Acceder
¿Cómo invertir en computación cuántica? | Las 3 acciones más prometedoras

¿Cómo invertir en computación cuántica? | Las 3 acciones más prometedoras

Blockchain, ARN mensajero o Inteligencia Artificial, son conceptos que más o menos ya empiezas a leer y entender, ¿verdad?. Pues hoy te presento uno nuevo: computación cuántica. ¿Qué significa tal expresión?, y sobe todo, ¿Qué oportunidades de inversión ofrece? Descúbrelo aquí.
Cada semana surgen nuevas noticias acerca del despertar tecnológico que estamos viviendo, y conceptos como Inteligencia Artificial, Blockchain o ARN Mensajero, ya parecen formar parte del mainstream inversor. 

La velocidad es tal que si pestañeas te lo pierdes. Y con esas, de repente Google presentó Willow, el primer chip cuántico que promete llevar no solo la informática, sino cualquier otro proceso tecnológico avanzado a otro nivel completamente nuevo (y todavía desconocido).

Willow es el nuevo chip cuántico presentado por Alphabet (matriz de Google)

Así pues, en este artículo nos adentramos en el concepto de invertir en computación cuántica: ¿Qué significa dicho concepto?, ¿Qué utilidades tiene?, pero lo más importante de todo, ¿Existe alternativas de inversión en este novedoso campo? 

¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica es un campo emergente de la tecnología que utiliza los principios de la física cuántica para procesar información de manera mucho más eficiente que las computadoras tradicionales.

A diferencia de las computadoras clásicas, que utilizan bits para representar información como 0 o 1, las computadoras cuánticas usan qubits, donde la información puede estar en múltiples estados a la vez gracias a la superposición y el entrelazamiento cuántico.

Esto permite realizar cálculos complejos a una velocidad exponencialmente más rápida, abriendo la puerta a avances significativos en áreas como la inteligencia artificial, la criptografía, la simulación de moléculas y la optimización de sistemas.

¿Por qué la computación cuántica será un sector de futuro? 

Es cierto que hablamos de un sector completamente emergente, y por tanto volátil, y muy expuesto a cualquier adversidad en el ciclo económico, pero sus posibilidad son elevadas debido a tres motivos:

Abre una nueva era tecnológica

Fácilmente, para que nos entendamos. La tecnología moderna se basa en una serie de dispositivos de tipo semiconductor llamados transistores.

Desde los primeros transistores inventados en 1947 por John Bardeen, Walter Brattain, que eran de 5 centímetros, la industria ha estado en constante avance, y con ella el progreso humano. Así pues, en los años 60 se introdujo el silicio y la invención del circuito integrado (IC), lo que permitió ir reduciendo el tamaño de los mismos, y por tanto, su eficiencia. A día de  hoy, los dispositivos más punteros son producidos por empresas como Nvidia (NVDA) con un tamaño de entre 3 y 5 cinco nanómetros.

Réplica del primer transistor de contacto desarrollado en Bell Labs en 1947 | Fuente: Europa Press

Pero el problema es que nos estábamos acercando al límite físico de la miniaturización, lo que representaba una barrera para el siguiente salto tecnológico.

Pues bien, dicha barrera la rompe la computación cuántica, que es capaz de interpretar diferentes unidades de información de forma simultánea gracias a la superposición cuántica. Esto significa que ya no estamos limitados a solo ceros y unos, abriendo un nuevo campo para el procesamiento de datos.

Tecnología de uso transversal

Igual que la inversión en inteligencia artificial está resultando práctica en mucho campos como defensa, salud, creación de contenido, etc., la computación cuántica también repercutirá y mejorará nuestro nivel de eficiencia en múltiples campos, como por ejemplo: 

  • Simulación molecular y química: Permite simular moléculas complejas y reacciones químicas a niveles de detalle imposibles para las computadoras clásicas. Esto podría revolucionar áreas como la medicina (descubrimiento de fármacos) y los materiales avanzados.

  • Criptografía: con el uso de algoritmos cuánticos, la seguridad de los sistemas actuales puede verse amenazada, pero también permitirá crear nuevos sistemas de criptografía cuántica que serían casi imposibles de hackear, dado nuestro conocimiento tecnológico actual.

  • Desarrollo de nuevos materiales y energía: las simulaciones cuánticas pueden ayudar a diseñar materiales más eficientes, como baterías de alta capacidad, superconductores, o el potencial de la propia IA

Y bueno, podríamos hablar de otros campos como la optimización en la asignación de recursos logísticos, la analítica financiera o el procesamiento de datos científicos. 

Volumen de negocio

Y lo más importante, ¿Qué previsión de crecimiento tiene dicho sector? Evidentemente, al hablar de algo tan volátil, debemos ser cautos. 

No obstante, algunas consultoras como Markets and Markets, estiman un crecimiento anualizado superior al 40% desde el actual 2025, aunque lo más interesante es que parece ser que será Asia, quien llevará el liderazgo del sector durante los próximos años.

Imagen que muestra la evolución del sector de la computación cuántica en términos económicos
CAGR de la industria de la computación cuántica (2025 - 2030) | Fuente: Markets & Markets


Otras consultoras, como Fortune Business o Zion Market Research, son algo más comedidas y prevén un crecimiento de este nicho tecnológico algo menor, entorno del 30% - 32% de CAGR. No obstante, sigue siendo un porcentaje todavía espectacular, dadas sus aplicaciones transversales (machine learning, finanzas, mejores de sistemas)-

¿Y cómo podemos invertir en computación cuántica?

Antes de empezar con el análisis, quiero ser transparente contigo: no soy un asesor financiero profesional. Mi objetivo es compartir información y análisis basados en fuentes confiables para ayudarte a tomar decisiones informadas. No obstante, esto es solo una opinión, y te animo a que hagas tu propia investigación antes de invertir.
 
Y ahora sí, veamos tres alternativas. La primera, ya la he mencionado, la conoces, y la usas todos los días. Respecto a la segunda y tercera solo es apta para adictos a la adrenalina

Alphabet (GOOGL)

Sin duda, Alphabet (GOOGL) da la impresión de que será la empresa que llevará la batuta, o al menos es la compañía que ha dado el primer paso en firme. Así pues, desde que la matriz de Google presentara su nuevo chip cuántico Willow, sus acciones han subido más de un 30%, obviamente no por el chip, si no por motivos relacionados con su negocio de publicidad online. No obstante, el hecho de que haya tomado el liderazgo en este futurible, siempre es un disparador para los inversores.

Imagen de la cotización de Google
¿Merece la pena invertir en Alphabet, empresa vanguardista en computación cuántica?


Y es que este procesador puede realizar en cinco minutos cálculos que a un superordenador tradicional le tomarían 10 septillones de años, superando ampliamente la edad del universo.

De esta forma, el chip todavía presenta fallos importantes, y posiblemente necesitara de lustros de desarrollo, pero la división cuántica de Alphabet, fue la primera compañía que logró encadenar 'qubits' de manera que los índices de error disminuyeran a medida que se incrementaba su número de operaciones, corrigiendo fallos en tiempo real.

Ya en el terreno de los resultados, como es predecible, podemos hablar de una empresa bastante sana como reina indiscutible del negocio de las búsquedas online:

  • BPAs y EBITDA: completamente crecientes, y cada vez de forma más pronunciada, con un crecimiento del 26% (EBITDA) y 33% (EBIT), solo durante el último año. Además,  tiene previsiones a seguir aumentando ambas métricas en un 16%- 17% a cierre de 2025. Como ya hemos comentado, esto no es debido al tema del nuevo chip, sino a su negocio de publicidad online.

Pantallazo que muestra los principales resultados financieros de Alphabet
Resultados financieros de Alphabet (GOOGL)| Fuente: TIKR

  • Dividendos: desde 2024, la megacorporación ya reparte dividendos, con una rentabilidad por dividendo del 0,33% y un payout del 9%. Puede parecer poco, pero es una rareza dentro de las compañías que no paran de reinvertir en tecnología.  

De hecho, a nivel técnico, la empresa rompió máximos con dos velas de decisión y dejando dos gaps por el camino. Por ende, plantea dos entradas:
  • Entrada agresiva (círculo naranja): Lo que supone esperar el throwback, hasta cerrar el primer gap
  • Entrada conservadora (línea morada): Hablaríamos de esperar un retroceso mucho más fuerte a que cierre el segundo gap, en línea con el último soporte importante que marcó. 

Gráfico de la situación actual de la cotización de Alphabet (Google)
Gráfico del precio y la cotización de Google | Fuente: Tradingview


En cualquier caso, y debido a que se trata una de las principales tecnológicas del mundo, con una relación precio-beneficios de apenas 27 veces, no parece estar excesivamente cara. Por lo que en cualquier de los retrocesos marcados con anterioridad, podríamos valorar buenas entradas. 

Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida


IonQ (IonQ)

Y si Google, era el caballo tranquilo, pero que ojo, se ha revalorizado un 30% en lo que va de año. Atención porque ahora mismo te presento a IonQ (IONQ), una de las pocas empresas cotizadas en bolsa que se dedican exclusivamente al negocio de la computación cuántica, y que en lo que va de 2025 se ha revalorizado casi un 40% -y eso que ya partía desde máximos-. Por otro lado, si contamos desde los mínimos la crisis arancelaria de Trump, estaríamos hablando de una revalorización del 200% en menos de 6 meses.

Gráfico que muestra la actual cotización de IONQ
Gráfico del precio y la cotización de IonQ | Fuente: Tradingview


Indico esta empresa para adictos a la adrenalina financiera, no obstante, como pasaba con Rocket Lab USA, el día que hablábamos de invertir en el espacio, todavía tiene mucho que demostrar, y sus impresionantes revalorizaciones se deben más que nada a las increíbles expectativas respecto al crecimiento de la computación cuántica. 

Aún así, tiene dos interesantes entradas, para cuando haga el pertinente retroceso de su precio actual: 
  • Entrada agresiva (línea morada alta): dar por hecho que el umbral de los 47-48 USD por acción será el nuevo soporte, debido a que esta compañía plantea un buen futuro por delante. 

  • Entrada conservadora (segunda línea morada): Esperar a un retroceso todavía mayor para intentar cazarla a una media de 37 USD por acción, que es la base del canal en el que se ha pasado buena parte de los últimos 9 meses.  

En lo que respecta a los resultados financieros, lo que hemos hablado, simplemente expectativas, y mucho apalancamiento en I+D (rectángulo verde). Aunque como buena noticia de esperanza futura, debemos añadir que ya empieza a presentar beneficios brutos crecientes

Pantallazo que muestra la actual situación financiera de la empresa de computación cuántica IONQ
Resultados financieros de IonQ (IONQ)| Fuente: TIKR


Código de bienvenida 10€ con Rankia: RANKIA25
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10

D-Wave Quantum

Si IonQ ha captado atención por sus movimientos explosivos, tanto alcistas como de retroceso, ahora te presento a D-Wave Quantum (QBTS), que es un poco más de lo mismo, pero quería que tuvieras otra empresa nativa de la computación cuántica en el radar.

Como podrás ver en el gráfico de a continuación su revalorización fue más impresionante todavía, llegando a alcanzar un 90% en lo que va año -cuando también venía de máximos- y un 300% en los últimos 6 meses desde la crisis arancelaria. Y la razón es nuevamente la misma: una fuerte expectativa de una empresa cuyos fundamentales son todavía más flojos que la anterior.

Gráfica que muestra el actual precio de la acción de computación cuántica D-Wave Quantum
Gráfico del precio y la cotización de D-Wave | Fuente: Tradingview

Eso sí, debido a su inspiración como acción de trading puro, tiene marcados unos niveles de soporte muy claros, siendo el soporte más evidente, el ubicado en torno a los 5,3 - 5,75 USD por acción. Ahora bien, para esperar dicho retroceso debería haber un terretomo en los mercados financieros globales. Si no, cualquiera de los dos soportes anteriores (líneas moradas), resultan bastante más verosímiles. 

Y es que como ocurre con tantas compañías disruptivas de tecnología avanzada, D-Wave todavía tiene mucho que demostrar. Su cotización actual refleja más las expectativas sobre el futuro de la computación cuántica que resultados sólidos. De hecho, si nos vamos a sus resultados veremos una situación prometedora, aunque de elevado riesgo. Por un lado, ya va presentando beneficios brutos crecientes (rectángulo verde), pero por el otro necesita seguir escalando su inversión en I+D, en un mercado tan incipiente como el de la computación cuántica. De EBITDAs y balances, mejor ni hablemos.

Resultados financieros de D-Wave (QBTS)| Fuente: TIKR

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


Por último, te dejo con una tabla de otras empresas consolidadas o no, que también están haciendo importantes avances en materia de computación cuántica.

Acciones de computación cuántica
Ticker
ISIN
IBM
US4592001014
INTC
US4581401001
HON
US4385161066
QUBT
US74766W1080
NVDA
US67066G1040

Freedom24
8.5
Freedom24
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
Nominado como mejor broker con ETFs
Lightyear
8.25
Lightyear
Código de bienvenida 10€ con Rankia: RANKIA25
Interactive Brokers
8.75
Interactive Brokers


Con todo, si he citado estas dos empresas, que muchos inversores podrían catalogar como chicharros, no es porque ofrezcan oportunidad de entrada en el contexto actual, ya que sus fundamentales no están para nada alineados con sus cotizaciones, sino por la oportunidad que podrían suponer, o bien a medio plazo, o bien de cara al próximo ciclo alcista de este sector, y quien sabe, para entonces tal vez ya logren mostrar rentabilidad o un crecimiento más tangible. 

En cualquier caso, antes de entrar, por lo menos en las dos empresas que he desarrollado, considero que cabría esperar a que toquen alguno de los soportes mencionados.

¿Existen ETFs de computación cuántica?

Pero más allá de las opciones de inversión que os he planteado, permíteme que te deje con nuestra alternativa indexada, uno de los pocos ETFs UCITS que existen para invertir en computación cuántica desde Europa. 
 

VanEck Quantum Computing UCITS ETF A 

Con todo, el ETF VanEck Quantum Computing UCITS ETF A (IE0007Y8Y157) busca replicar el índice MarketVector Global Quantum Leaders Total Return Net Index (MVQTMLTR), que agrupa empresas implicadas en la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías de computación cuántica. El ETF es de réplica física perfecta, y los dividendos se acumulan y se reinvierten en el propio fondo cotizado.

Características del ETF
📋 Nombre del fondo / TICKER
VanEck Quantum Computing UCITS ETF A (IE0007Y8Y157)
📈 Rentabilidad max (6 meses)
14,5%
💰 Distribución (dividendo)
Acumulación
💲 TER
0,55% p.a.
📉 Volatilidad (1 año)
-

Así pues, este ETF agrupa las 30 principales compañías del mundo de la computación cuántica, donde las 10 primeras posiciones, atribuidas a IONQ, Synopsys, Rigetti, D-Wave, Alphabet, Intel o Samsung, entre otras pesan casi el 50%. Mientras que en su distribución sectorial destacan como es lógico los sectores tecnológico (~59 %), e industrial (~15 %), y EE.UU. (~63 %), seguido de Japón (~13,5 %), como los principales países partícipes. 

Y en lo que se refiere a rentabilidad, el ETF echó a andar a finales de mayo de 2025, por lo que todavía no dispone de un amplio historial. Aún así, ya acumula más de un 14% de rentabilidad, incluyen la acumulación de dividendos.

Pantallazo de la app móvil de Trade Republic que muestra la rentabilidad del ETF VanEck Quantum Computing UCITS ETF A
Rentabilidad del ETF VanEck Quantum Computing UCITS ETF A | Fuente: Trade Republic


Como único pero diríamos que tiene un TER anual del 0,55%, lo que tampoco está mal, si tenemos en cuenta que es uno de los sectores más disruptivos de la economía mundial.

IBAN español y cuenta remunerada al 2,02% TAE
  • 💶
    Depósito mínimo
    10,00 €
  • 📝
    Regulación
    BAFIN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

La verdad es que no hay muchos más ETFs UCITS de computación cuántica, debido a la total emergencia del sector, no obstante, te dejo con 3 ETFs de inteligencia artificial, que han tenido importantes revalorizaciones en lo que va de año.


Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC con el número de licencia 275/15
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida

 
En fin, espero no haberte puesto la cabeza como un bombo con tanto entrelazamiento cuántico y transistores, pero por si acaso te has quedado con ganas de más, te dejo con este artículo de los mejores ETFs de tecnología.

Con todo ahora es tu turno, ¿Tú que opinas acerca de la computación cuántica?, ¿Crees que es una quimera, como el tema de la reversión del envejecimiento?, ¿O por el contrario estamos en el inicio de una era tecnológica que podría cambiar la forma en la que concebimos la información, y por ende, existen posibilidades de inversión realistas? Te leo en los comentarios. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Logo de Freedom24Freedom24

Acceso a más de 40.000 acciones y 3.600 ETFs de mercados de EE.UU., Europa y Asia.*Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 5.000 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!