Acceder

Es un documento por el cual una persona (la que lo expide o emite y lo firma -la Ley la denomina librador-) ordena a una entidad bancaria (el librado) en la que tiene dinero que pague una determinada suma a otra persona o empresa (el beneficiario o tenedor).
El cheque se utiliza, por tanto, para pagar algo sin necesidad de utilizar físicamente dinero. Sigue siendo un mecanismo comercial bastante utilizado, a pesar de la popularidad de otros instrumentos de pago, como las transferencias bancarias o las tarjetas de crédito y débito. El librador y beneficiario pueden ser el mismo, lo que ocurre cuando el cheque se utiliza para sacar dinero de una cuenta.
Las características del cheque que usted debe conocer son:

  • Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna (siempre que haya dinero en la cuenta). Debe pagarse incluso aunque se presente al cobro antes de la fecha que figura como fecha de emisión.
  • Si los fondos del que emite el cheque no son suficientes para cubrir la totalidad del importe, la entidad lo ha de pagar parcialmente.
  • La presentación al cobro ha de realizarse en 15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España, 20 días para los emitidos en el resto de Europa y 60 días para los emitidos en el resto del mundo, siempre que hayan de pagarse en España. Pasados dichos plazos, la entidad, teniendo en cuenta todas las circunstancias que concurran (existencia o no de saldo en la cuenta, tiempo transcurrido, etc.) puede, si lo desea, pagar el cheque que se presente al cobro, salvo que haya sido revocado.
    La revocación quiere decir que el librador ha comunicado a la entidad que anula el cheque. Esta anulación sólo tiene efecto una vez transcurridos los plazos citados.

Para que sea válido, el cheque ha de incluir:

  • La palabra "cheque".
  • La orden de pagar la suma que en él se indique.
  • El nombre de la entidad bancaria que ha de pagar (librado).
  • La firma de quien expide el cheque (librador).

Otros requisitos no esenciales son:

  • La fecha de emisión. Es necesaria para computar el plazo de presentación al cobro. No obstante, son válidos los cheques emitidos sin fecha (para que la ponga después el beneficiario) así como los llamados "postdatados" o "antedatados", es decir, aquellos en los que la fecha es posterior o anterior a la del momento en que realmente se expidieron. Por ello, nada impide presentar al cobro un cheque (y cobrarlo efectivamente), que tenga como fecha de emisión una fecha posterior a la del día de la presentación.

Los no imprescindibles, serían:

  • El lugar de pago y el lugar de emisión.
  • El beneficiario. Si no consta, el cheque se considera emitido al portador

Para cobrar un cheque, una vez firmado y rellenadas las condiciones básicas, Vd puede elegir entre:

  • Cobrarlo en efectivo en la ventanilla de la sucursal del banco del que firma el cheque.
  • Ingresarlo en su propia entidad para que se pague en su cuenta. Su entidad se encargará de cobrarle el cheque en la otra entidad en la que están depositados los fondos del que firma el cheque.

Fuente: BDE

3

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Broker con licencia bancaria otorgada por el BCE e IBAN español

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Lecturas relacionadas
  1. en respuesta a Enrique Valls
    -
    #4
    29/12/11 20:57

    Gracias Enrique por la respuesta y perdon por la tardanza en dartelas.
    La consulta venía al hilo de como tienen que estar invertidos los activos de los Fondos de Pensiones..
    "estará invertido de acuerdo con criterios de seguridad, rentabilidad, diversificación,
    dispersión, liquidez y congruencia monetaria y de plazos adecuados a sus
    finalidades", tenía claros los otros principios pero me faltaba aclarar este y no encontraba la definición.
    Un saludo

    FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

  2. en respuesta a Keretaro
    -
    Enrique Valls Grau
    #3
    21/11/11 11:58

    El principio de congruencia sostiene que los gastos en los estados financieros deben ir acompañados de los ingresos. El valor de los gastos se incluye en los estados financieros cuando se vende el producto de trabajo, no necesariamente cuando se expida el trabajo o la factura.

    Fuente: http://lular.es/

    Un saludo,

  3. #2
    19/11/11 12:50

    Hola a todos

    Estoy tratando de localizar la definición más apropiada para "congruencia monetaria" y no consigo verla.
    Alguien puede decirme algo.
    Saludos