Crudo estable entre aranceles y oferta OPEP Los precios del crudo muestran cierta estabilidad en la jornada de este miércoles, con el Brent, referencia en Europa, cotizando cerca de los 69,02 dólares por barril, lo que representa un leve ascenso del 0,45%.
Los precios del crudo muestran cierta estabilidad en la jornada de este miércoles, con el Brent, referencia en Europa, cotizando cerca de los 69,02 dólares por barril, lo que representa un leve ascenso del 0,45% en comparación con el cierre anterior. Por su parte, el WTI estadounidense se sitúa alrededor de los 66 dólares, sin grandes variaciones.
Este comportamiento responde a un equilibrio delicado entre fuerzas opuestas que impactan actualmente al mercado energético. Por un lado, la creciente inquietud por el freno en el comercio internacional tras el recrudecimiento de las disputas arancelarias, especialmente tras las nuevas políticas adoptadas por Estados Unidos. La OMC ha recortado drásticamente su previsión de crecimiento del comercio de bienes para 2025, lo que ha generado dudas sobre la evolución de la demanda global de energía.
No obstante, algunos elementos compensan ese pesimismo. En su último informe, la OPEP mantiene una visión optimista para el segundo semestre del año. El cartel prevé un repunte en la actividad económica global, especialmente en regiones emergentes como India, China y Brasil, así como un aumento de los desplazamientos internacionales durante el verano, factores que podrían sostener el consumo de crudo.
Producción en aumento
En junio, los países de la OPEP+ elevaron su producción conjunta hasta los 41,56 millones de barriles diarios, un aumento de 349.000 barriles por día respecto al mes anterior. Este incremento obedece a una estrategia para recuperar cuota de mercado tras años de recortes coordinados. Sin embargo, este crecimiento en la oferta se observa con atención por su posible efecto sobre los precios.
Factores clave a vigilar
Disputas comerciales: La evolución de la guerra arancelaria seguirá siendo un factor determinante. Cualquier avance o retroceso en las negociaciones tendrá un impacto inmediato sobre las perspectivas de crecimiento y consumo energético.
Reuniones de la OPEP+: Las próximas decisiones sobre límites de producción podrían reconfigurar el equilibrio oferta-demanda en el corto y mediano plazo.
Datos económicos globales: Las cifras de crecimiento económico e inflación en grandes economías seguirán siendo determinantes para la evolución del precio del crudo.
Producción fuera de la OPEP: El avance de la oferta en países como Estados Unidos también influye decisivamente en los mercados.
Perspectivas para el resto del año
Las estimaciones para el precio del Brent durante 2025 siguen siendo dispares. Algunos analistas sitúan el rango probable entre los 60 y los 73 dólares, en un entorno marcado por la volatilidad geopolítica y las dudas sobre la recuperación económica. Todo apunta a que la incertidumbre seguirá marcando el ritmo de los mercados energéticos durante los próximos meses.