Acceder

Participaciones del usuario Lj.life

Lj.life 10/12/12 12:22
Ha respondido al tema Plan pensiones o PPA 4% BBVA
Lo primero es que supongo que esos 10 o 15 años son los que te obliga BBVA a tener tu plan con ellos para darte ese tipo de interés, pero lo que no están obligados a dar es lo que te quitaran de ese interés como parte de gastos. Supongo que de inicio van a comprar deuda española con ese dinero a largo plazo y por eso dan ese tipo alto. De todas formas siempre es mejor ver año a año la evolución del saldo ingresado en comparación con el que se podría rescatar. Aquí seguro que los cinco primeros años tendrías menos dinero que el ingresado debido a estos gastos, pero habría que verlo. Otra cosa es que si es cierto lo que pienso de los diez años de permanencia es muchísimo, sobretodo teniendo en cuenta que siempre te puedes beneficiar de ir trasladando cualquier plan de pensiones a otro plan de pensiones, sea plan o PPA. Mi recomendación sería plazos de permanencia de como mucho cuatro años y donde siempre vayas a tener beneficio. No lo suele haber, pero ya lo habrá.
Ir a respuesta
Lj.life 10/12/12 11:12
Ha respondido al tema Seguro de vida
Depende quien lo pagó y quien lo cobró. Como resumen rápido de lo que ya te respondieron, si el tomador (quien lo paga) es el mismo que quien lo cobra se incluye en el IRPF de la declaración y se tributa al tanto por ciento que corresponda. Si lo pago una persona y lo cobra otra ya iría por el impuesto de sucesiones (por fallecimiento) o donaciones (si no falleció) y aquí ya se lía la madeja. Cada caso es mejor estudiarlo detenidamente con un asesor cualificado y que conozca el caso con todo su contexto. Un saludo.
Ir a respuesta
Lj.life 10/12/12 11:05
Ha respondido al tema Problema con aseguradora!!
Totalmente de acuerdo con Jomalo. Debe ser por tema de sí el seguro esta a terceros o a todo riesgo, la cuantía del arreglo con respecto al valor del vehículo o simplemente procedimientos de la compañía. A tu favor tienes que haya un parte de policía que refleje el accidente. Suerte y que no haya que recurrir al abogado.
Ir a respuesta
Lj.life 10/12/12 10:58
Ha respondido al tema Seguro de Vida referenciado a Hipoteca
No es malo tener un seguro de vida. Eso de inicio. Pero el capital asegurado esta en función de lo que desees que quede a tus familiares más que en las deudas que tengas. A partir de aquí recomiendo, ya que el banco te lo va a reclamar si o si, pagarlo, pero ponte todos los recordatorios que quieras e incluso más para dentro de 9 meses preparar una carta de cancelación de póliza. También puedes acercarte a tu banco y para no pagar toda la cuota que tienes ahora, pero que no se noté que deseas darte de baja, solicitar una reducción de capital a un mínimo que en principio estimes oportuno. Pero eso si, recomendado lo de los recordatorios dentro de nueve meses. Un saludo.
Ir a respuesta
Lj.life 08/12/12 13:38
Ha respondido al tema ¿Nueva ley para los seguros en enero?
La unificación de precios viene marcada por una directiva europea para que no haya discriminación por sexo. Lo único que en este caso quien más beneficiado sale es el género masculino. En los seguros de vida, que es donde lo tengo más mirado, además se realiza una actualización de tablas que pasan de ser referidas de la población suiza de la década de los noventa a tomar como modelo la población española de hace menos de diez años. Esto supone que la esperanza de vida según las tablas sea superior, por lo que la unificación de sexo no debe signicicar automáticamente una subida de cuota de las mujeres. Estas también sufren una mejora por la modificación de la población estudiada que variará según edad y compañía aseguradora. Sea como sea hay que fijarse cuando se cumple la anualidad del seguro y pedir un cambio de tarifa ion para ajustarlo a las tablas actuarías nuevas.
Ir a respuesta
Lj.life 07/12/12 23:28
Ha respondido al tema Consecuencias anulacion seguro de vida
No quisiera irme del tema que se plantea al inicio, pero en las condiciones generales se expone que hay casos en los que el asegurador puede modificar o anular una póliza de forma unilateral al término de periodo de esa póliza, y se podría decir que el 95% de las pólizas en España son anuales. Por lo tanto, si de repente a un asegurado le sale un trabajo, afortunado él, en Siria, el asegurador debe acabar la anualidad contratada en el modo que estuviera redactado al inicio y para el nuevo supuesto plantear otras condiciones o incluso anular la póliza, pero dos meses antes del final, como podría hacerlo el tomador. Otra cosa es que no se anulen pólizas por causa de enfermedades graves, ya que no se puede perjudicar al asegurado ni sus herederos cuando no hay intención de enriquecimiento. Incluso, si se plantease a alguien dejar sin póliza en ese caso a alguien podría enfrentarse judicialmente a una condena modelica. Total, como conclusión, la mejor forma es avisar de la intención de anular el seguro dos meses antes por parte del tomador. Dejar de pagar es otra forma más arriesgada.
Ir a respuesta
Lj.life 07/12/12 23:04
Ha respondido al tema Plazo para cambiar los seguros de entidad.
En los seguros de vida, en principio, sólo basta con no pagar la anualidad de un año para que se de de baja el seguro. Eso si, si la entidad lo cree necesario podría tomar medidas judiciales para reclamar el pago de dicha cuota si no hay comunicación previa de querer finalizar la póliza. Lo que ocurre en los bancos suele ser que las cuotas están fraccionadas para a la vez cobrar un tanto por ciento más alegando gastos de gestión. Si se dejan de pagar estas cuotas antes de acabar la anualidad es seguro que el banco las reclamara. Sobretodo teniendo en cuenta que sí ocurre una desgracia los familiares del asegurado que no paga pueden reclamar el capital de la póliza menos la parte proporcional. De todas formas recomiendo tener un asesor de seguros, en caso de considerar no necesitarlo siempre viene bien acercarse por una correduría de seguros donde le podrán informar mejor que por internet. Gracias.
Ir a respuesta
Lj.life 27/11/12 11:15
Ha respondido al tema Prima natural, seminatural y nivelada
Respecto a la pregunta inicial considero que ya ha sido respondía un par de veces entre unas discursiones y otros temas derivados. La verdad es que al final parece que se ha centrado el tema en los seguros de decesos, cuando la estimación de la prima natural y nivelada se utiliza en todos los seguros de vida. Corregirme si me equivoco, pues soy nuevo y solo llevo un par de cursos sin aún ofrecer productos, pero todo se basa el las proyecciones matemáticas, o lo que es para el general de las personas, cuanto sería la suma de un producto durante un periodo de tiempo y si lo quieres a más largo tiempo el precio inicial será mayor de lo que correspondería por edad. Por ello yo recomendaría seguros anuales para ir año a año revisando necesidades. Ya seguiremos discutiendo más del tema, pues de momento proseguiré con mi formación. Un saludo.
Ir a respuesta