Acceder

Participaciones del usuario wildcat - Fiscalidad

wildcat 16/06/16 14:11
Ha respondido al tema Embargo devolucion IRPF correspondiente a deduccion por familia numerosa
La verdad es que en este país nos casamos sólo los tontos, está claro. Lo siento por ti. Si uno no está casado no le pueden endosar las deudas del convivente. Sin embargo tiene gran parte de los beneficios con simplemente declarar que viven juntos. Está claro que sobre todo para los que son autónomos o con pequeños negocios que pueden contraer deudas, lo más interesante es divorciarse, sobre todo si el negocio empieza a ir mal. Y luego a seguir viviendo juntos como si nada. Así al menos si uno de los dos se queda sin sustento no podrán intervenir las cuentas del otro. Disculpa que haya intervenido sin poder ayudarte, pero es que estas situaciones me resultan dolorosas. Sin ser ningún experto, empleando la lógica solamente, te diría que no tienes nada que hacer. Estamos hablando de deducciones que se hacen sobre el total, no son ayudas entregadas por la administración con un fin determinado. Me temo que te podrán intervenir eso y muchas otros ingresos, por encima de lo que el juez considere mínimo para mantenerte tú y tus hijos (y eso tras el dictamen de un juez). Está claro en este país los interes de quién defiende nuestro gobierno y nuestras administraciones. Resulta inaudito que Hacienda se dedique a sacarles las castañas del fuego a entidades privadas y hacer de cobrador del frac suyo, pero ya vemos que es así.
Ir a respuesta
wildcat 18/02/14 14:04
Ha respondido al tema Productos de inversión y ahorro con menores como titulares... ¿buena idea?
Ah, ya entiendo. Bueno con eso no habría mucho problema. Las cuentas ahora no dan intereses prácticamente. Sus ahorros metidos ahí serán muy pocos, y el dinero no lo pueden manejar ellos directamente. El control de lo que cada uno ha metido lo llevaré yo y lo contabilizaré a parte. Si uno mete 50€, pues es la cantidad que podrá sacar. La idea es que los dos más mayores puedan tener una tarjeta pregago y nosotros ir haciéndoles las recargas según lo que les dejemos gastar, de esa forma podrán tener un poco de dinero y no llevará dinero encima. Para incentivar el que piensen en ahorrar, dado que los intereses que pagan son prácticamente nulos, igual les hago yo de banco y les pongo un interés mensual de forma que el que meta dinero y no lo gaste vea cómo al mes siguiente tiene un poquito más de dinero. En realidad eso lo puedo hacer en casa sin necesidad de una cuenta, dándome el dinero a mi y llevando yo la contabilidad. Pero la cuenta la necesito para poder operar con el fondo, y les vendrá bien también si viajan para tener una tarjeta prepago de la que poder sacar algo de dinero sin llevarlo encima. De esa forma, no teniendo ellos capacidad de sacar dinero directamente de la cuenta, podré controlar bien lo que pueden gastar cada uno.
Ir a respuesta
wildcat 18/02/14 13:21
Ha respondido al tema Productos de inversión y ahorro con menores como titulares... ¿buena idea?
Gracias por tu respuesta, leopol. Hasta el punto 5 veo que estamos de acuerdo, que no habría mayor problema en hacer incluso una cuenta para los tres. Mientras sean menores de edad no veo mayores dificultades, a priori, lo único que pudiera haber algún impedimento para sacar el dinero libremente. Pero por lo que tú me dices y lo que yo he ido sacando en conclusión de lo que me he leído, no hay problema y los autorizados podemos disponer del dinero sin problema, llegado el caso de hacer falta. La idea desde luego no es andar haciendo reembolso, si no más bien dejar el dinero en el fondo un buen tiempo, 5 a 10 años e ir haciendo alguna aportación. Pero nunca se sabe lo que pueda pasar. En ese caso no habría que presentar ninguna declaración (sólo cuando al final se vaya a usar el dinero). ¿Por qué me dices lo de que unos deberían de tener más que otros? Me imagino que te refieres a que la mayor tiene menos tiempo para capitalizar la inversión. Pero cuando llegue el momento de hacer uso del dinero, pues habrá que ver lo que resulta necesario pensando en que los otros también lo pueden necesitar pero que va a haber unos años más para que se generen más ganancias. Por supuesto que no pienso mal a dia de hoy de ninguno de mis hijos, y me llevaría una gran sorpresa y disgusto si uno de ellos hiciera algo de lo mencionado. Pero nunca se sabe, la vida da muchas vueltas, y si alguno de ellos se metiera en malos pasos, podría no sólo dilapidar su dinero si no también el de sus hermanos. Es el único punto débil que le veo a todo esto, la verdad. Por lo demás me parece una forma magnífica de dejarles un legado para cuando les toque empezar a trabajar o necesiten invertir más en su formación (hubiera sido mejor empezar antes, pero qué se le va a hacer).
Ir a respuesta
wildcat 21/12/13 00:29
Ha respondido al tema Padre paga intervención médica a hijo. ¿Donación encubierta?
Pues si la puede pagar, creo que lo mejor es que la pague y luego el padre le vaya dando en mano cantidades no muy escandalosas, en partes y el hijo lo vaya gastando (sin ingresar en cuenta, o ingresando parte poco a poco) En esa cantidad será difícil que hacienda pueda demostrar ninguna correlación entre una cosa y otra.
Ir a respuesta