Quark1
28/03/25 16:43
Ha comentado en el artículo
Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Ese es el problema.Siempre hemos evolucionado de un sistema energético menos denso a otro más denso. De la fuerza humana a la biomasa, de la biomasa al carbón y del carbón al petróleo (o nuclear). Todo sistema era mejor que el anterior. Hemos construido una civilización basada en los (muy densos) combustibles fósiles. Transformar un sistema muy denso en otro mucho menos denso (como las renovables) es un paso atrás, no hacia delante. Y aparte de ello, los problemas vienen de la intermitencia. No se puede mantener una civilización preparada para utilizar las fuentes de energía las 24/365, por otra que no se sabe cual es su disposición. Por lo tanto, necesitamos fuentes de respaldo que suplan la intermitencia, con lo que aumenta la carestía y sobre todo la complejidad del sistema. Las fuentes están alejadas de los centros que necesitan energía y transformar todo el sistema requiere numerosas materias primas (abundantes y no tan abundantes).Pasar de depender del petróleo al cobre (por poner un ejemplo) es un error, porque el cobre ya amenaza con limitar su producción, como he comentado muchas veces.Algo que no somos capaces de entender es que la escasez implica mayores costes y el sistema solo funciona con energía barata (el ejemplo de Alemania al perder el gas barato ruso es perfecto). La huida hacia delante vía deuda está a punto de colapsar, porque como es natural, crear dinero de la nada termina en hiperinflación. En esas estamos, cuando los que ya se han dado cuenta (Trump), pretenden romper con todo y gritar "un sálvese quien pueda". Si Canadá ha reconocido que todo ha cambiado, ¿qué nos queda a Europa?Tenemos un grave problema y un estado del bienestar que ya no podemos pagar. Ahora queda el recorrido inverso al crecimiento y veremos como lo recorremos ...