Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Economía

Mbmbmb 08/07/10 01:45
Ha respondido al tema "Bruselas sugiere retrasar la edad de jubilación hasta los 70"
Para eso me leo a diario el foro de fiscalidad... Y últimamente tengo el programa PADRE de lo más estudiado... Vamos, desde que me enteré de que pago menos de IRPF por las ganancias de las acciones que por mi sueldo lo tengo bastante claro. Pero sí, tienes razón, en este país lo de ser ahorrador está mal visto desde el punto de vista fiscal. Pero vamos, es que me pone enferma el tema del gobierno con las pensiones. Porque resulta que nadie garantiza que yo vaya a tener pensión cuando he estado toda la vida cotizando, en otros sitios todo lo que aportas para la pensión va a una hucha propia del trabajador, que su familia puede cobrar en caso de muerte, que el trabajador puede cobrar en caso de invalidez... Aquí no, aquí todo va al mismo saco y retiran lo que hace falta, ahora, si eres de los que cotizamos en la banda más alta, ya sabes que te están descontando una barbaridad pero aunque te quede la pensión máxima vas a perder un 40-60% de poder adquisitivo. Fantástico, vamos. Y trabajando hasta sabe Dios cuándo, porque ahora ya son los 67, pero dentro de cinco años van a ser los 70, y cuando a mí me toque ya estoy viendo los 75-80 en el horizonte. En fin, lo voy a dejar, que me pongo de un humor pésimo antes de irme a dormir.
Ir a respuesta
Mbmbmb 07/07/10 22:27
Ha respondido al tema "Bruselas sugiere retrasar la edad de jubilación hasta los 70"
Sólo espero que mis inversiones me den lo suficiente como para poder retirarme por mis propios medios cuando no tenga más ganas de trabajar. Así de claro. Porque como espere a mi pensión de jubilación, me quedan mínimo mínimo 50 años trabajando. Eso y mi tiempo en el extranjero, que aún quedan gobiernos que pagan buenas pensiones.
Ir a respuesta
Mbmbmb 29/06/10 17:04
Ha respondido al tema Y lo del metro QUE.
Yo entiendo perfectamente que esta gente no este a gusto en su trabajo. Yo tampoco seria feliz limpiando el metro o conduciendo un tren, por eso he dedicado mas de una decada a formarme, pero bueno, eso ya es otra historia. Bien, no estan contentos y hacen una huelga. Pero es que los usuarios ya hemos tolerado todo tipo de huelgas, de celo, de verdad, de limpieza, a la japonesa, a la francesa, a la bulgara... Vamos, que me cuesta recordar un periodo de mas de 6-12 meses sin huelga de metro de Madrid de ningun tipo. Y digo yo, sin acritud, que conste, que si esta gente esta tan descontenta, podia dejar su trabajo, no? Porque estoy absolutamente convencida de que hay miles de personas encantadas de optar a un puesto con esas condiciones laborales aunque sea de conductor de metro. Y vamos, seguro que en el contrato tienen la opcion de irse al paro o a trabajar a otro sitio dando notificacion con un mes de antelacion. Es que no lo entiendo, la verdad. Porque aclaro que a mi me parece estupendo lo de que todo el mundo quiera trabajar menos y cobrar mas, vamos, yo la primera, pero hombre, hay que ser un poco realistas y aceptar las condiciones laborales, no?
Ir a respuesta
Mbmbmb 29/06/10 14:25
Ha respondido al tema Y lo del metro QUE.
El derecho a huelga esta bien, es un derecho constitucional y todo el mundo tiene derecho a huelga. A lo que no tienes derecho es a saltarte los servicios minimos de la huelga, ninguno aceptariamos que no se operara a alguien de apendicitis por una huelga de medicos, verdad? Pues esto igual. Tu tienes derecho a hacer huelga, a protestar, a manifestarte, a salir a la calle y gritar lo que piensas del gobierno, que para algo esto es una democracia, pero no respetar los servicios minimos, no, no tienes ese derecho. Los servicios minimos en metro existen porque aunque hay mucha gente joven, sana y estupenda que puede utilizar otros medios de transporte para ir a trabajar, en Madrid tambien viven ciegos, minusvalidos, etc, que tienen mucho mas dificil utilizar otro medio de transporte. Y es a esa gente a la que se esta fastidiando. Los jovenzuelos sanos y fuertes podemos coger el autobus, levantarnos a las cinco de la madrugada e ir andando a trabajar o subirnos en un autobus atestado. Hay mucha gente que no puede hacer esto. Pero oye, que ya nos hemos enterado todos de que sus condiciones laborales son pesimas. Bien.
Ir a respuesta
Mbmbmb 25/06/10 16:57
Ha respondido al tema Cuota Seguridad Social y rebaja de salario
No, cotizaba por más, con lo cual no lo entiendo, que te bajen el sueldo no es agradable, pero si además la cotización no baja, ya es una faena importante. A mí me suena rarísimo, la verdad, me parece muy raro, he llegado a pensar que es que ellos quieren quedarse con el 5% y no comunicar que les han bajado el sueldo, porque creo que por contrato eso no lo pueden hacer. No me quiero poner paranoica, pero es que no lo entiendo, yo siempre he cotizado por lo que he cobrado, y con esto que me dices pues más raro todavía. ¿Qué opciones tendría para solucionarlo?
Ir a respuesta
Mbmbmb 22/06/10 10:28
Ha respondido al tema Carreras con más salidas profesionales
A mí no me ha ido mal con la formación, sino todo lo contrario. El problema es que la formación no la puedes entender sólo con ir a una Universidad, pasarte allí cinco años y ya está. Ahora mismo eso no se valora, pero la experiencia laboral, sobre todo en el extranjero, los idiomas, los másters, las capacidades que adquieres, sí. Te lo digo por propia experiencia, porque ahora mismo estoy buscando un trabajo porque me apetece cambiarme y no estoy encontrando problemas serios. Eso sí, compañeros míos de carrera están en unas condiciones muchísimo peores, con contratos totalmente precarios, sueldos míseros y auténticas películas de terror. ¿La diferencia? Yo empecé con una calidad de vida bastante peor, sueldo similar pero mucho más trabajo, movilidad geográfica y gastos muy importantes en formación durante los primeros años. Vamos, que me comí los ahorros y alguna vez llegué al Dia para hacer la compra de la semana con 10 euros (literalmente), 10 años después, escribo esto con un contrato estable, en un piso estupendo de alquiler, buscando dónde me apetece irme ahora, con un trabajo que me encanta, mi primer trabajo también me gustaba, pero menos que el actual, debo reconocerlo. ¿Mereció la pena? Yo creo que sí, tampoco critico la otra opción, la de vivir algo más tranquilo y tener mejor calidad de vida sin movilidad geográfica, y sin gastarte el 30% de tu sueldo mensual en un máster, pero, bueno, supongo que todo el mundo toma sus propias decisiones, a mí me parecía que iba a estar mejor y que iba a tener más ofertas y más interesantes si seguía este camino. Por otra parte, y sin ánimo de ofender a nadie, personalmente prefiero un trabajo algo más "intelectual", pero aclaro que esta es una preferencia totalmente personal, y que profeso un respeto total por cualquier profesión "manual". ¿Sobreformación? Hombre, desde el punto de vista del empleador, está claro, no? cuanto más sepa hacer el empleado mejor, no? Vamos, que las empresas que yo conozco no son precisamente hermanitas de la caridad, así de simple. Tampoco creo que vaya tanto por ahí como por una cierta especialización. Pongo un ejemplo ficticio, pero un fontanero recién salido de la escuela profesional probablemente no te solucione mucho, pero uno que sepa instalar cabinas de hidromasaje sí...
Ir a respuesta
Mbmbmb 15/04/10 16:00
Ha respondido al tema No hace falta abrir un libro para tener exito
Por supuesto que no hace falta abrir un libro para tener exito... si uno es absolutamente excepcional. Piensa en la cantidad de gente que no ha abierto un libro en su vida y que tiene bastantes problemas, perdiendo su empleo porque ya no pueden trabajar en la construccion, por ejemplo. Es cierto que hay un grupo muy reducido de gente que no ha ido a la Universidad (que tampoco es exactamente sinonimo de no abrir un libro) y tiene exito, pero son, claramente, una minoria. A mi abrir unos cuantos libros me ha servido para no tener que preocuparme de que haya crisis y tener continuamente ofertas de trabajo. Es cierto que hay muchos universitarios en paro y otros tantos que no tienen un trabajo acorde con su formacion, pero si miras a tu alrededor probablemente te encuentres con mas gente con poca formacion y problemas economicos que gente muy formada con problemas economicos. La mayoria no somos excepcionales, yo, por lo menos, me considero muy normal. Es cierto que la Universidad no garantiza el exito ni el trabajo, pero facilita las cosas.
Ir a respuesta