Acceder
Blog Antiguo diccionario financiero - OBSOLETO
Blog Antiguo diccionario financiero - OBSOLETO

Blog Antiguo diccionario financiero - OBSOLETO

Está borrado, no añadir contenido aquí
12 suscriptores
Periodo de carencia
Intervalo de tiempo, con posterioridad a la fecha de efecto de la póliza, durante el cual, si se produce un siniestro no está garantizado
Cesión de cartera
Transmisión de una parte de la cartera de pólizas de una entidad aseguradora titular de la misma(entidad cedente) a otra (cesionaria), haciéndose cargo está última de los derechos y obligaciones que la cedente tenía con respecto a dichas pólizas
estanflación
estanflación
La estanflación describe la coexistencia de un elevado desempleo o estancamiento y una persistente inflación. Su explicación se halla principalmente en el carácter tendencial del proceso inflacionario.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Fondo Monetario Internacional o FMI fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.
FOMC
Comité Federal para el Mercado Abierto (Federal Open Market Committee - FOMC) el comité —que está formado por siete miembros de la Junta de Gobernadores y doce presidentes de bancos de distrito federales— se reúne alrededor de ocho veces al año a fin de decidir la política monetaria; sólo cinco de los presidentes tienen voto de manera simultánea
Pignoración
¿Qué es la pignoración? Operación por la que se sujeta una prenda al pago de un préstamo recibido. Supone dejar un bien mueble en manos del acreedor o de un tercero como garantía del cumplimiento de una obligación (por ejemplo, se pueden pignorar acciones como garantía para la obtención de un préstamo). &nbsp
Cómo elegir una cuenta remunerada
Cuentas remuneradas, ¿un buen sistema de ahorro? Cuestiones a valorar al elegir una cuenta. ¿Que tipos de cuentas nos podemos encontrar en el mercado? Cuentas Corrientes Libretas de ahorro Cuentas Ahorro Vivienda ¿Cuáles son las principales ventajas de los Depósitos Bancarios “a la vista”? Permiten colocar el dinero con una disponibi
Dudas sobre rankia
Dudas sobre Rankia Aquí puedes preguntar las dudas que tengas sobre el funcionamiento de Rankia.
¿Cómo elegir un seguro de auto?
¿Cómo elegir un seguro de auto?   Hoy en día contratar un seguro de automóvil se ha convertido en algo muy complejo. Ya no solo por el importante numero de compañias, y otras tantas ofertas que nos lanzan cada día al mercado, sino también por el aumento de contratos abusivos de estas y la indefensión de muchos clientes ante un siniestro. Elegir un seguro de auto
Encuentro Rankia
Aprende y comparte experiencias financieras Los Encuentros Rankia permiten a los inversores y a los usuarios de Rankia asistir a interesantes conferencias y mesas redondas con expertos, conocer a otros foreros que invierten y debatir los temas financieros de mayor actualidad en compañía de acreditados profesionales.   · VII Encuentro Rankia, Valencia, 27 noviembre 2
Seguro de personas
Es el seguro que cubre los riesgos que afectan a las personas
Código ccc
Código de cuenta corriente, compuesto en España por 20 dígitos, que identifica una cuenta corriente operativa en una entidad de crédito
Cheque ventanilla
Cheque que facilita un banco a su cliente cuando no dispone en ese momento de un talonario de cheques
Concurrencia de seguros
Circunstancia por la que, al menos, dos pólizas de seguros proporcionan idéntica cobertura para un mismo riesgo durante un período de tiempo, contribuyendo cada uno proporcionalmente a la pérdida
Regla proporcional
Fórmula que se aplica en la determinación de la cifra indemnizatoria que, en caso de siniestro parcial, debe satisfacer la entidad aseguradora. En virtud de dicha regla, cuando existe infraseguro, el daño debe ser liquidado teniendo en cuenta la proporción que exista entre el capital asegurado y el valor real en el momento del siniestro