Acceder
Blog Más Derecho
Blog Más Derecho
Blog Más Derecho

Palabras raras: hoy el usufructo y la servidumbre

 

Palabras raras: hoy el usufructo (es una parte de la vaca?) y la servidumbre (criados y chachas?)

 

Siempre me parecieron palabras de lo más raro, evidentemente propias del lenguaje jurídico, a menudo gustoso de sorprender a los ciudadanos con palabras arcanas e incomprensibles.

 

Ambos son derechos reales es decir facultades que recaen sobre las cosas (y que deben ser respetadas por todos), por contraposicion a derechos obligacionales que son los que ligan las personas entre si (y solo a estas)

 

El usufructo.

 

Es el derecho a usar y disfrutar una cosa (por ejemplo: te vendo/dono/lego el derecho a que uses un inmueble de mi propiedad) sin alterar la naturaleza de la cosa (salvo que la ley o el titulo de constitución lo autorizen). Se rige por lo que pacten las partes (que pueden disponer condiciones, terminos etc) y en defecto de pactos, por lo establecido en el Codigo Civil.

 

El usufructo se puede constituir por ley (por ejemplo el usufructo a favor de la viuda regulado en el artículo 834 del Código Civil), por contrato, por testamento, o por prescripción adquisitiva (transcurrido el plazo y las condiciones establecidas en la ley adquirimos el derecho a usufructuar algo)

 

El usufructo, que puede recaer tanto sobre muebles como inmuebles se diferencia fundamentalmente del arrendamiento en que en el usufructo no se percibe una renta o contraprestación en forma de capital.

 

Primo hermano del usufructo es el derecho de uso y habitación por el cual se puede disponer de una cosa y sus frutos solo en la medida que sea necesaria para cubrir las necesidades del beneficiario y su família (así transmitimos el derecho a usar solo las habitaciones precisas para el alojamiento o solo los frutos necesarios para la alimentación)

 

Las servidumbres.

 

Son cargas que recaen sobre un inmueble en beneficio de otro inmueble (por ejemplo derecho a desaguar las aguas de una finca en otra) o en beneficio de una pluralidad de personas (por ejemplo derecho al transito de un camino que atraviesa la finca). A diferencia del usufructo no son aplicables a los bienes muebles.

 

Las servidumbres pueden constituirse por ley (por ejemplo las de vistas o luces, si tenemos una determinada vista o entrada de luz desde nuestra finca no nos la pueden tapiar de forma radical), por voluntad de las partes (es decir por contrato o testamento podemos disponer gravar nuestra finca por ejemplo para que pasten en ella el ganado de los vecinos) o por prescripción adquisitiva (se adquiere ese derecho por el uso continuado y el transcurso de los margenes de tiempo que marca la ley)

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
La propiedad (100% downloaded)
La propiedad (100% downloaded)
Hipotecas y otros derechos reales de garantía
Hipotecas y otros derechos reales de garantía
Nuda propiedad
Nuda propiedad
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Sitios que sigo
Te puede interesar...
  1. Y una sentencia más de preferentes ...
  2. Algunos tipos especiales de propiedad...
  3. Ley de Usura
  4. Se llevarán tu trabajo los robots?
  5. Los mejores objetivos del 2014
  1. El principio “non bis in idem” o como no pagar 2 sanciones por los mismos hechos.
  2. Hipotecas y otros derechos reales de garantía
  3. Adquirir la propiedad por ocupación
  4. Los censos, esas momias del derecho y otros derechos reales más actuales.
  5. Ley de Usura