Acceder

Participaciones del usuario Jon Garcia Labiano

Jon Garcia Labiano 09/08/20 11:58
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Es cierto, de ahí la importancia de las compras periódicas y de tener al oro como una parte más del portfolio y no como el único componente de este. Un saludo
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 05/08/20 17:22
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Te he escrito, si no te llega me dices.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 05/08/20 17:21
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Hola, pues la verdad es que no lo se, no uso tradingview. Y ISIN no tiene porque no es ningúna "security". Puedes usar el ISIN de algún ETF de oro, por ejemplo el ISIN de GLD es US78463V1070. También puedes buscar el precio histórico del oro aquí: https://www.macrotrends.net/1333/historical-gold-prices-100-year-chart
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 05/08/20 10:46
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
hola, te acabo de enviar mensaje privado.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 05/08/20 09:25
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
hola, envíame un mensaje privado y te comento donde puedes vender, por no hacer publicidad y que no haya malentendidos
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 04/08/20 12:52
Ha comentado en el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Hola Salva, que buena pregunta. Los ETF apalancados los carga el diablo y yo no los toco. Lo que les pasa es que multiplican el rendimiento o pérdida pero de forma diaria, ese es el problema. Cada día, si por ejemplo el subyacente se revaloriza un 1% el apalancado multiplica este valor por 2 por ejemplo si el apalancamiento es de x2. Pero cuando hay pérdidas grandes esto nos mata. Intenta replicar esto en una Excel, que es muy sencillo, y mira que pasa en un “flash crash” que pierda un 60% en unos días y luego se recupere, el apalancado se queda muerto. Para trabajar con apalancamiento lo que se debe hacer es aprender a manejar opciones o futuros y manejar nosotros mismos el apalancamiento. Pero solo es mi opinión, cada inversor tiene su caso particular.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 03/08/20 23:50
Ha escrito el artículo Oro a largo plazo: una estrategia sencilla y rentable
Jon Garcia Labiano 08/07/20 23:06
Ha comentado en el artículo S&P500: acciones, ETFs, futuros u opciones, ¿qué es mejor?
Hola Lorena.Sí, para el 99% de los inversores un ETF es sin duda la mejor opción.Si se dispone de más capital, y somos capaces de replicar el índice con cierta eficiencia, podemos hacerlo nosotros mismos y ahorrarnos las comisiones de gestión, porque las comisiones de compra/venta las vamos a pagar igual con ETFs o acciones. Pero para replicarlo con eficiencia necesitamos cierto capital.Y si se quiere dar un paso más, hacerlo mediante futuros u opciones tiene muchas menos comisiones, y la réplica es perfecta porque es un contrato precisamente sobre el índice, y además podemos apalancarnos, pero hay que tener experiencia.
ir al comentario
Jon Garcia Labiano 06/07/20 20:36
Ha escrito el artículo S&P500: acciones, ETFs, futuros u opciones, ¿qué es mejor?
Jon Garcia Labiano 28/04/20 09:52
Ha comentado en el artículo Sacando rendimiento al crash del petróleo
Hola, le he echado un ojo pero no tiene buena pinta la verdad. Quizás le pase lo mismo que se comenta en este artículo:https://www.rankia.com/blog/call-put/4579329-quieres-aprovechar-precio-mercado-crudo-prohibido-invertir-uso-menos-que-quieras-perder-dineroYo la única opción que veo para replicar el precio del petróleo a medio/largo plazo y ganar dinero es invertir directamente en futuros a largo vencimiento siempre que el precio sea muy bajo y siempre que no haya contango. Es muy difícil que esto suceda, pero si el precio sigue en torno a los 10$ durante unos meses quizás se de la oportunidad.
ir al comentario