Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz

Misterpaz 08/05/25 09:04
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez registró un beneficio neto de 900.000 euros en su último fiscal fiscal (marzo 2024-febrero 2025), cifra que supera en un 24,4% la del año anterior y con la que encadena ya tres años de beneficios, según ha informado este jueves la firma de moda.La facturación de la compañía que preside Adriana Domínguez se incrementó un 7,8% en el ejercicio, hasta los 136,5 millones de euros, "la más alta en la última década", según ha destacado la empresa.Las ventas comparables de Adolfo Domínguez crecieron en moneda local en todos los países en los que opera, con aumentos del 9,4% en Europa, del 9,5% en México, del 2,4% en Japón y del 12,1% en el resto de los mercados en los que está presente.Europa continúa siendo el principal mercado de la marca, con España y Portugal a la cabeza y un crecimiento de su facturación del 8% y del 24% respectivamente, en el último ejercicio fiscal.La firma abrió 25 nuevas tiendas en su último año fiscal, el 43% de ellas en Europa.El negocio 'online' global del grupo se incrementó un 25,4% y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 16,9 millones de euros, un 2,6% por debajo del obtenido en el ejercicio anterior."Cerramos un ejercicio marcado por el crecimiento de la demanda de nuestras colecciones a pesar del complejo contexto geopolítico, que ha aumentado los costes en la cadena de suministro e impactado en nuestra rentabilidad", ha destacado Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de la firma 
Misterpaz 08/05/25 09:04
Ha respondido al tema Ezentis (EZE): seguimiento de la acción
 Grupo Ezentis prevé duplicar sus ingresos hasta 2028, con más de 60 millones de euros, y triplicar su resultado bruto de explotación (Ebitda), situándolo en 9 millones de euros, apoyándose en tres líneas de negocio: instalaciones integrales, redes de comunicaciones y soluciones tecnológicas.Así lo ha explicado la compañía en un comunicado con motivo del lanzamiento de su nuevo Plan Estratégico 2025-2028, con el que pretende iniciar "una nueva etapa de transformación, crecimiento rentable y creación de valor continuo y sostenible para el accionista".Para la firma, el objetivo es consolidarse como "una empresa de referencia" en soluciones inteligentes que integren instalaciones, redes de comunicaciones y tecnologías avanzadas "para un mundo más conectado, eficiente y sostenible".En este punto, la compañía ha previsto una inversión total de 21 millones de euros para el periodo 2025-2028, de los cuales ocho millones ya se han ejecutado, con la adquisición de EDA Instalaciones y Energía, el pasado mes de marzo, entrando así en el mercado de los servicios integrales de instalaciones y mantenimiento.Entre otros objetivos financieros, Ezentis propone también ratios de deuda sostenibles, alineados con su tamaño, y un estricto control sobre los gastos financieros y operativos.Además, tras completar con éxito su proceso de reestructuración financiera y societaria a finales de 2023, planea retomar, en los próximos meses, su relación con las entidades financieras tradicionales para encontrar nuevas vías de financiación, en caso de ser necesario, en el futuro.En palabras de la consejera delegada del grupo, Anabel López, "el nuevo plan refleja nuestra ambición de liderar el sector con soluciones inteligentes que aporten valor real a nuestros clientes. Contamos con el conocimiento, la tecnología y la visión necesaria para lograrlo.Por su parte, el presidente, José Elías, se ha mostrado "muy ilusionado" con esta nueva etapa, explicado que, tras un "intenso proceso de transformación", es una compañía "más ágil, más sólida y con una hoja de ruta clara y definida".COMPROMISO ESG Y GOBERNANZAPor otro lado, la compañía actualizará su estrategia ESG para alinearla con el nuevo plan estratégico y reforzar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en materia de innovación, trabajo digno y acción climática.Ezentis también mantiene su compromiso con las mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo, con un consejo mayoritariamente independiente y fortaleciendo su política de talento, centrada en las personas y el impacto social positivo 
Misterpaz 08/05/25 09:03
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox registró un beneficio neto de 10 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 80% con respecto a las ganancias de 53 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la siderúrgica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Las incertidumbres causadas por las medidas arancelarias y un contexto macroeconómico altamente complejo, han provocado que los mercados se frenen esperando más visibilidad y retrasando la recuperación de la demanda", ha explicado el consejero delegado de la compañía, Bernardo Velázquez.La facturación de Acerinox alcanzó los 1.551 millones de euros en los tres primeros meses, con un aumento del 5% respecto al ejercicio previo.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 102 millones de euros, un 11% inferior al mismo trimestre de hace un año. El margen Ebitda sobre ventas ascendió al 7%.La deuda financiera neta del grupo siderúrgico se situó a cierre de marzo en los 1.195 millones de euros, 75 millones de euros más que al finalizar 2024 
Misterpaz 08/05/25 08:59
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
puede que sea así a medio plazo pero me preocupa la primera reacción al probable veto
Misterpaz 08/05/25 08:49
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 El consejo de administración de Adolfo Domínguez ha acordado cesar a Antonio Puente como consejero delegado de la compañía, según ha informado este jueves la firma de moda española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Como consecuencia de lo anterior, Antonio Puente ha presentado su dimisión como consejero de la sociedad con efectos inmediatos", ha indicado la compañía, que ha agradecido a Puente los servicios prestados para la firma y su compromiso con la transformación de la misma en los últimos ocho años.La actual presidenta ejecutiva de la compañía, Adriana Domínguez, asumirá la totalidad de funciones de consejera delegada que hasta ahora compartía con Antonio Puente."Adolfo Domínguez inicia una nueva etapa para reimpulsar su operativa, a la vez que continúa reforzando su posicionamiento de marca a nivel global", ha asegurado la compañía, que este jueves ha presentado además sus resultados trimestrales.ÍÑIGO DE LLANO, PROCEDENTE DE INDITEX, NUEVO DIRECTOR GENERALLa firma ha nombrado a Íñigo de Llano como nuevo director general para dirigir la gestión diaria de la compañía. De Llano cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector textil como parte del grupo Inditex.En el grupo fundado por Amancio Ortega, De Llano ha ocupado los puestos de director de negocio en Estados Unidos, Australia, Reino Unido e Irlanda. Antes de su llegada a Adolfo Domínguez, ejerció como director Internacional de Inditex en Europa 
Misterpaz 08/05/25 08:24
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
 Amadeus ganó 355,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, cifra un 13,3% superior a los 313,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior, impulsado por "la continua fortaleza" de sus segmentos de actividad.Según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio ajustado de Amadeus se situó entre enero y marzo en 363,7 millones de euros, frente a los 324 millones de euros de los primeros tres meses de 2023, lo que supone un 12,3% más."En el dinámico entorno global y, a pesar del alto grado de incertidumbre, Amadeus mostró resiliencia y crecimiento" ha destacado el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, en un comunicado, resaltando que la firma está "preparada" para 2025 y que afronta con confianza el resto del año, por lo que sigue con el objetivo de cumplir sus "compromisos".Además, los ingresos ordinarios de la firma tecnológica aumentaron un 9% en los primeros tres meses de 2024, hasta los 1.632,2 millones de euros, gracias a los incrementos en la facturación de los segmentos de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 628,3 millones de euros, lo que supone un aumento de 8,1% en comparación a los 581,4 millones de euros correspondiente al primer trimestre de 2024.Con estos datos, para Maroto,la compañía obtuvo "buenos resultados" en todas sus áreas de negocio, con un volumen de crecimiento "especialmente significativo" en Asia-Pacífico.Por su parte, el flujo de caja libre disminuyó hasta los 261,8 millones de euros, con lo que la deuda financiera neta quedó situada en 1.875,5 millones de euros a 31 de marzo, 235,8 millones de euros menos, cifra equivalente a 0,79 veces el Ebitda de los doce meses anteriores.En 2024, la compañía ganó 1.258,6 millones de euros, cifra un 19,6% superior a los 1.052 millones de euros del año anterior, gracias al crecimiento de doble dígito en sus distintos segmentos de actividad."En 2024 demostramos nuestra solidez con un crecimiento de dos dígitos y aumentamos la rentabilidad, gracias al impulso de todas las áreas de negocio", destacó Maroto.En su presentación de resultados anuales a la CNMV, anunció que el consejo de administración someterá en junio a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas un dividendo íntegro total de 1,39 euros por acción, lo que supone un 50% del beneficio reportado, es decir, 629,3 millones de euros 
Misterpaz 08/05/25 08:23
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Rovi obtuvo un beneficio neto de 18,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 21% superior a los 15 millones de euros de ganancias del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi aumentó un 17% entre enero y marzo, hasta los 30,3 millones de euros, con un avance en el margen Ebitda de 2,4 puntos, hasta el 19,6%. Por su lado, el margen bruto de Rovi se incrementó 1,8 puntos con respecto al primer trimestre del año pasado, hasta situarse en el 58,5%.La farmacéutica registró hasta marzo un resultado neto de explotación (Ebit) de 23 millones de euros, cifra un 19% superior a la del mismo periodo de 2024.Los ingresos operativos de Rovi se situaron en 154,9 millones de euros en el primer trimestre, con un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía ha atribuido el repunte de sus ingresos al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18% entre enero y marzo, hasta los 119,1 millones de euros.Por contra, las ventas del negocio de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 29% en el primer trimestre, hasta los 35,8 millones de euros, debido a que los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta de producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna fueron "residuales" frente a los obtenidos en el primer trimestre de 2024Rovi ha destacado que las ventas de Okedi (Risperidona ISM) se dispararon hasta marzo un 133% en comparación con el primer trimestre de 2024 y un 48% con respecto al cuarto trimestre de 2024, hasta alcanzar los 12,6 millones de euros.Por su lado, las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular y otras heparinas) aumentaron un 24%, hasta los 69,6 millones de euros, debido a la mayor concentración de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre del año.Las ventas de Rovi fuera de España aumentaron un 6% en el primer trimestre, hasta los 85,4 millones de euros, impulsadas principalmente por mayores ventas internacionales de Okedi y de las heparinas de bajo peso molecular. En total, las ventas fuera de España representaron el 55% de los ingresos operativos del grupo en el primer trimestre, frente al 53% en el mismo periodo de 2024.PREVISIONESPara el conjunto de 2025, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% con respecto a 2024. No obstante, la compañía precisa que "existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha".Así, Rovi asegura que, a día de hoy, no está en disposición de prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto a la campaña de vacunación que se implementará en el ejercicio 2025.En segundo lugar, la empresa espera que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de Rovi en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas 
Misterpaz 08/05/25 07:58
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
lo que pasa es que parece claro que BBVA no mejorará porque el gobierno vetará la operación, así que ¿no crees que la primera reacción tras el anuncio será bajada del precio del Sabadell? Lo mismo si hoy sube mucho es la ocasión perfecta para vender.
Misterpaz 08/05/25 07:40
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Banco Sabadell ha elevado hasta 3.400 millones de euros su previsión de retribución al accionista para los ejercicios 2024 y 2025, según ha afirmado este jueves al publicar sus resultados trimestrales.En concreto, el banco ha mejorado en 100 millones de euros la previsión de retribución a sus accionistas para este año, hasta situar la cifra en unos 1.300 millones de euros."Hemos generado más capital del que habíamos anunciado. Calculamos que la suma de dividendos y recompras de acciones de 2024 y 2025 sumarán un total de 3.400 millones de euros", ha afirmado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno."La involucración y compromiso de todos los equipos contribuyen a la fortaleza de nuestro proyecto en solitario y, una vez más, al rigor en la ejecución de todos nuestros compromisos", ha puesto en valor el primer ejecutivo del banco.La última vez que el banco decidió elevar las previsiones de retribución a sus accionistas fue el pasado mes de febrero, cuando publicó sus cuentas del año 2024. Entonces, elevó la retribución esperada desde 2.900 millones a 3.400 millones de euros
Misterpaz 08/05/25 07:38
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 489 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un alza del 58,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado el banco este jueves.Los ingresos totales (margen bruto) de la entidad fueron de 1.641 millones de euros entre enero y marzo, un 13,6% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) alcanzaron los 1.216 millones de euros, un 1,3% menos. De su lado, las comisiones avanzaron un 1,3%, hasta los 344 millones de euros.En las cuentas ha impacto el impuesto especial a la banca, que este año ha cambiado de figura y ha dejado de ser una contribución que se cuenta en la línea de ingresos para pasar a ser un tributo que se contabiliza justo antes del beneficio.Además, si el año pasado el banco pagó 192 millones de euros por el impuesto, que se contabilizaron íntegramente en el primer trimestre, este año el pago contabilizado entre enero y marzo es de 31 millones. Esta cifra corresponde a la cuarta parte de la cantidad total a pagar estimada para el ejercicio, que se situará así en 124 millones de euros.Los gastos de explotación en el trimestre experimentaron un crecimiento del 2,7%, hasta los 644 millones de euros, mientras que las amortizaciones alcanzaron los 114 millones, un 8,1% menos. Además, la entidad financiera contabilizó un total de 148 millones de euros como provisiones y deterioros, un 29,2% menos."Hemos incrementado el volumen de crédito y los recursos de clientes, contamos con una rentabilidad sostenible, y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado", ha afirmado el director financiero del banco, Sergio Palavecino.La mejora en las cuentas también refleja el mejor desempeño de TSB en Reino Unido. El banco británico ganó 94 millones de euros hasta marzo, algo más del doble, mientras que los ingresos se elevaron un 13,5%, hasta los 359 millones de euros. Además, el 'structural hedge' de la entidad permitió que el margen de intereses se elevara un 9,4%, hasta los 312 millones de euros.El beneficio del banco sin incluir a la firma británica fue de 394 millones, un 50,2% más. Con un alza del margen bruto del 12,9%, hasta 1.283 millones, pero una caída del 5,2% en el margen de intereses, hasta los 904 millones de euros.BALANCE Y SOLVENCIAA 31 de marzo de 2025, Banco Sabadell contaba con un total de activos en su balance valorados en 249.186 millones de euros, un 5,5% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela a coste amortizado crecieron un 4,5%, hasta los 160.161 millones de euros.Dentro de la cartera crediticia, los préstamos con garantía hipotecaria aumentaron un 3,4%, hasta los 89.559 millones de euros, mientras que los créditos con otras garantías reales alcanzaron los 5.546 millones de euros, un 6,4% más.Por otro lado, se registró un volumen de crédito de dudoso recobro por importe de 4.342 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,7% en comparación con un año antes. Esto provocó que la tasa de mora del grupo se redujera en 79 puntos básicos interanualmente, hasta alcanzar el 2,67%.Asimismo, contaba con pasivos valorados en 234.462 millones de euros, lo que supone un alza del 5,7% interanual. Además, registraba depósitos de clientes a coste amortizado de 183.102 millones de euros, un 8,7% más.Fuera de balance, Sabadell gestionaba 47.591 millones de euros de recursos de sus clientes, lo que supone un incremento del 12,9%. De esa cifra, los fondos de inversión avanzaron un 14,7%, hasta los 29.016 millones de euros, mientras que la gestión de patrimonios se situó en 4.991 millones, un 31,3% más. También se gestionaban 3.318 millones de euros en fondos de pensiones, un 0,5% más, y 10.265 millones de euros en seguros comercializados, un 5,2% más.La ratio de capital CET1 fue del 13,31% a cierre de marzo 2025, casi sin cambios frente a un año antes, mientras que la ratio de capital total fue del 17,87%, 55 puntos básicos menos que al cierre de marzo de 2024.El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) alcanzó el 15%, lo que supone una mejora de 2,8 puntos porcentuales en comparación con un año antes