Ha respondido al tema
Posiciones cortas en recesiones/eventos tipo covid.
El mercado es mas rápido al bajar que al subir, ósea tienes que ser muy movido. De todas formas ya sabes que el mercado sube mas de lo que baja, ese es el riesgo de los cortos.Gracias por tu respuesta. Igualmente en eventos así siguen habiendo empresas y sectores que seguirán creciendo, no?aparte que para un inversor particular no tiene sentido Gracias por tu aporte. Podrías explicrme el por qué no tiene sentido?Saludos y buen día a los dos!
Nickalias0116/07/24 09:58
Ha publicado el tema
Posiciones cortas en recesiones/eventos tipo covid.
Nickalias0111/07/24 15:26
Ha respondido al tema
Demo cuenta de margen para practicar posiciones en corto y apalancamiento.
Mil gracias!
Nickalias0111/07/24 10:07
Ha publicado el tema
Demo cuenta de margen para practicar posiciones en corto y apalancamiento.
Nickalias0111/07/24 09:46
Ha respondido al tema
Comprar acciones de USA en bolsas Europeas...
En el mercado directo tienen una mayor liquidez.Y creo que conviene intervenir en bolsa en horario en el que cotice la acción en su mercado principal (en éste caso el estadounidense).Gracias!Si operas en el mercado USA con distintas acciones estadounidenses, quizás te interese operar desde una subcuenta en USD.Llevo un tiempo simulando con IBKR y lo cierto es que la mayoría de las acciones que compro son de empresas domiciliadas en USA. Yo diría que a veces, más de un 60% de mi cartera.Yo lo decía por evitar el tema de la cobertura de divisas que no lo acabo de entender. Sí, el concepto pero pero cada video que veo mencionan cosas cada vez más enrevesadas, como que hay que estar revisando el tipo de interés del Euro y el dolar, por ejemplo... Que hay que estar mirando el par y revisar la cobertura cada vez que haya un movimiento de (creo) 0.01 pips. Yo tenía entendido que la cobertura era que si cambio 20000€ a dólares, me estoy poniendo largo con el USD y, por lo tanto, para compensarlo, he de comprar en forex esa misma cantidad (con apalancamiento) por si el €, en este caso sube de valor y no restar así rentabilidad a mi cartera de USD.Por cierto, no sabía que se podía hacer subcuentas y eso me interesa, tener una cartera por cada divisa en la que esté operando sería ideal, para tenerlo todo ordenado y claro.Que tengan buen día!
Nickalias0110/07/24 12:26
Ha publicado el tema
Comprar acciones de USA en bolsas Europeas...
Nickalias0110/07/24 08:55
Ha respondido al tema
Qué hacer cuando un valor de tu cartera hace este movimiento?
yo me preguntaría por mi CARTERA (cómo está estructurada y gestionada).Podrías darme unos conceptos en relación a esto, por favor?Saludos
Nickalias0105/07/24 15:01
Ha respondido al tema
Qué hacer cuando un valor de tu cartera hace este movimiento?
Muchas gracias, Harruinado!
Nickalias0104/07/24 15:22
Ha respondido al tema
Qué hacer cuando un valor de tu cartera hace este movimiento?
"El problema es que quieres hacer en Varta? Eres consciente de la mala inversión que es?.. es un desastre de empresa, con deuda elevada, que da pérdidas... es como ir al casino e intentar tener un golpe de suerte"No estoy en Varta, (Ni siquiera en simulación. La tuve en simulación antes de la pandemia pero ahora no encuentro la bajada a la que me refería). Es solo que me llamó la atención y no sabía cómo se tendría que hacer. Pero te entiendo. Yo siempre pongo Stop Loss normales a un precio según el riesgo que estoy dispuesto a asumir por acción. Entiendo que si no le pongo vencimiento el stop saltará sí o sí. Al precio que lo haga es otra historia... Es más fácil que eso, no compres empresas malas, y no tendrás que ver caídas en un día del 50% de golpe, eso le ocurre a empresas malas, muy malas, las buenas también pueden tener un mal día y caer, pero mas de un 10% de golpe en un día no suele ocurrir, y es mas fácil que una empresa BUENA se recupere a una caída del 10% en un día que no una mala recupere un 50%Cómo puedo valorar que es una buena empresa?Y mas en valores estrechos que muevan pocas acciones, eso pasa esas caídas tan grandes de golpe pasan con empresas poco liquidas, de poco valor, que mueven pocas acciones al día... y eso la mejor manera de que no te pillen es no ESTANDO.Por ejemplo, en Trading View, donde te marca el volumen, se refiera a volumen diario o es mensual? Es posible sacar una media del volumen negociado de una acción en un mes, en un tramo histórico, etc?Saludos y gracias, Harruinado.
Nickalias0103/07/24 09:08
Ha publicado el tema
Qué hacer cuando un valor de tu cartera hace este movimiento?