Acceder

Contenidos recomendados por Rivaldinho

Rivaldinho 20/12/24 11:46
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Dice Berenberg (y comparto, conceptualmente, como ya se dijo en posts anteriores, que sería probablemente, junto con ventilarse a Tomás Dagá / eliminar a Osborne & Clarke del entorno ejecutivo, el último "fleco" pendiente para completar el "turn-around" de la compañía a nivel gobernanza ...):Tras la citada refinanciación, dicen los analistas de Berenberg, la compañía cuenta con 1.700 millones de euros de liquidez en caja y créditos disponibles. La opción podría costar entre 600 y 700 millones, se estima en el mercado. "Pensamos que Grifols estará pronto en disposición de recomprar Haema y BPC Plasma y todavía contar con mil millones de liquidez disponible".El banco estima que la transacción sería neutral en beneficios y solo aumentaría el apalancamiento (veces que la deuda contiene el ebitda) en 0,3 veces. "Pero la potencial disminución del múltiplo de cotización por la mayor deuda sería compensada, en nuestra opinión, por la expansión del múltiplo que supondría la desaparición de este lastre en las acciones".Aunque yo me pregunto, de ejecutarse dicha compra ¿cómo se tomaría el mercado un año más sin generar flujo de caja positivo (aunque sea, de nuevo, por un evento extraordinario - como ya sucedió con la "sorpresa" el Capex de Inmunotek)? Cierto que hasta (Noviembre de) 2027 no existen vencimientos de deuda y que habría por tanto 3 años (2025-2026-2027) para generar - según nos han explicado - en agregado alrededor de €2Bn de caja (luego unos €700m por año en promedio, equivalentes al coste de recomprar Haema y BPC Plasma) que contribuyan a seguir reduciendo el nivel de apalancamiento de la compañía. Lo exponogo porque ya hemos visto como ha "agonizado" la cotización cuando hubo algún que otro rumor (interesado como siempre / tratando de sacar las palabras de contexto por parte de algunos medios) sobre las dificultades [a la postre superadas sin mayor problema] que estaba afrontando la compañía para refinanciar la RCF y atender el pago de los €350m que quedaban sin amortizar del bono con vencimiento 2025. Cierto que 2027 se antoja "lejano" en el tiempo, pero tácticamente y para "ganar confianza" esperaría probablemente hasta 2026 (i.e. no lo haría en 2025) a ejecutar dicha re-compra [una vez demostrado al mercado que, en efecto, se está generando caja y que el apalancamiento sigue moderándose y "bajo control"].
Rivaldinho 11/12/24 18:32
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Yo veo una noticia positiva que se haya despejado la incertidumbre sobre los vencimientos del 2025 (recordemos: sin otros compromisos hasta el 2027). Cierto es que el tipo de interés es mucho mayor, pero no es lo mismo emitir deuda con los intereses en negativo que hacerlo con los intereses en una situación "normalizada" del ciclo; en todo caso, nada nuevo que mientras tenga calificación HY (High Yield) comparativamente se le encarezca (vs. mismo entorno de mercado) el coste financiero de cuando era IG (Investment Grade). Si han sido un poco listos (considero que el nuevo CFO lo es) habrán incluido cláusulas de amortización anticipada para el caso que (como viene siendo en los últimos trimestres y está previsto siga siendo en 2025 en adelante) la situación de apalancamiento financiero de la compañía mejore y pueda emitir a unos intereses más favorables.
Rivaldinho 09/12/24 23:10
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
Complemento con flujos de caja (2025) => básicamente, no lograrán rebajar deuda neta (seguirán entorno a €1Bn [~1.6x EBITDA]) en términos absolutos, salvo que el circulante les vaya de cara (i.e. se reduzca notablemente / puedan tirar de inventario), de lo contrario, incluso se incrementará (si bien, en todo caso, sin margen para nuevos programas de recompra de acciones propias y posterior amortización):(+) EBITDA: €625m;(-) CapEx mantenimiento: €(200)m [los €175m que venían invirtiendo + €25m de Haynes];(-) CapEx expansión: €(75)m [hablaron de > US$200m a 3 años vista para ampliar capacidad en USA];(-) Impuestos: €(150)m [asumo alrededor de un 24% del EBITDA, alineado con históricos];(-) Resultado Financiero: €(40)m [asumo un coste promedio del 4% sobre el €1Bn de deuda];(-) Dividendo: Asumo (track-record histórico impecable) mantendrán los 62 céntimos por acción: €(155)m;
Rivaldinho 09/12/24 20:12
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Si lo he entendido bien, los fondos de inversión que han estado comprando acciones de forma notable en los últimos tiempos y que habían pedido nombrar un consejero (Paul S. Herendeen), se han acabado saliendo con la suya:https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7bf3f156bd-50e9-4121-bcb6-e9b74650d195%7dEl nombramiento de D. Paul S. Herendeen es consecuencia de la solicitud recibida por la Sociedad de varios accionistas minoritarios (FF Hybrid LP, Flat Footed Series LLC-Fund3, GP Recovery Fund LLC, Mason Capital Master Fund y Sachem Head LP), quienes han agrupado sus acciones de acuerdo con la ley aplicable para ejercer su derecho de representación proporcional y solicitaron el nombramiento de D. Paul S. Herendeen como miembro del Consejo de Administración. 
Rivaldinho 07/12/24 20:51
Ha respondido al tema Análisis de Miquel y Costas (MCM)
El problema es que el máximo diario que pueden comprar equivale al 25% de la negociación y como es muy poco el volumen que hay, no se "nota" el efecto recompra. Por ello, de vez en cuando, van saliendo estas operaciones "en bloque" fuera de mercado en que se hacen con algunos miles de títulos. Según consta en CNMV, en Mayo del presente año (última comunicación al respecto) tenían algo más del 4.7%. Creo que tocaría una nueva ampliación de capital gratuita de las "potentes" que ya llevamos desde el 2021 sin ninguna (y normalmente solía hacerlas cada 3 - 4 años a lo sumo).https://www.cnmv.es/Portal/Consultas/derechosvoto/Autocartera.aspx?qS={62ba1d4e-4957-42e5-8e67-c5afd4e5c8da}
Rivaldinho 04/12/24 09:21
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Aquí más detalles, leído en 5 Días. No sé de dónde sale el apalancamiento de 5.8x, esto supone 10.44Bn sobre el propio EBITDA de 1.8Bn que ellos pronostican, cuando la compañía habla de 4.5x (cierto, excluyendo alquileres, pero su importe sería a lo sumo 0.5x EBITDA, luego andan pasados en c.1x EBITDA).https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-12-03/jp-morgan-devuelve-a-la-realidad-a-grifols-recorta-su-precio-y-lo-situa-un-95-por-debajo-de-la-oferta-de-brookfield.html?outputType=amp
Rivaldinho 03/12/24 17:45
Ha respondido al tema Cementos Molins
¡¡Por soñar, el salto al continuo sería lo siguiente!! Imagino que el incremento del dividendo se deriva del hecho que gran parte de las inversiones en mejoras / expansión están ya completadas / en fase final, que seguimos incrementando el nivel de caja excedentaria, que la economía argentina (aunque todavía sufrirá ajustes) está mejorando sus indicadores de inflación gracias a las políticas de Milei y que (de momento) siguen sin ver oportunidades de crecimiento inorgánicas interesantes (aunque se les haya escapado la de USA que mencionas).
Rivaldinho 02/12/24 18:04
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Pero están mayormente ubicados en USA, donde el coste de vida y el precio del real estate está bien por encima del que tenemos en España (intuyo lo estás pensando bajo este prisma). Por otro lado, creo que la duración promedio de los contratos (o de su obligado cumplimiento) son más bien 10 años que no 20. Adicionalmente, sospecho que no todos serán arrendados, algunos (seguramente venga en la Memoria Anual el detalle) serán en propiedad. También es importante pensar en el tamaño / espacio de los mismos (al margen del espacio ocupado para donaciones, imagino también necesitarás áreas de administración / gestión, así como de almacenaje de las donaciones). Finalmente, creo que en esos pasivos por arrendamiento también estarán incluidas algunas oficinas (entre ellas quizá los HQ en Sant Cugat - BCN) que en algún caso son propiedad de Scranton o de alguna entidad vinculada a la family (supuestamente pagando alquiler de mercado).
Rivaldinho 02/12/24 10:09
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
No, ciertamente en 2026 no tiene ningún vencimiento relevante. Y en relación a 2025, como comenté, en la PPT de resultados última el CFO dijo que tenían la refinanciación de la línia RCF muy avanzada (él trabajaba para BoA, que es justamente la entidad que les tiene concedida la misma y con quien entiendo deben estar renegociando). Aquí la "sorpresa" está en los 300 y pico millones que quedan por amortizar del bono (el resto se pagaron como decía con el cash de la venta de Raas), que el mercado daba por hecho que se pagarían con flujo de caja orgánico y que (se dice) podría ser el caso, pero que la preferencia es refinanciar (i.e. pagar con nueva deuda) y aquí es donde creo que han vuelto a entrar los miedos. Dicho esto, hay cientos, miles de compañías cotizadas (y estados) que están pagando sus deudas a base de emitir nueva deuda, lo que sucede en el caso de GRF es que tiene la lupa del pánico puesta sobre ella y cualquier mínima duda vuelve a aparecer el Gotham de turno y los medios de comunicación patrios sembrando dudas.
Rivaldinho 29/11/24 19:01
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
El principal problema que tendrás con los bonos en cuestión, al margen de si calificas o no como inversor profesional, es que los nominales unitarios (para el caso de denominación en Eur, son de 100k); quizá alguna emisión en US$ de las que tienen sí que tengan unitarios inferiores. Yo sigo con atención el de vencimiento 2028, cupón 3.875% en Eur, que estuvo cotizando por debajo de 80% en los peores momentos (TIR anual cercana al 10%), y más recientemente cerca de 95% (TIR inferior al 6%) cuando más caliente andaba el tema de la OPA. La semana la ha cerrado en el entorno de 87%, que te daría una TIR de casi el 8%.Lo de que puedas cobrar de la pieza en caso de eventual quiebra, dependerá de la seniority del bono (este que te indico, por ejemplo, es unsecured, luego no tiene colateral de garantía a ejecutar en caso de impago).