Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Blog GPM ABACUS FI
Blog GPM ABACUS FI
Blog GPM ABACUS FI

Expectativas de los Bancos Centrales para 2015

La semana pasada veíamos las expectativas de crecimiento para el mundo para los años 2015 y 2016, de acuerdo al FMI (ver Crecimiento Global en 2015).

En el post de hoy vamos a ver los potenciales movimientos de los principales Bancos Centrales durante el año próximo.

Empezamos con los jefes, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Vimos que las expectativas de crecimiento para USA son favorables. También se espera que la tasa de desempleo siga cayendo en los próximos meses, lo que podría empezar a provocar cierta presión inflacionaria.

Se espera que a partir de Junio de 2015, la FED comience a tocar los tipos de interés, terminando el año con una tasa del 1.00%. Según el pronóstico de Wells Fargo (ver imagen siguiente), y que va en línea con la FOMC,  la FED podría estar subiendo los tipos hasta el 2.75%-3.00% para finales de 2016.

 

El Banco de Canada (BoC) fue el primero en subir tipos después de la crisis del 2008, estando actualmente en el 1.00%

La situación en Canadá es muy similar a la de su vecino, con expectativas de crecimiento positivas y una tasa de inflación alrededor del 2.5%.

También se espera que el BoC comience a subir tipos a mediados del año próximo, después de que la FED de el primer paso.

 

El Banco Central Europeo (BCE) por contra no seguiría la misma política del resto, debido a la situación actual de crecimiento practicamente nulo y baja inflación de la Eurozona. El índice de inflación al consumo (CPI) actual de la Eurozona es del 0.4%, lejos del objetivo del BCE del 2%.

A la fecha de hoy, el BCE ha comprado 10.5 billones de euros, y si la economía no termina de despertar, es probable que se aumente el programa de estímulos. Se espera que el BCE comience la compra de Bonos Soberanos dentro del próximo cuarto.

El Banco de Japón (BoJ) se enfrenta también a una situación compleja. El pasado 31 de Octubre anunció un incremento en el ritmo de compras de Bonos (QQE) con el objetivo de mantener la tasa de inflación alcanzada, actualmente en el 2.5%. No olvidemos que Japón tiene una historia deflacionaria.

La gran incógnica en Japón es quién seguirá al frente del mandato político, lo cual determinará el futuro de dicho país, cuyas elecciones serán a mediados de este mes de Diciembre. Si el primer ministro Shinzo Abe pierde y no repite, aumentará la incertidumbre y el riesgo de decrecimiento, lo que significaría más QQE.

Y por último tenemos al Banco Central Chino (PBoC). Veíamos la semana pasada que su tasa de crecimiento, aunque positiva, está en tendencia bajista, y se espera que la tendencia continue por los próximos dos años. Se espera que el Banco Central Chino continúe su política de flexibilización en los próximos meses, ya sea inyectando liquidez al sistema financiero y/o bajando tipos.

 

Implicaciones en la Economía USA

De materializarse las expectativas anteriores, deberíamos continuar viendo un fortalecimiento del dólar contra el resto de divisas.

Debido a la situación económica en Europa y Japón, se espera que las rentabilidades de sus bonos permanezcan en niveles bajos.  En condiciones normales, una subida de tipos por parte de la FED subiría la curva de rentabilidad en el largo plazo. Sin embargo, debido a la situación actual, la subida de tipos de interés provocaría una atración de capital exterior, lo que supondría una apreciación del dólar a la vez que mantendría sujeta la subida de la curva de tipos a largo plazo.

Actualmente, la rentabilidad del Bono a 10 años es del 2.30%, y el pronóstico para final de 2015 es del 3.00% y para final de 2016 sería del 3.75%.

 

 

@sergionozal

www.protectuswealth.com

2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Tipos de interés
  • Reserva Federal (FED)
  • BCE
  1. en respuesta a spidertrader
    -
    #2
    03/12/14 18:33

    Hola spidertrader,

    yo creo que el programa de compra irá adelante, pero no sé si en el mercado secundario. Ni idea.
    Saludos.

  2. #1
    03/12/14 17:26

    Buenas tardes Sergio, ¿Crees que el BCE implementará esa compra en el mercado secundario?

    sdss!

Sitios que sigo
Te puede interesar...
  1. La Historia de Wall Street
  2. 3 Decisiones Clave en tu Vida Financiera
  3. Enero - Patrones Estacionales
  4. La Mayor Depresión de la Historia está por venir
  5. El Arte del Desapego. La filosofía de Bruce Lee
  1. El Arte del Desapego. La filosofía de Bruce Lee
  2. Conspiraciones: BitCoin, la moneda del New World Order
  3. Cómo los Rothschild hicieron su fortuna...
  4. La Curva de Tipos de Interés para el 2015
  5. La Historia de Wall Street

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar