Acceder
La regulación de pagos que cambiará las reglas del juego en la gestión de la Tesorería

La regulación de pagos que cambiará las reglas del juego en la gestión de la Tesorería

La UE impulsa un reglamento que limita a 30 días los pagos comerciales y establece intereses automáticos por demora. Conoce todos los detalles aquí
La Unión Europea ha impulsado una Propuesta de Reglamento Comunitario, gestionada en España a través de una Consulta Pública Cerrada por el Ministerio de Industria y Turismo, cuyo objetivo principal es establecer normas claras para garantizar que las empresas reciban un pago justo y puntual.

La medida central es la imposición de un límite general de 30 días para todas las operaciones comerciales, acompañada del pago automático de intereses y la designación de autoridades de ejecución. Esta nueva normativa es crucial para la gestión de tesorería de CFOs y empresarios, ya que reduce la morosidad y, por ende, la necesidad de costosos instrumentos de financiación 

¿Por qué la Unión Europea quiere limitar los plazos de pago?

El propósito de esta propuesta es reforzar la competitividad del mercado interior y mejorar la liquidez empresarial. Los largos plazos de pago ahogan el flujo de caja, especialmente en las pymes, y obligan a recurrir a financiación externa. Con esta normativa, la UE busca que las empresas reciban un pago justo y puntual, favoreciendo la estabilidad y el crecimiento. 
 

El eje estratégico Europeo: Competitividad y liquidez 

El origen de esta propuesta no es casual: se enfoca en la necesidad de garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior y potenciar la competitividad de las empresas de la UE. Cuando los plazos de pago se alargan indefinidamente, el flujo de caja se estrangula, afectando en especial a las pequeñas y medianas empresas.

El objetivo de la normativa es claro: conceder a las empresas condiciones adecuadas para recibir un pago justo y puntual por sus bienes o servicios 

¿Qué cambia con la nueva regulación? Plazo máximo de 30 días

La medida más relevante es el límite general de 30 días en todas las operaciones comerciales, tanto entre empresas como entre empresas y administraciones públicas. Este nuevo estándar eliminará las prácticas contractuales abusivas y permitirá una mayor previsibilidad en la gestión de tesorería, al ofrecer fechas de cobro más claras y uniformes en toda la Unión Europea. 
Este límite busca erradicar las prácticas contractuales que imponen plazos excesivamente largos, proporcionando una mayor certeza y predictibilidad en la planificación de la tesorería.

Cómo se garantizará el cumplimiento de los pagos 

Intereses automáticos y compensación fija por retraso

Un límite de pago solo es eficaz si existen consecuencias reales por su incumplimiento. La propuesta de reglamento introduce dos mecanismos automáticos pensados para proteger al acreedor:
  1. Pago automático de intereses: Si se superan los 30 días, el deudor debe hacer frente al pago de intereses de forma automática.
  2. Compensación fija adicional para cubrir los costes de demora.
Para las empresas acreedoras, esto supone menos litigios y menos costes legales, ya que las sanciones por retraso se aplicarán de forma inmediata y sin necesidad de reclamaciones formales. 
La clave para el CFO reside en la palabra "automático". Esto reduce la fricción y el coste legal asociado a la reclamación de penalizaciones por morosidad.

Quién controlará que se cumpla el nuevo límite de pago de 30 días

Para garantizar que el nuevo límite de pago de 30 días se cumpla en todas las operaciones comerciales, la normativa europea exige que cada Estado miembro cree o designe una autoridad nacional de ejecución. Esta institución tendrá la misión de supervisar el cumplimiento de la norma, recibir denuncias y actuar frente a los retrasos sistemáticos en los pagos entre empresas.

Se trata de un cambio estructural en el modelo actual, ya que las compañías dejarán de depender únicamente de los tribunales civiles para hacer valer sus derechos. Además, estas autoridades podrán imponer sanciones y promover mecanismos de resolución de conflictos, lo que fortalecerá la puntualidad de los pagos en toda la Unión Europea.
 
Rango de la norma
Qué establece la propuesta
Qué implica para las empresas
Rango de la norma
 Reglamento Comunitario 
 Obligatoriedad inmediata en España 
Plazo máximo 
 30 días para todas las operaciones comerciales 
 Mayor control del flujo de caja
Penalización 
Intereses automáticos y compensación fija 
Reducción del riesgo de morosidad 
Supervisión
 Autoridad Nacional de Ejecución 
Vía directa para reclamar pagos atrasados
Alternativas 
Mecanismos de resolución y de controversias
Soluciones más rápidas e independientes

¿Cómo se ha gestionado esta propuesta en España?

En España, la propuesta fue sometida a una Consulta Pública Cerrada organizada por el Ministerio de Industria y Turismo.  Esta iniciativa fue catalogada como una Consulta Cerrada y se enmarca dentro del tipo de participación de Propuestas legislativas europeas 

Detalles de la Consulta Pública 

Las empresas pudieron enviar sus alegaciones entre el 23 de noviembre y el 15 de diciembre de 2023, a través del correo normativapyme@mincotur.es, identificando a la entidad remitente. 
Para que las respuestas fueran consideradas, el remitente debía estar plenamente identificado, haciendo constar: Nombre y apellidos/denominación o razón social del participante, la Organización o asociación (si correspondía), y un Contacto (correo electrónico)

Transparencia y Confidencialidad 

Un punto importante a considerar es la política de difusión: con carácter general, las contribuciones recibidas se consideraron susceptibles de difusión pública. Si el interesado consideraba que alguna parte de la información debía ser tratada con carácter confidencial, esa información debía ser específicamente señalada en el propio texto de la contribución.

Los mensajes genéricos de confidencialidad no eran considerados a estos efectos.
El Ministerio de Industria y Turismo ofrece además diversos servicios y enlaces, incluyendo acceso a su Sede electrónica, Atención al ciudadano y su Oficina de Asistencia en Materia de Registro. La información es accesible en varios idiomas, incluyendo Castellano, Català, Galego, Euskera, English y Valencià 

¿Qué deben hacer ahora las empresas?

Esta nueva regulación de pagos será una de las reformas más importantes para la gestión de tesorería de la próxima década. 
Para los directores financieros y empresarios, implicará: 
  • Menor riesgo de impagos.
  • Mayor previsibilidad en los cobros.
  • Menor dependencia de la financiación bancaria.
Consejo clave:
Empieza ya a revisar tus contratos y ajustar los procesos de facturación para adaptarte al nuevo estándar europeo de 30 días
Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.