Uno de los grandes retos a los que se enfrentan las Pymes en España, las cuales conforman más de un 99% del tejido empresarial en el país, es la obtención de financiación. Y precisamente esto es un aspecto fundamental para este motor económico, por lo que a continuación veremos qué tipos de financiación para empresas existen en el país.
Los comienzos siempre son difíciles y montar una empresa desde cero, también. Cuando sientes la llamada de embarcarte en una nueva aventura, hay muchos factores que hay que tener en cuenta: de qué va a ser la empresa, cuáles son los pasos para montarla, cómo la vas a financiar...
Los dos primeros pasos pueden parecer los más sencillos. Una vez has empezado con el proceso de creación, toca pasar a la búsqueda de capital para financiar el proyecto. Encontrar formas de financiación puede ser complicado, pero te aseguramos que hay muchas opciones. Veamos algunas a continuación.
Financiación para empresas
Cuenta Empresas Bienvenida BBVA
La cuenta empresas bienvenida de BBVA, es una cuenta sin comisiones que te ayuda en las pequeñas y en las grandes cosas y permite que solicites diferentes soluciones para que puedas financiar tu negocio:
- Líneas de crédito para tu actividad diaria
- Préstamos para emprender o hacer crecer tu negocio
- Anticipos para tener los cobros y pago al día
- Renting y leasing para la equipación que puedas necesitas
-
Comisiones0,00 EUR
-
Tarjetas gratuitasCrédito y Débito
-
TAE (%)0,00
-
Condiciones0
-
Destinada aEmpresas
Préstamos bancarios
Suele ser la primera opción que nos viene a la mente al pensar en las formas de financiación a los que tienen acceso las empresas, pero esta no siempre es la más viable. Esto se debe a que los préstamos para Pymes que ofrecen los bancos no son fáciles de obtener, y mucho menos ahora que los bancos han endurecido sus requisitos para conceder financiación, tanto a particulares como a empresas. Claro está, no es imposible obtener financiación a través de un crédito bancario, pero la tasa de aprobación es baja.
Préstamos con garantía hipotecaria
Existen entidades que se dedican al negocio de la financiación tanto a particulares como a autónomos y empresas, con base en la garantía de un inmueble. Esta modalidad de préstamo suele ser más fácil de conseguir, ya que los riesgos que asume la entidad se ven cubiertos en gran parte por la garantía que se deja. Sin embargo, una de las desventajas de esta modalidad es que no todos los autónomos tienen inmuebles propios que cumplan con las condiciones para convertirse en garantías, por lo que es una opción limitada.
Líneas ICO
Son líneas de financiación mediante las cuales el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos a las empresas de todos los tamaños y sectores, con la intermediación de las entidades de crédito. La financiación obtenida a través de las Líneas ICO puede ser de corto, mediano o largo plazo y para cualquier tipo de inversión, ofreciendo a los empresarios y autónomos condiciones competitivas. Sin embargo, la última palabra la tienen las entidades de crédito, por lo que la empresa igual debe cumplir ciertos estándares para ser sujeto de crédito.
Factoring
Este es un instrumento de financiación a corto plazo para las empresas de diversos tamaños y sectores, mediante el cual las entidades financieras se hacen cargo del pago de las facturas a los proveedores, lo que permite mantener en movimiento el flujo de caja y ayudar a la empresa a dinamizar sus finanzas. Luego, el empresario paga al prestamista el dinero adelantado, más los intereses acordados. Es un método eficaz para posponer por un tiempo el pago de una inversión que, ya para el momento de pagarla, habrá generado ganancias.
Financiación para empresas: Business Angels
Son inversionistas pertenecientes a la AEBAN, que apuestan a sectores prometedores de la economía y les ofrecen financiamiento a empresas y autónomos con potencial de crecimiento. Para el año 2020, y como pronóstico para 2021, los sectores más apoyados por los Business Angels son la biotecnología, farmacéutica, start-ups y salud.
Renting
El renting es una forma de financiación que consiste en un contrato de alquiler de un bien mueble, en el que el arrendador se compromete a pagar cuotas periódicas como renta por el uso de dicho bien. No siempre el contrato involucra la opción a compra del bien rentado, pero la ventaja es que cuando se termine el contrato, se puede cambiar dicho bien por uno más nuevo. Es una forma eficiente de mantener rotación de medios de transporte y tecnología sin el compromiso de comprar y vender cada vez.
Crowdfunding
Es una red de financiación colectiva que normalmente funciona a través de plataformas online, en la que muchas personas apoyan en conjunto los proyectos planteados por los emprendedores y autónomos, y más adelante reciben su dinero junto con algún interés, o bien algún tipo de participación en la empresa. Esta fuente de financiación es muy utilizada debido a la facilidad que ofrece, al estar disponible para casi cualquier tipo de proyecto.
Emisión de deuda
Es una forma de obtener financiamiento mediante la cual la empresa emite títulos, que dependiendo de su tamaño se pueden negociar a través de un banco o en bolsa, que son equivalentes a una porción de préstamo que haría la persona que los adquiera. Esto le genera al comprador la devolución de su capital al final del plazo del título, incluida la rentabilidad obtenida en dicho plazo.
Otras opciones
Dependiendo de la naturaleza de tu empresa o negocio, también puedes hacer uso de otros tipos de financiación, entre ellos: Leasing, crowdlending, Venture Capital, descuentos en pagarés, Línea ENISA, confirming, equity crowdfunding, 3F o capitalización de paro.
Si ya antes de esta crisis económica que estamos pasando el acceso a financiación para las pequeñas y medianas empresas era difícil, actualmente el escenario se ha endurecido más debido a los altos riesgos que los bancos no están dispuestos a asumir.
Sin embargo, existen más opciones para financiar tu proyecto, por lo que queda de tu parte demostrar que serás un buen pagador. También es importante señalar que el tipo de financiación para tu empresa dependerá de muchos factores, entre ellas el tamaño y el sector, por lo que te recomendamos filtrar entre las opciones que se adaptan mejor a tu tipo de empresa para tener un mejor norte a la hora de solicitar dinero para hacer crecer tu proyecto.
¿Cuál crees que es la opción más interesante para financiar tu empresa?
¿Cuál crees que es la opción más interesante para financiar tu empresa?