volatilidad de los activos subyacentes, sino en su compra directa, sobre todo para los que sin querer especular inviertan a vencimiento, en plataformas diversas españolas o afincadas en otros paises donde las comisiones de  compra y custodia llegan a ser tan bajas como el 0,1 ó 0,2 %, y con amortización  con cero costes si se espera a vencimiento .
    No entiendo cómo en RANKIA despues de años y décadas seguimos sin tener informacion concreta correcta al respecto, a partir de la experiencia real de usuarios o expertos en la materia ( de los que queden que no nos quieran mandar a los fondos de inversion).  
Te puede interesar...
  1. ¿Estar en liquidez o invertir? Consejos con dilema y sutilezas.
  2. Análisis semanal: Elecciones en EEUU y Cinderella Man
  3. Hablando de la aparición del futuro sobre el agua de California
  4. Trump luchando, Biden esperando, el CEO de Pfizer haciéndose millonario... vaya mercado
  5. ¿Los Bancos Centrales han acabado con las crisis mundiales?
  1. Adidas, empresa de valor. Visión siempre de largo plazo.
  2. Como elegir un par en FOREX u otro mercado cuando empiezas en el trading
  3. GOODBYE… Reacción de los mercados al BREXIT
  4. Caida del paro, ¿cómo beneficia a las bolsas?
  5. Crear una cartera de swing para comenzar el camino